lunes, 25 de febrero de 2013

LA IRREVERENTE INDIRA ANAMPA

A esta joven poetisa Indira Anampa la conozco desde hace varios años. He leído poemas con ella en Huari, Cajamarca como en la Municipalidad de San Luis. Es una joven muy juiciosa y rebelde, y cree en su verdad y la defiende contra viento y marea. Se defiende con sus propios juicios iconoclastas. Excelente, ha sido apoyada por el movimiento "Suicidas Sub 21" y ahora en la antología binacional Suicidas del 89. He aquí algunos textos:











Parte del Programa de Iniciativas Culturales Juveniles (ICJ)

lunes, 25 de febrero de 2013


Selección poética de Indira Anampa


"Inicio"
Ser la hija de la alegría es un infierno
mientras la verdad caliente me recorre
como heroína pura de la aguja a la vena.
Bolas de pelo cuajándose como piedras en la garganta,
lagos congelados bajo mi carne golpeada,
hojas ardiendo sobre el árbol de mi cabeza,
y los días deformándome los rostros albergados
para ocasiones especiales.
Estable.
Estable como los enfermos que después del accidente han librado la muerte,
pero no saben que de todas formas van a palidecer
hasta quebrarse,
hasta la extenuación.
Siento pena de cada hora que se desprende de mi carne,
pero he de escribir la historia nueva
contada desde la herida.


"Viaje"
Fumo
como quién repite el mito del hombre en las cavernas.
Poseo un corazón que puede desdoblarse,
habitar en ti y en todos a los que me aferro
con las uñas y la carne,
a los que me hundo 
hasta fundirme en un solo movimiento
por el miedo a que mi sangre
fuese un espacio vacío entre mis venas.
Eso mismo es el taller del espanto,
sangre de mi sangre,
cuerpo de mi cuerpo,
un cántico cerrado
desde mi boca hasta el estomago.
No te olvido
y habito en otros
hasta encontrarte.


"Exilio"
Abrazaba la perfección griega de casarme con todo lo que mi sangre arrastrara.
Como los sastres belgas, tenía la intuición de hacer todo a medida.
Deambulaba
como un animal deslumbrado por las luces de un auto
escoltada hasta el exilio
a la casa celda de prisión turca.
Mis ojos  eran dos huecos que reflejaban buitres,
pequeñas hendiduras que no poblarían ni los gusanos.
Aplacé recoger un pedazo de mundo olvidado en algún cajón de la cómoda,
limpiarle el fango al gato muerto olvidado tras la lluvia.
Mi boca era una pequeña cosedura infecta
y dolía hasta el azote de la puerta.
Atravesaron mi incredulidad de niña huérfana
y tuve que arrojar el pequeño cráneo que se ennegrecía en mi bolsillo
como una piedra quemada
no era un ángel
ni una prenda íntima
era mi inocencia
yéndose por la ventana.
Aprendí a conjugar el amor con el dolor
algo así como llorar en francés.
Éste debería ser el poema en que se me va la vida
la caída
el costo de tumbarme sobre las piedras y arrastrarme
por esos caminos que me llevarán a ninguna parte.
Miento mucho cuando digo que el espacio es una invención para medir la soledad.
No estábamos solos.
Compartíamos las mismas miserias.


"Ensayo"
Mis últimos días
los viví como una mosca atrapada  en una telaraña.
Incapaz de moverme en el dominio de mi cazador
despreciando mi naturaleza
mi manera absurda de revolotear sobre la mierda
y alimentarme de ella.
Mis hondos abismos
eran brechas por las que discurría el color dramático de la culpa.
Mi pobre culpa
resbalaba como niños por el columpio
sin saber por qué
sin saber por qué
empecé a parir relojes entre las sombras.
Un estado de estancamiento inmediato
se apoderó de mi marcha fúnebre personal.
Enferma del amor de todos los hombres.
Ensimismada por el engaño irracional
apreté mi cuerpo contra el cuchillo
me hundí en él hasta verlo desaparecer
refugiándose
en algún órgano real
hasta recordar mi prontuario
mis consecuencias
hasta aceptarme y reír con locura
como si todo fuera una puesta en escena
y este
solo un ensayo.



"Destino"
Me despierta el grito del hombre cuando se derrumba
recibe su cara la sangre caliente que lo entorpece
un lluvia que desmorona estúpidas predicciones climatológicas
porque la tierra se calienta a fuego alto
y todos somos cebollas picadas en cuadrados
brillando en una sartén
sin darnos cuenta que no todos al mismo tiempo.
Minifaldas de tantas mujeres que soportaron una mano que se les introdujo
para tocarles algo más que las bragas
produciendo una indignación latente
en cada nervio
en cada hija
y cada nieta
esa información se estamparía como una secuencia ilógica
repetida hasta el hartazgo
por los siglos de los siglos.
Fuiste un hueso atravesado en el cuello de un gigante
que corría enfurecido
perdiendo el aire hasta desplomarse.
Goya pudo a penas capturar el momento en que Saturno te devoraba
y digo a penas
porque tú eras su hijo más querido.
el que prolongaría su descendencia,
pero te tuvo que matar
porque si no la hacía él,
lo harías tú.
Cosas de oráculos.
Avizorar algo que pasará y no le consta a nadie
más que a las fauces gastadas
de un saco negro y sucio que le llaman destino.
Se enrosca como una serpiente por los pies de la virgen
y debemos repetir el acto de esta:
pisarla con fuerza
hasta reventarla.


Reseña



Indira L. Anampa Santa Cruz (Lima, 1989) Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad San Martin de Porres. Publicó su plaqueta Noche en Marte (Ángeles del Papel Editores, Lima, 2009). Es parte de la Primera Muestra Colectiva de Lima Sur, Poesía en el Sur (Urbano Marginal- Editores, Lima, 2009). Parte de sus escritos aparecieron en antologías poéticas nacionales e internacionales como: "Entre exilio y desierto-una muestra poética del cono sur de Lima"  (Unión libre Ediciones),   De quenas y bandoneones 70 voces femeninas Perú-Argentina (Casa del Poeta Peruano), Suicidas Sub-21 (Mondo Krohnela Literatura  Argentina, 2010), Como verdes guitarras de eucalipto (Casa del Poeta Peruano), Nueva antología peruana Post-Hora (Ediciones Espartako), Rito Verbal: muestra de poesía peruana 2000-2010  (Elefante Editores), etc. Otros de sus  poemas  aparecieron en diversos medios literarios, como Marea Cultural, Plumas y Pinceles, La Tortuga Ecuestre, Espartako, Vicio Perpetuo, Pohemia Lux, etcétera.  Ha participado como Co-Locutora Radial del Espacio de Literatura y Arte,  Sólo para Locos (Radio Planicie). Próximamente publicará su primer poemario Patricia Leyton.

LOS LIMEÑOS: REALIDADES Y COMPENSACIONES

POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA

En el 2013 los limeños en la capital son eso "los limeños". Es decir esa pluralidad cultural, social, económica Estos limeños de nacimiento, de accidente, de migración, o de una nacionalidad comprada no saben hacia dónde van. Es cierto que la mayoría de los "limeños " ahora  son de la costa, de la sierra o de  la selva. Cada una con su realidad cultural o sus compensaciones de identidad. Por frustración, por falta de recursos o por una decepción. Ahora en Lima el problema ya no es racial, étnico, sino es una lucha fratricida entre la  barbarie contra civilización. 

La Lima de Ricardo Palma, de José Galvez, de Valdelomar, de Sebastián Salazar Bondy ya no es. José Matos Mar nos habla de dos tipos  de  peruanos y de dos sociedades. La oficial y la informal. Para él está triunfando la migrante. De acuerdo a nuestro antropólogo social los cerca de 18 millones de habitantes que viven en la capital  han logrado en diferentes  formas  desarrollarse en los conos. Es esta población que  practica una economía de salvataje económico. Es decir una economía próspera ahora. Pero después que cambie la situación económica mundial no se sabe  en qué posición van a quedar. Es decir una "burbuja" social  que nos puede reventar en la cara. 

Expliquémonos. Estos "provincianos limeños" se encuentran entre la economía legal e informal. La mayoría se dedican a la segunda. Es cierto que es el sector socioeconómico  que está colaborando con los sectores modernos para crear una nueva clase media. Cierto que esta nueva burguesía  se dedica a la venta de materia prima, o productos manufactureros primarios, o de comercio de chatarra, o de servicios. En todos estos sectores no existe estabilidad laboral para  sus  trabajadores o poseen sueldos y salarios bajos. Muy atinada Magaly Solier cuando critica la hipocresía de los "provincianos limeños" en nuestra capital. Que auténtica se le siente a esta huantina de corazón. 

Tener el orgullo de ser peruano en este Perú del 2013 tiene que ver con el éxito del chef Gastón Acurio. Es decir que como cocineros somos los mejores. Pero a nivel espiritual o cultural eso no les entra a estos peruanos. Como socarronamente e irónicamente diría Iván Thays en España… También somos primeros en tráfico de drogas, en pandillaje. Esa es la Lima que tenemos ahora y que los diarios basura como "El Trome" o "El Chino" todos los días nos recuerdan, con sus crímenes, violaciones y la falta de moral en la población. Hemos progresado. Ahora los pandilleros tienen armas, se drogan, hay más adolescentes sicarios. 

Mis padres fueron provincianos pero eran reflexivos. Me decían que por qué  en los pueblos jóvenes, barrios marginales o de la periferia de Lima los provincianos “la tenían sucia”. En cambio uno viaja a sus pueblos y “las tienen limpia”. Es decir la conciencia nueva de ser un limeño mestizo para amar su pueblo todavía no la tienen la mayoría de estos migrantes. Y eso es por falta de formación cívica y por la corrupción imperante que existe en la mayoría de las instituciones  democráticas y de sus representantes. Las leyes para elegir a sus autoridades debe de ser más selectiva y rigurosa como ocurre con las sanciones. 

También me he percatado que cientos de parlamentarios, alcaldes o presidentes regionales  dan mucho que desear. Acaso no es cierto que en la mayoría de los pueblos estas mismas autoridades se dedican a negocios turbios, al nepotismo. Ahora ya no son los “blanquitos”, los oligarcas, los gamonales. No, ahora son los mismos peruanos del lugar que se dedican  a  dilapidar los fondos de sus pueblos… 

COMPENSACIONES 

Esta Lima progresa a nivel macroeconómico, pero que en la población no se vea este adelanto es preocupante. La mayoría de los delincuentes en las cárceles son gente provinciana. Y son los más avezados. Los pandilleros en los pueblos son  los llamados “cholos informales”. Son agresivos, destructores, violentos. Su prototipo sería  el  músico delincuente "Chacalón”. Casi la mayoría de los subversivos pertenecían a este sector de resentidos sociales. Me preocupa que no exista una política cultural coordinada con la del Ministerio de Educación para formar un nuevo hombre con valores. Sino más bien se conforman con crear hombres  insensibles, consumidores o comerciantes informales. Y los que logran una profesión viajan al extranjero para quedarse. El Estado les regaló la educación primaria, secundaria y hasta universidad. Para que después fuguen  a otros países y no paguen ni un centavo como agradecimiento a su inversión social. El costo beneficio es negativo para nosotros. 

Compensaciones o hipocresía social. Vemos a los hijos de este sector social en las mejores universidades del Perú como del extranjero. En las mejores instituciones públicas. La relación social con los otros grupos sociales ya no es vertical sino horizontal. Viven creyendo que con el dinero se consigue todo. Esta nueva escala social los blanquea y con su nueva posición social cholean a sus paisanos que no tienen recursos económicos. Perversa ilusión discriminativa de sus pares que nos lleva a una sociedad chicha que no tiene identidad de pueblo desarrollado. Qué tipo de estudiantes estamos formando en las escuelas. Jamás los veremos protestando en las calles para buscar una educación más eficiente como los estudiantes de secundaria de Chile. Es verdad aunque nos duela que esa es la diferencia. 

Los medios de comunicación, diarios y televisión juegan un papel  negativo importantísimo para estupidizar más a la población. Para que exista una televisión basura es necesario  que exista un pueblo basura que los alimenta. Cuando esta población cree que nacionalidad es un golazo de Guerrero nos damos cuenta que somos un pueblo precario, subdesarrollado, mediocre y  que no sabe que es lo que quiere. Un país frustrado o traumado socialmente. Algunos dirán que esta se produjo con la captura del Inca Atahualpa por los españoles. Mario Vargas Llosa diría: en qué momento se jadió el Perú. Diría yo que somos los mismos peruanos con nuestras frustraciones, ignorancia y prejuicios que no logramos conseguir que este pueblo reflote moralmente, ni tenga una personalidad cívica decente. En Lima el 60% por ciento de la gente no sabe por qué vota. Y si lo hacen manipulados por las encuestas o los medios de comunicación interesados... 

Los partidos políticos no crean cuadros con personas eficientes. Sino cuadros políticos con personas  que están agazapados para tener un cargo público y después dilapidar de los fondos del pueblo. Hay cerca de tres mil juicios de empleados públicos del anterior régimen. Fujimori destruyó la conciencia moral de nuestro pueblo. El sector más esclarecido de personas conscientes y progresistas están luchando para reflotar esta moral, pero la clase política  actual de nuestro país confunden política con politiquería, de  chismografía, de  confrontación  estéril,  de dichos y diretes, escándalos intrascendentes o cuestiones coyunturales sin importancia. No son las proposiciones, las ideas, los planteamientos. Observen a nuestros representantes. 

Por eso considero que estos limeños todavía no tienen una formación cívica  suficiente para considerarse ciudadanos. Son simplemente personas que habitan en  un lugar y buscan sacarle el mejor provecho o partido a las cosas. No hay conciencia de respetar a sus semejantes y sus diferencias. Sino más bien un aprovechamiento del presente. Con este comentario no quiero generalizar que la mayoría de estos "limeños" tengan todos estos vicios. Yo amo a mi país y espero que cambie pronto esta situación por una sociedad que se respeta  y en donde se cultiven valores importantes de justicia, libertad, amor y belleza.   

(*) Nacido en Lima en 1947. Ha publicado cuatro libros de poesía: Olguita Amando, Topus, Avizor y Convulsión. Libros de Historia Rostros y Rastros del Callao y La Historia de San Miguel. Incluido en la Historia de la Literatura Peruana de Augusto Tamayo Vargas, César Toro Montalvo y José Beltrán. Ha sido Presidente de la Casa del Poeta del Callao en 1992 e integrante de Gleba Literaria. Incluido en los suplementos dominicales del Comercio y Ojo y en la revista Olandina. Como Periodista ha trabajado en el diario Expreso, Ojo, Oriental el diario Callao y el Faro. Ha sido columnista de las páginas de Historia y Cultura de los diarios del Callao. De acuerdo a los críticos literarios Wolfgang Lutching, César Toro Montalvo y Augusto Tamayo Vargas el poeta Humberto Pinedo practica una poesía concreta de gran significado y sensibilidad social.

ESTEBAN POOLE Y SU IMAGINERÍA

Esteban Poole es uno de los creadores jóvenes peruanos que está destacando por su trabajo intelectual serio y transparente. Ha ganado algunos premios de poesía como de cuento. Pertenece al grupo de Suicidas. El primer texto es el poema "Teorema Cosmológico" y el segundo el cuento "Mistificaciones".



Esteban Poole
 
Teorema cosmológico




La política y sus vaivenes,
Los romances y relaciones,
Los negocios y ambiciones mundanas
Por el absoluto abrumadas
Nuestras construcciones son arbitrarias constelaciones.
Haces brumosos, inconmensurables
Flotando, danzando en el infinito,
Los espejos y biombos caen en el abismo,
La emboscada a la realidad,
Rebelión del vacío a la que sucumbe el sentido.
De la lucha en el desierto del ser
Quedan la angustia, la náusea, la nada hasta la saciedad.
El espíritu ha evacuado,
El mundo ha vomitado.
El tiempo como carrusel,
Se consume hasta desaparecer
¿Arder fugazmente y ser abatidos
 de improviso en el estallido cósmico?
¿Agonizar apaciblemente, fluyendo,
 evaporándonos a través de velos cíclicos?
Cristales rotos, frenesí nervioso, canto de pájaros
Vagan perdidos, aplastados con el firmamento
De cuya confrontación retorno al mundo vaciado
Cual profeta, viendo un tenue brillo
suspendo el escepticismo,
este salvavidas anhelo:
Cambio          Estancamiento
                        Vida----------------- --><----------------- a="" entrop="" font="" nbsp="">
Adversidad               Proyectos                  Apacibilidad  Complacencia
No distingo si es pensamiento cosmológico o insensatez
¿Hasta dónde nos aliviará este dialéctico teorema?




  CUENTO "Mistificaciones" por Esteban Poole


null


Comentaré en estas líneas –brevemente por razones de espacio- el caso de un paciente y de sus un tanto delirantes tentativas para comunicarse con quien llamaba su musa. Arroja, por demás, algunos interesantes indicios de obsesión, fetichismo y pasión por la invención.

Llevaba ya varios meses tratando al paciente en cuestión, un joven de viva imaginación –aunque un tanto malograda por el gusto por lo escandaloso y lo insólito-, algo idealista y disperso. Solía conversarme sobre asuntos de casa, estudios e ideas y proyectos suyos. Convivía en él un elemento racional con otro mágico y sobrenatural. Este último aspecto se manifestaba en su valoración del azar en la vida y de los sueños, que lo llevaba a obsesionarse por el límite entre realidad y ficción y la posibilidad de crear nuevos “Yo”. Esto y su vocación literaria contribuían a que gustase de poetizar sucesos de su existencia, yo diría, de mistificar. Debo agregar que era un asiduo usuario de Internet.

A mitad de una de nuestras sesiones me comentó de una obra de metaficción –fanfic en este caso, un relato basado en una obra ya existente que suelen publicar libremente aficionados en Internet- que estaba escribiendo en el que la realidad comenzaba a imitar a una serie de ciencia-ficción. Pensé que estaría frente a otra discusión sobre sus méritos como autor, para mi sorpresa, pasó a referirme de una joven que había conocido en esos círculos.

Era extranjera, la había contactado un año atrás por intermedio de un colega que había conocido en un foro y del que, poco después, perdió el rastro. Según me dijo, ella le fue de mucha utilidad en unos meses que fueron de gran trascendencia en su vida. Incluso me la llegó a mencionar de pasada entonces pero no le presté mayor atención.

Desconocía casi todo sobre ella. No sabía siquiera como se llamaba ni como se veía. A falta de mayor información, me pasó la presentación que hacía de sí misma en Internet. Era bastante extensa y consistía de diálogos, reflexiones y versos libres, junto con escuetos y sueltos detalles sobre sí misma y una algo más detallada descripción de sus gustos, intereses y proyectos. Con esto y con lo que me comentó de sus conversaciones con ella pude esbozar un cuadro de la persona en cuestión: Primeramente le atraía lo chocante –lo sangriento y lo obsceno- y sentía devoción por la cultura oriental, infiero que mayormente por ser amante de la animación japonesa. A simple vista parecía una personalidad contradictoria (es inusual, creo, darse con una dark metalera aficionada a la obra de JK Rowling) pero debía tener que ver con su fuerte pensamiento mágico formado por una confusa mezcla de supersticiones New Age –un cambalache de neopaganismo con toques cristianos, interés por la hechicería y creencias en la reencarnación y el poder divino de los sueños; por nombrar solo lo más resaltante-. Decía tener una activa vida cibernética –mi paciente me dijo que era hábil para la informática- y su estilo literario era correcto, aunque empañado por el mal gusto y su propia forma de ser. De su vida personal llegué a saber que tenía una brecha grande con sus padres –quienes estaban separados-; que iba a manifestaciones antitaurinas para fastidiar a la madre; que tenía una relación cercana con su hermanastro de parte materna –quien le llevaba 15 años, era marino y no parecía tener mucho en común con ella-; que era un poco descontrolada, se sentía diferente a la mayoría, decía creer en la venganza y ¡Oh cosas de la vida! gustaba de decirle confidencias a los psicólogos. Una frase suya llamó mi atención: Quiero a quien me quiere, amo a quien me ama, pero destruyo a quien se enamora de mí.

Me pareció que tenía trastornos de personalidad, resentimiento social y tendencia a evadir la realidad y crear fantasías.

El punto es que hacía meses que no hablaban. El narcisismo de mi paciente, sus locas ideas como creador –que hacían quedar a las de la autora como bastante más convencionales- y su impaciencia para conversar, contribuyeron al parecer al rápido desgaste de su relación y ella acabó bloqueándolo de su cuenta de MSN. Al poco tiempo, sin embargo, él se creó otra y volvió a agregarla, revelándole de inmediato quién era. Asimismo, le pasó su correo a una chica que acababa de conocer por accidente –y que tenía cierto parecido con la otra- y pensó usarla como enlace. Pudo conversar de nuevo un par de veces con ella y hasta le volvió a dar consejos pero al poco tiempo y, al parecer de la nada, lo bloqueó nuevamente. A pesar de que esto le afectó, en verdad habría pasado la página de no ser por una de esas intervenciones del azar que le eran tan caras.

Su madre le dijo que viajaría, por motivos profesionales, al mismo país de donde ella era y lo invitó a acompañarla. No supo las secretas motivaciones que motivaron a su hijo a aceptar con entusiasmo la propuesta. El viaje, que sería en mes y medio, despertó repentinamente un fuerte apremio en él por contactar de algún modo a su esquiva benefactora.

Intentó enviarle un correo en el que preguntaba por ella, mas no obtuvo respuesta. Ante este estado de cosas ideó un plan desesperado que bautizó como Operación Metaficción: Crearía una nueva identidad con tal de estar con ella.

Comenzaría por inventar a un nuevo autor de fanfics y procurar que su presentación en Internet se pareciese lo menos posible a la suya. Le daría un nombre, una vida, una obra, una forma de hablar e inclusive una personalidad distinta a la suya. Este personaje, cuyo papel él asumiría como si de una obra teatral se tratase, la agregaría a su cuenta de MSN. De no aceptar a su alter ego, éste le enviaría un mensaje en el que le diría que había leído su presentación y que la invitaba cordialmente a conocerle. Una vez agregada, conversaría con ella –se aseguraría de no evocarle en nada a sí mismo-, entablarían amistad y unos días antes de viajar, le anunciaría su inminente venida y quedarían en encontrarse.

Le previne que su plan era descabellado y que su éxito era inseguro. Era un exceso que diese tanto por aquella misteriosa hada cibernética.

-No es por amor, es por honor. –Fue su respuesta más contundente a mis objeciones.

Me añadió que, si todo esto fallaba, haría contacto con alguna de sus amistades. Esto lo haría aprovechando que los correos de algunas de ellas aparecían en un mensaje que ella le había mandado en el tiempo en el que ellos todavía hablaban entre sí.

No sé cuál haya sido el desenlace de esta historia. A poco de hablarme de todo esto, el paciente no volvió a tocar el tema y, después del viaje, dio mis servicios por finalizados. Creo que lo suyo era en cierta forma –platónica ciertamente- amor. O –me inclino más a pensar esto- ella era un ente abstracto, una proyección de necesidades emocionales y afectivas suyas, un fetiche. Pero, en su descargo, diré que creo que tenía razón cuando decía que todo artista tiene el derecho a conocer a su musa.

A pesar de que mi paciente se decía inspirado por la obra de Borges, su historia me evoca más los tormentosos relatos de Sábato. Quizás del autor de Ficciones y de su joven seguidor, mi relación tenga el gusto por la mistificación que hace de él buen material para ficciones y metaficciones.






sábado, 23 de febrero de 2013

GRUPOS LITERARIOS PERUANOS Y GLEBA

sábado, 23 de febrero de 2013


GLEBA Y SU DESTINO EN LA POESÍA PERUANA



POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA


La aparición de Gleba Literaria en la Universidad Federico Villareal tiene una gran importancia cultural. Estamos hablando de l965 al 68. Entusiastas jóvenes como Jorge Ovidio Vega, Jorge Pimentel, Manuel Morales, Carlos Bravo se juntaron para escribir sus primeros versos bajo el auspicio e inspiración de Pablo Neruda de quien dijo de ellos- Gleba a la juventud del mundo-.

Fue un grupo de jóvenes vates que amaban la poesía hasta los tuétanos -Armando Zubizarrieta- estudio de "Gleba "en la Universidad Federico Villareal.
El fundador de este movimiento fue Jorge Ovidio Vega Morzan quien aglutinó a varios vates en su casa de Adán Mejía l47.También colaboró por esa época César Hildebrandt y el inefable Ricardo Falla con sus bravuconadas stalinianas. Se cobijó en el prestigio de Alejandro Romualdo y Winston Orrillo,comisarios literarios de esos años. Romualdo se avergonzaba de ser hijo del cómico Alex Valle.

En l972 en el Congreso de Poetas de Jauja conocí a la mayoría de los poetas de "Gleba" y me identifiquè con su postura literaria.Gané una gran amistad con Jorge Ovidio Vega Morzan un gran poeta y desprendido amigo con lo que sacamos varias plaquetas de "Gleba "en donde escribieron Mario Razzetto, Antonio Cilloniz, Carlos German Belli entre otros.

Luego nos entrevistaron en "Viztazo" y yo tuve que viajar a Venezuela. Regresé a colaborar con la revista "Oiga". Fue en esa época en que se produce la ruptura de "Gleba" y se crea Hora Zero. Estos irreverentes proyectos de poetas cuestionaron la calidad poética de Carlos German Belli, Francisco Bendezu, Alejandro Romualdo y despotricaron de César Vallejo, pura pose literaria sin ninguna base intelectual.

Manuel Morales autor de -"Poemas de Entrecasa"- fue protegido por los de "Hora Zero". Era un individuo grosero de  buhardilla maloliente. Tuvo algunos buenos poemas. Después falleció en un accidente automovilístico en Brasil

 
En relación a" Hora Zero" la mayoría de sus integrantes se auparon en la sombra de Jorge Pimentel y Enrique Verastegui. Estos vates entregaron lo mejor de su obra cuando fueron jóvenes. Me quedo con "La balada al caballo" de Jorge Pimentel y otros poemas de gran rebeldía. Fue el poeta más destacado de este grupo. En cambio Enrique Verastegui fue un poeta negro que escribía como sajón construyendo un andamiaje poético europeo. Convivió con la excelente poetisa Carmen Ollé y después se separó. Finalizó escribiendo una geometría poética sin sentido.
En cambio en "Gleba Literaria" solo eramos dos los integrantes los que promovíamos una experiencia lingüística literaria como acotó Augusto Tamayo Vargas en su "Historia de la Literatura Peruana". Rompimos con el lenguaje y aportamos giros de acuerdo a la instancia vital de nuestra realidad
 

También defendimos al comienzo el proceso revolucionario de Velasco Alvarado porque considerábamos que este gobierno rompía el espinazo de la oligarquía tradicional y el latifundio explotador. Estos proyectos de poetas ultra izquierdistas nos criticaron por nuestra posición. revista "Narración" de la Universidad Cantuta y después se infiltraron a trabajar en "Sinamos". Yo los califiqué como los -poetas sinamistas- véase la antología de" Peisa".

Luego César Toro Montalvo y José Beltrán aclaraban que Jorge Ovidio Vega y Humberto Pinedo practicaban una forma de realismo continuo y de realismo concreto. En cambio en Gleba Literaria Jorge Ovidio Vega publicaba el "Alfabeto con Dios" y "El Sepulturero" cuentos rulfianos de gran intensidad,y algunos versos de gran factura vital que están dispersos en varias revistas.

Ingresé a trabajar al diario" Expreso" con Juan José Vega y publiqué "Olguita Amando" que es un florileguio poético profundo al ser amado, luego publiqué" Topus" poemas existenciales de gran hondura social y experimental-.Literatura Peruana-.Luego entregué "Avizor" y "Convulsión" -versos protestarios en plena época de la subversión. Finalmente escribí 2 libros de Historia del Callao y de San Miguel en donde descubrí importantes hechos históricos de estos pueblos como cultura tradición y modernidad


En esta Universidad Villareal después de muchos años de indiferencia literaria aparece en l99O un nuevo grupo de poetas innovadores con mucha sensibilidad y capacidad creativa .Nos estamos refiriendo a" Noble Katerba "y que están integrados por los vates Leoncio Luque, Johnny Barbieri, Roxana Crisologo, Pedro Perales, Manuel Cadenas, Iván Segura y Gonzalo Málaga, quienes han asumido con mucha vocación su amor a la poesía.

INSTITUTO PERUANO DE LA JUVENTUD

Existe un Instituto Peruano de la Juventud en nuestra patria en donde se coordinan esfuerzos en las nuevas generaciones para realizar actividades sociales,culturales ,empresariales Es este sector de la poblaciòn tan importante para el desarrollo de nuestro pais.Entrego sus objetivos,sus proposiciones,sus planteamientos para que lo analizen y se identifiquen con ellos.Espero que otras instituciones publicas y privadas apoyen a este tipo de organismos  sociales independientes en donde se van a formar jòvenes con nueva mentalidad.Es decir la reserva moral de nuestra patria que debe ser aprovechada debidamente."Jòvenes a a la acciòn viejos a la tumba "escucho retumbar desde su tumba a Manuel Gonzàles Prada.En la actualidad  dirige esta instituciòn  el joven poeta y sociologo Raùl Allain Vega


OBJETIVOS PRINCIPALES


Promover, estudiar y coordinar las estrategias de cooperación a nivel nacional e internacional, de los planes, proyectos y acciones encaminadas a la búsqueda de soluciones en los procesos educativos y de formación empresarial en los jóvenes peruanos y responder a las necesidades de personas o grupos de bajos ingresos.

Prestar servicios de investigación y proyectos de estudios sobre el desarrollo organizacional de la juventud, concordando acciones similares con organismos públicos y privados para ejecutar proyectos por encargo de organismos nacionales y extranjeros, así como de gobiernos, para mejorar y contribuir de manera eficaz al
mejoramiento integral de los sectores menos favorecidos de la población a nivel nacional, con énfasis en la juventud.

Posee autoridad legal para celebrar contratos de préstamos y cooperación técnica con instituciones financieras internacionales, y conceder sub-préstamos a terceros (llámese grupos de jóvenes organizados por el IPJ), si el prestar forma parte del proyecto.
Realizar estudios, investigaciones y proyectos sea por cuenta propia o a cuenta de las entidades u organismos que soliciten sus servicios y apoyo sobre el hábitat, en cualquiera de sus aspectos dentro del país.

Prestar servicios de asesoría, apoyo, evaluación, supervisión sobre aspectos relacionados con el hábitat a entidades, organismos, grupos de trabajo nacionales e internacionales privados o públicos, especialmente a los gobiernos locales y entidades juveniles de base.
Desarrollar acciones de formación, entrenamiento e información divulgativa permanente a través de foros, congresos, seminarios, ferias, exposiciones, misiones comerciales; y cualquier otra clase de eventos de convocatoria para la juventud.

Formar un servicio de documentación e información permanente sobre proyectos e iniciativas orientadas a favorecer a la juventud organizada por sectores en procura de la generación de empleo productivo.

Actuar como entidad receptora de fondos provenientes del gobierno o del extranjero con la finalidad de proveer de recursos a grupos de jóvenes debidamente organizados de bajos recursos económicos dedicados a actividades productivas y que carecen de acceso a las fuentes convencionales de crédito, apoyándoles a efecto que puedan surgir y desenvolverse de manera formal en el contexto del aparato productivo del país.

Participar en todos los esfuerzos conducentes al desarrollo económico; social; artístico; turístico y cultural del país, con énfasis en las actividades de la juventud.

Generar nuevos empleos propios en los jóvenes que forman parte del grupo objetivo principal a nivel de alumnos de cuarto y quinto año de educación secundaria de todo el territorio nacional, sobretodo en aquellos de menores recursos económicos.

Sentar las bases para la formación de consorcios de exportación de jóvenes micro empresarios, y la subcontratación  de productos, procesos y bienes intermedios.
Incrementar los niveles de competitividad de las micro empresas conformadas íntegramente por los propios jóvenes con la directa participación y asistencia técnica del IPJ.

Propender la difusión de las actividades de la asociación a través de un periódico educativo e informativo para la juventud de edición mensual y distribución en forma permanente y totalmente gratuita a nivel nacional, mediante la coordinación constante con colegios de todo el país.

ORGANIZACIÓN INTERNA
El Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) se encuentra organizado, teniendo como órganos en los cuales está a cargo el régimen interno de la asociación: La Asamblea General de Asociados y el Consejo Directivo, cada cual desempeñando las funciones atribuidas según los Estatutos de la Asociación.

La administración diaria de la Asociación así como el control de los fondos y el manejo económico estará a cargo del Director Nacional del IPJ, designado por el Consejo Directivo quien a su vez efectuará coordinaciones con los Directores Regionales del y éstos a su vez con los Directores de cada Programa a nivel nacional.

La Supervisión General para la ejecución de los programas de la Asociación estará a cargo del Consejo Directivo. La difusión de la imagen de la asociación estará a cargo del Presidente del Consejo Directivo.

A continuación se detalla el Organigrama de la Asociación:

ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
CONSEJO DIRECTIVO
DIRECCION NACIONAL
DIRECCIONES REGIONALES
DIRECTORES DE PROGRAMA

Del Past Presidente del Consejo Directivo y Director Nacional de IPJ

José Santiago Blanco Acevedo
Experto en Comercio Exterior, Egresado de la Escuela de Comercio Exterior de la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX).
Funcionario del Banco Industrial del Perú con once años de experiencia en el Área de Moneda Extranjera.
Socio principal de la empresa consultora Grupo Enterprise S.A..
Productor del Sistema de Capacitación Audiovisual en cintas VHS " Video Export ". Socio Fundador de la Asociación Peruana de Especialistas en Comercio Internacional (APECI).
Productor de programas radiales de comercio exterior y espacios orientados a promover encuentros juveniles.
Consultor del USAID para el Curso de Actualización en Economía Internacional de la Academia Diplomática del Perú.
Funcionario de la Unidad de Información Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Promotor de Inversiones de los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (CETICOS) de Tacna, Ilo, Matarani y Paita, en la ciudad de Lima.
Coordinador General del Catálogo de Oferta Exportable 2002-2003 de la Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX).
Fundador de la Cámara Peruana de Micro Empresas Exportadoras (CAPEMEEX).
Finalmente, Artista Plástico autodidacto creador y promotor de su propia Línea de Dibujos Ecológicos en Yute Peruano “Lima de Antaño” y “Junior”. (www.artesanias-perua


 

POETA Y PINTOR IVAN FERNANDEZ DAVILA

Es integrante de la editorial independiente "Rio Negro" una generaciòn muy iconoclasta.Felicitaciones




“El universo de expresiones en Iván Fernández-Dávila” [Raúl Allain]

“El universo de expresiones en Iván Fernández-Dávila”
Iván Fernández-Dávila Ocampo es un pintor. En períodos precedentes para las bellas artes universales se le denominaría “maldito”; porque es propio, inteligente. Es esclavo de su libertad. Compone sus obras sin la rigidez académica que, bajo determinadas circunstancias, restringe la libertad de expresarse, pero tampoco es un adivino, ni adivina. Su formación autodidacta no es óbice para una pulcra composición en su producción artística. Quizás sin sospecharlo tiene las venas creativas de Gauguin, quien viviera en el Perú enriqueciendo su cromatismo más allá de cualquier ismo. El color en diversas de sus pinturas, sobre todo en la empuñadura de los contrastes ligados al universo del cuadro es un acierto de libertad con sentido. Iván no es una promesa, es una realidad. 

También de su paleta han nacido composiciones poéticas que le suscita su realidad como artista. Como prueba de ello encontramos el poemario Séptima epístola a Martín Adán (2008) y demás textos que complementan su función de escritor. Se sumerge en ese acertijo de no ver lo que ya se considera clarificado sin perder la capacidad de asombro cotidiano. Como manifestaba Paul Klee: “Uno encuentra su estilo cuando no puede hacerlo de otra manera”.

Cuenta, como muestra de merecidas consideraciones a su condición de destacado artista joven, con numerosas exposiciones individuales y colectivas. Siendo las más recientes “Los días y la pintura” (Museo Pedro de Osma), “Pinturas” (Museo de Arte de San Marcos), “Nueva Pintura del Perú” (Latino Art Museum) y “99 artistas y medio”(Galería de Arte Maxó). Prueba de su constancia es la consideración en el último encuentro de arte en la Ville Ste Cècile (Limoges, Francia). Ha editado exitosamente antologías como La Imagen de las Palabras: Dibujo & Poesía (2009), Nuevas Visiones del Dibujo: Muestra de dibujo contemporáneo por artistas peruanos (2010), Lima: Visiones desde el dibujo y la poesía (2010), Eros & Tánatos: Poesía y arte contemporáneos (2012), entre otras. En consecuencia de su trabajo literario dirige el sello editorial independiente Río Negro.        









viernes, 22 de febrero de 2013

RAUL ALLAIN ANALIZA A HUMBERTO PINEDO EN "BIOGRAFIA" DEL BRASIL

“Humberto Pinedo: La vida concreta y su poesía – Entre el sentismo y la razón” [Raúl Allain]

“Humberto Pinedo: La vida concreta y su poesía – Entre el sentismo y la razón”
José Beltrán Peña, director de las reconocidas revistas literarias Palabra en Libertad y Estación Compartida y autor de estudios literarios que definen la generación del 70, la poesía concreta y numerosas antologías poéticas que se presentan en diferentes instituciones, tuvo el acierto de invitar al historiador, poeta y periodista Humberto Pinedo para que explique, dentro del marco de la presentación de la obra Casa de colores, cómo su poesía ha ido ganando -a través de la historia- estimaciones crípticas por parte de la crítica. El crítico literario instó a Pinedo a que exponga sobre su producción literaria y las exégesis de la poesía concreta que desarrolla, así como su vida y época.
Nuestro poeta concreto entiende como Sartre que la vida representa existir, pero con esencia y trascendencia. Ortega y Gasset, además de la trascendencia, priorizaría la vitalidad. Miguel de Unamuno definiría a la vida con independencia y conexa a la identidad. La poesía concreta para Humberto no es el experimentalismo puro, sino más bien la esencia social creativa. Nietzsche enunciaría que cuando el artista crea sentimientos ajusticia a Dios y se convierte en un todopoderoso. Por esto, podemos afirmar que todo lo que posee cualidad de real es creativo, y si puedes expresarlo con pocas palabras (características minimalistas), pero con sentido poético, la condición se sublima. “Nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar (…)”, estos versos de Jorge Manrique resumen apropiadamente el sentir de Pinedo Mendoza.
Nació en Lima en 1947, siendo en el año 1972 que comienza a escribir incentivado por la participación en el Congreso de Jauja organizado por la Universidad la CANTUTA. Esta época se caracterizó por los cambios sociales de las Fuerzas Armadas. A este evento el joven poeta llegó solo, con su verdad a cuestas, evitando todo tipo de dogmatismo y sectarismo. Se encontró, atestigua, con cientos de pequeños poetas, poetas saturados de verborrea ideológica, pero sin rigor que comprenda un trabajo creativo original. También se percató de los reducidos grupos de poetas que se autoproclamaban con autobombos desmesurados. Por estos fenómenos, Martín Adán se automarginaba de estos elementos. 
Considera que el poeta debe asumir un rol social y escribir como siente. Este sentir no puede enmarcarse dentro del pragmatismo, sino más bien toma conciencia a tiempo de los problemas sociales. No es necesario ser comunista para que nuestros escritos se plasmen con sentimiento. Albert Einstein marcaría distancias entre el sentismo y el racionalismo. Bajo estos pensamientos, Humberto Pinedo, a sus veintitrés años, entendió lo que significa supervivencia. Con el pasar de los años comprendería que los gobiernos llegaban al poder por llenar apetitos personales o de grupo. Entendió que por más buen sistema social que exista en el país y no se prioriza el desarrollo integral del hombre no se logrará nada y la valoración subdesarrollada nos seguirá acosando. 
Pasados cuarenta años, a opinión de Pinedo, las izquierdas siguen atomizadas y las derechas cavernarias y antihistóricas, primando el mercantilismo y la informalidad. Expresa esta posición cuando versa: “(…) Ya me harté de escuchar bajezas a cretinos señores (…)”, asumiendo un carácter de cuestionamiento. La poesía concreta se explica en formular versos sentidos con el dolor e insatisfacción de los problemas del hombre de nuestro tiempo. Sobre estos idearios construiríamos una sociedad mejor. Es decir, el artista debe aportar con su imaginación para formar ese nuevo hombre que se vaticina y proclama. Ejemplifican poemas como el Canto Coral a Túpac Amaru de Alejandro Romualdo o Himno a los voluntarios de la república de César Vallejo.
José María Arguedas, símbolo de la integración del mundo andino, se desgarra social y antropológicamente en sus expresiones y es por esto que trasciende. Pinedo testimonia expeditamente que podemos encontrar poetas y narradores de su generación que escriben evasivamente y rozando la mala calidad. Señala como excepciones a Enrique Congrains, Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa y Oswaldo Reynoso que atestiguan efectivamente la angustia de su clase social, convirtiéndose en parte de la historia de la literatura peruana. También rescata al poeta Arnulfo Moreno, en quien encuentra este mismo discurso.
¿Por qué concreta? Ortega y Gasset y Julián Marías evocarían que la inmediatez de la vida es circunstancia. Pero el hombre con su lucha diaria lo hace grande e importante. No pueden convivir dos verdades iguales. La trascendencia en el arte del concretismo es conseguir llegar a más almas y entender sus problemas humanos.  
En Europa después de la Segunda Guerra Mundial, los jóvenes entendieron que las sociedades industriales deshumanizan, cosifican y alienan a las personas y regresaron a condiciones naturalistas expresadas estas en los hippies y existenciales, influenciados por Jaspers, Heidegger o Sartre. De esta manera es que se produjeron los sucesos de mayo en París, siendo los estudiantes quienes asumieran con conciencia real sus propios problemas. Pronunciaban su disconformidad con pocas palabras: "Hagamos el amor y no la guerra".
Hacia el 2013, Humberto nos anuncia que ha encontrado un “ejército de poetas”. Por motivos de promoción cultural resulta ventajoso, pero para asumir un rol social aún se encuentran evasivos. Como entenderíamos de Herbert Marcuse, confunden la conciencia con la sexualidad descarnada como liberación. Lo concreto debe representar comunicación directa, pero partiendo de la calidad. 
Bajo este espectro es que comenzaron a surgir esos versos característicos que expresaran un oportuno desconcierto, incomunicación, furor y rebeldía. En el poema “Musgos y Musgos”, cuando versa: “(…) rumo muertos me gasto tramo monto y rumo (…)”, revela el dolor sartreano que César Toro Montalvo percibe en su poemario Topus. Sus versos, desde el origen, se concebían colmados de sabor clásico y testimonial. Las bulerías, así como los boleros, rancheros y huaynos del Perú profundo, interpretados de acuerdo a la coyuntura de vida, construían una particular atmósfera en su escenario como escritor. “Que tu padre arranca a la tierra / su futuro envuelto con desafíos (…)”, son versos que confluyen como reflejo de preocupación. También en el poema “Los sirvientes” cuando nos reclama: “El torpe que desprecia la pureza / al soñador golpeado por el tiempo (…)”.
Podemos afirmar que sus poemas no parten, como inspiración, del concretismo brasileño propio del experimentalismo, ni tampoco de los antipoemas de Nicanor Parra o las características crípticas de Octavio Paz. Son versos escritos sobre una realidad existencial. Sucede que en el Perú fácilmente podemos descubrir un agudo complejo de inferioridad estrechamente ligado a las capas intelectuales. Para este sector en particular todo lo extranjero posee cualidad de “bueno”, según entendemos del discurso del autor de La Historia de San Miguel. Sostenido en actitudes imberbes no se puede definir cabalmente el sentismo y racionalismo. Sin embargo, en esta postura se comprenden a poetas como Walt Whitman, Edgar Allan Poe, Ezra Pound,  T. S. Eliot y Cesare Pavese, emblemas de la literatura universal. Entendemos de esta manera que la poesía concreta consiste en expresar, sin camisas de fuerza, los graves problemas que acusamos pero de un modo sintetizado. De esta manera es que el pueblo podrá comprender claramente el mensaje de los textos poéticos y rebelarse contra los tiranos que someten parte de su libertad y justicia. 
Leoncio Luque señala que en sus poemas, artículos y posiciones sociales, se subvierte el orden. Pinedo coincide con esta interpretación y atestigua que en el camino de la creación literaria se ha enfrentado a “tirios y troyanos”. Hallamos revelaciones de este sentir en el poema “Grama Lused”, por ejemplo cuando versa: (…) cerdo lumpen pata saluda (…), encontramos un testimonio del gesto deshonesto del poeta Manuel Morales. Así también comprendemos que la democracia es necesaria para sostener instituciones sólidas, como la inversión privada para generar desarrollo y libertad de expresión. Esta posición debemos defenderla con justicia social. Sus poemas concretos están publicados con ese sentir expresivo característico y con elocuencia tanto visual, testimonial como artística. Aparecen exitosamente en el medio Discover Latest Info-Washington.
El poeta concreto del Perú nos anima a manifestarnos con amor, pasión, rebeldía, usando los recursos que nos brindan la informática, la ciencia de la psicología y la sociología. Por esto manifiesta: "Si le das confianza a un intruso te devolverá amistad con reparos". Este verso podría ilustrarse con dibujos o viñetas para darle más consistencia al mensaje. De esta manera se nos invita a ser concretos en nuestras concepciones y vidas. Iluminar las palabras con imágenes que nos afecten positivamente y con belleza, y que también nos puedan llenar de felicidad y ternura. También podemos citar el verso “Ya me harté de soportar torpes sin corazón honesto” del poema “Dolor de un hombre sensible”. Así entonces la admiración a los poetas como Alejandro Romualdo y Carlos German Belli se demuestra, cada uno expresa en su estilo el sentismo y la conciencia de los problemas sociales e históricos de su época.


Practiquemos como Mario Florián, Javier Heraud y Mariano Melgar un sentismo concreto, expresiones consecuencia de lo que sucedió con sus vidas provincianas, guerrilleras y precursoras. La vida debe considerarse concreta y posee un determinado sentido y sabor asumirla. El carácter fantasioso en los textos se torna necesario, pero es cuando se van por las ramas que la poesía concreta no cumple su objetivo. Por ejemplo en el poema “La vida no vale nada” cuando arguye: “Increíble, asesinan seres y se ufanan de muertes enemigas (…)”, indica lo contrario a ese informal orgasmo creativo que puede acosar nuestro quehacer literario. Este poema expresa el sentir de lo que sucedió en nuestra época subversiva. Para Humberto Honorato Pinedo Mendoza la poesía concreta significa liberación y comunicación.

POEMAS CONCRETOS DE HUMBERTO PINEDO MENDOZA
EXTRANJERO TERRESTRE DE CAPOTE TULLIDO

Complacido estado que recado hastió me incendio de emoción todo
motivado amago, desmorono el cerco, cual especimen, mi cogote marco
exploto fomento el embriague cual enfermo me arrastro y cojo lodo
toldo especimen cual jumento encargo mi sueño y rapo al tacho mi amago
mustio afónico me angustio me emboto cual polvo mi tórrida mano
ceboso quejido que oxigenada colina 25 años míos cual galgo empaco
mi tullida mesa que ensombro crujido que engolino terrestre letrina
pierdo la sonrisa cual ñaño desolado excroto mi chaco efímero
zairirme quejido sublime de emoción trucada que arrastro huellas cual polvo
Jorge Ovidio amazo mi tiempo si Jorge Ovidio lo amazo cual anacoreta y agradezco
a mi madre por su matriz por haberme parido diferente a tanta mierda

FRUNZO MI CEÑO Y NO ME CORRO

Frunzo mi ceño cobijo mujeres de pecho rojo que irá santa trago claros bollos
me canso robo mi cuerpo empaco mi mundo mi trueno que herido contemplo solo
camino ahogo pasos ido muy ido los tomo, los reporto, consolado, redomo mi mundo
cobijo bollos me canso, robo mi alma, robo mi sol, robo mi día, que opaco guardo
pomposo tiempo que empaco que anudo desgarrado rostro de copioso nudo todo
frunzo mi ceño me embarro solo nutro al día sombras meto garra rebelde saco
combato, bicho raro de muchos, redomo mi hechura, que a perro mundo mato
contemplo hermano nuestros años colgados sudaban, habíamos nacido al mundo
                                       hermano habíamos nacido

PUEBLO GITANO

Gitano tu raza nómade ganará su destino con libertad
luchando contra déspotas matones y decretos perros
romperás maldición de naciones egoístas siguiendo llamado
griteríos de reencuentro y persecución regirán tus meses
tenaz hombre tu sangre rodará los campos de justicia
Gitano mil injurias combaten tus sentidos hijos por el mundo
valiente entrega que aumenta martirio con alaridos cantes
lamento guerrero que desgarra fibras de herido soñador
Gitano tu alma telúrica es la rebeldía de pueblos heridos

Perfil de Humberto Pinedo en Wikipedia: 





Raúl Allain (Lima, 1989) Estudiante de Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fundador de Grupo Suicidas y editor de la trilogía: Suicidas Sub 21 (Editorial electrónica Remolinos, 2009 / Portal de Humanidades Liceus, 2008), Suicidas Sub 21: versión 2.0 (Feria virtual. I Feria Internacional del Libro Arequipa, 2009) y Suicidas Sub 21: versión final (Editorial Mondo Kronhela Literatura, 2010 / Revista Almiar, 2010 / Portal de Humanidades Liceus, 2010). Ha sido incluido en antologías como Catástasis 2011 (Ediciones OREM, Trujillo, 2011), Pinceladas poéticas (Sociedad Peruana de Poetas, Lima, 2011), Veinte poetas: Muestra de poesía contemporánea (I.F-D. Editor. Lima, 2010), Lima: Visiones desde el dibujo y la poesía (Iván Fernández-Dávila. Editor. Lima, 2010), Poesía y Narrativa Hispanoamericana Actual (Vision Libros - Lord Byron Ediciones, Madrid, 2010), Abofeteando a un cadáver (Bizarro Ediciones - Centro Cultural de España, 2007), entre otras. Otros de sus textos, ya sean poemas, cuentos, artículos o ensayos, aparecen en diversos medios literarios nacionales e internacionales, como El Picudo Blanco (España), Delirium Tremens (Perú), Proyecto Esquife (Cuba), Herederos del Caos (Estados Unidos), Papeles para el progreso (España), Monolito (México), Letralia (Venezuela), Palabras diversas (España), Almiar -Margencero- (España), Literatura en breve (Perú), Ariadna Rc (España), Incomunidade (Portugal), Literatura virtual (México), Casa del Poeta Peruano (Perú), Crónica literaria (Argentina), Ágora (España), Cinosargo (Chile), Isla Negra (Italia), etcétera. Actualmente, es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y codirige el sello independiente Río Negro. Ha publicado Poéticas (Raúl Allaín. Editor. Lima, 2010), Suicidas Sub 21 (Raúl Allain / Iván Fernández-Dávila. Editores. Lima, 2010), Convergencias: Muestra de poesía contemporánea (Editorial Río Negro. Lima, 2011), Poiesis Hispanoamericana: Selección de poesía contemporánea (Editorial Río Negro, 2012), Eros & Tánatos: Poesía y arte contemporáneos (Editorial Río Negro, 2012) y el ensayo La cientificidad del consciente (Editorial Emooby, 2011).