Esta zona habría pertenecido al Señorio de Sulco de acuerdo a las investigaciones de la Historiadora Maria Rostoroswki.de la misma forma los terrenos actuales de San Luis,Surquillo ,Surco 60 años antes de la llegada de los españoles.Encontraron al pueblo de Limatambo-Maranga- y al Señorio de Ichma
De acuerdo a Moser en las hectáreas de Limatambo habían 50 huacas.Así surgieron con el tiempo los nombres de Lince,Santa Cruz,San Isidro.Esta zona fue propiedad agrícola irrigada por el rio Sulco.En 1774 San Borja poseía 190 hectáreas.Era una hacienda de pan llevar en donde se cultivaban menestras y habian obrajes.
De acuerdo a Pèrez Canto en esta zona habitaban tres etnias que eran los Huadca-Sulco- los Huanchos-Tali y los Huallas-Maranga- la mayoria de sus construcciones eran en forma de tapia .Este lugar de San Borja era la cabeza del valle de Surco que irrigaba tierra jesuita dueños de esta juridicciòn como tambièn otras hectàreas de las comunidades
En esta època de la Colonia se encontraba un fundo en lo que hoy es San Borja y que eran explotados como latifundistas por la congregaciòn religiosa.hasta 1950 era parte de una hacienda que pertenecía a Surquillo y se cultivaban algodón,maiz,uvas.Después en 1794 se vendió esta hacienda a Cayetano Fernàndez Maldonado con cerca de 11 fanegadas.
Pero fue un 22 de noviembre de 1962 en que esta hacienda fue lotizada por la constructora Brescia y hermanos.Se dio origen a la primera urbanización y donde se tomò el nombre de San Borja.Los Brescia entregan un terreno para la construcción de la parroquia de San Franciscio de Borja.hasta que un 1 de junio de 1983 se desligò de Surquillo para formar un nuevo distrito de Lima
HUACA DE SAN BORJA
LOS JESUITAS SE DEDICARON A LA EDUCACIÒN
No hay comentarios:
Publicar un comentario