lunes, 27 de julio de 2015

CON NUESTRO PERÙ Y LA SECUESTRADA HUACA TÙPAC AMARU

Línea malograda de MovistarConsumidor
Línea malograda de Movistar
Por Ernesto Linares Mascaro Telefónica del Perú es la empresa de telecomunicaciones más importante del país. De acuerdo a...

Esta huaca fue propiedad del último curaca de Lima Taulichusco
Por Humberto Pinedo Mendoza
La huaca Túpac Amaru 1- 2 de San Luis se encuentran secuestrada dentro de los linderos del Complejo Deportivo la Videna .Pero lo más dramático es que las diferentes autoridades del distrito como gubernamentales no hacen nada para convertirla en un Museo de Sitio y así culturizar a los escolares y adultos de esta comunidad que se encuentran habidos de tener su propia identidad.
Huaca Tupac Amaru

Esta huaca de acuerdo a las investigaciones de Arqueología de Fernando Herrera Garcia como estudiada por Luis Cáceres del Ministerio de Cultura pertenecerían a la cultura pre inca de Limac y a la cultura Ichma y que habría sido un centro administrativo de gran importancia social de esa época Esta posición de preeminencia social de este centro lo sostiene uno de sus primeros estudiosos del distrito Leoncio Luque.
Estas huacas A y B pertenecen a la cultura Limac del año 300 a 600 dc y que se encontraría orientada al control de agua del canal Huatita y tienen dos plataformas cuadrangulares hecha con muros de adobitos y tapias. Estos adobes están mezclados con arcilla y arena que le dan un color terroso a la construcción y desvela unas cámaras donde se encuentran los entierros o fardos. También se han encontrado diferentes cerámicas, restos textiles de algodón y pequeñas maderas y huesos.
ENTIERROS
Desde el 25 de febrero del 2013 en que se desenterraron las 11 momias se comprobó que también habría sido un centro ceremonial En la última excavación realizada se habrían encontrado 3 restos de la cultura Limac y 8 de la cultura Ichma con su respectivos ajuares funerarios.
huaca tupac amaru san luis
La mayoría de los entierros de las momias se encuentran de cúbito dorsal, sobre camillas de madera y amarrados. La cerámica adjunta a los restos serian de color rojo ,negro y blanco con diseños de peces entrelazados como nos aclara la historiadora Maria Rostoroswki investigadora de las culturas pre incas e incas como sus curacazgos que se desarrollaron en Lima.
El Ministerio de Cultura ni el Ministerio de Educación que funcionan a una cuadra de la otra no coordinan esfuerzos para realizar una mejor actividad cultural de este patrimonio y darle una eficiente difusión a esta huaca sanluisina como se prometió en su momento. Es decir que se encuentra secuestrada dentro de la Videna.
Las autoridades del Municipio de San Luis como los funcionarios de Videna deben de coordinar acciones para convertirla en un centro cultural. Como digo esta huaca está abandonada Y esto no puede seguir así por el bien de las nuevas generaciones que desean conocer de sus manifestaciones culturales. Es decir hasta ahora los escolares no pueden visitarla, no tienen un guía que les expliquen, trípticos aclarativos ni material cultural informativo al respecto.

HABLA SONIA LUZ CARRILLO SOBRE MANUEL MORALES

MANUEL MORALES ENTRE LOS FUNDADORES DE GLEBA LITERARIA

julio 25, 2013 en 2:27 am | Publicado en Artículos sobre LiteraturaComentarios diversosComunicación y Cultura,DocumentosMisceláneaNoticias y demás... | 2 comentarios
Etiquetas: 

GRP.Gleba

Manuel Morales Peña (Iquitos, Perú 1943 –  Porto Alegre, Brasil  2007), fue uno de los primeros poetas  que conocí,   el año  1965, en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Federico Villarreal en la que ambos estudiamos  en la especialidad de Lengua y Literatura.  Amigo cercano, compartimos lecturas,  recitales, amistades  e indignaciones frente a  las condiciones que se vivían en la Universidad y las injusticias  y cerrazones sociales y culturales que sufría el país.

Miembro fundador del  grupo que editó  desde octubre de aquel  año 1965   GLEBA, Revista Literaria y donde publicara  sus poemas  mucho antes de la aparición,  en 1969,  de   su primer y único libro  Poemas de entrecasa. Así,  junto a Jorge Vega Morzán, Carlos Bravo Espinoza, Ricardo Falla Barreda, Jorge Pimentel, Abdón Cabanillas, Eduardo Ibarra, Eduardo Valdizán,  Manuel Morales Peña  se encontró entre los pioneros de lo que sería luego  un vasto movimiento poético  al que se irían añadiendo  nuevos nombres.
Como referí en anterior post, el año 1968, publiqué en la revista  Páramo ( bajo mi osada dirección)  una entrevista – tal vez la primera que se le hacía-  realizada por, nuestro también compañero de estudios,  Juan Paredes Castro, con motivo de haber obtenido elPremio Cantuta de Oro  1967   por  la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.  En aquella oportunidad,   dio a conocer cuatro poemas  del libro premiado: “Compromiso”, “En busca del tiempo perdido”, “El truco de este mundo y ” “Dibujé una trampa”.
En la mencionada entrevista, a la pregunta de Juan Paredes acerca  de cuándo se había iniciado  en la poesía, Manuel respondió i:  “Desde niño. Empecé a escribir cuando consideré  a la poesía como exilio”.  Qué  hondo significado cobra ahora  esta respuesta de quien muchos años después  dejara  el país,  nos visitara en casa en algunas oportunidades  y luego nos sorprendiera  con la noticia de su muerte en Brasil.
En recuerdo de esos años y su fuego reproduzco  aquí en calidad de primicia  los textos de  Manuel  publicados en los primeros números de Gleba  entre  octubre de  1965 y  abril de 1970.
Port.1
Créditos
De. GLEBA, Revista Literaria,  Nº 1 Año 1 , Lima octubre de 1965
PROTESTA FUNDAMENTAL….
De un poeta herido
Su pata de cangrejo.
Erase por no decir más
Cuarenta puños
Cuarenta piernas
Su encefálica masa buscando.
Han asesinado la poesía
Su raíz
Su vértigo
Un musgo quebrado
Una palabra de metal.
SALUD GLEBA!
Que la mano izquierda
Deshoja un intestino delgado,
Un alveolo descuartizado,
Un rito de flores frescas.
GLEBA
tú resucitas cadáveres de asbesto
toma el cuchillo de las tinieblas,
vierte esquirlas de pan sobre su pecho,
y coloca u crepúsculo de azucenas
esqueleto de este frágil poema.
DESNUDEZ
No sé si es snob, pero…
Yo he asaltado una banca de figuras grotescas,
He asesinado caballos de fuerza,
He tocado la pierna de una mujer leprosa;
Guardando celibato
En una sírdida casa de enajenados.
Yo he conocido
Lo más imbécil de las creaciones,
Me he acostado con la viuda de mi hermano,
Y a un rico le he hurtado una  pulga de oro.
Y Dios me ha acompañado.
Yo me he casado
Con una mata-hari en un templo budista;
Y el destripador de Londres
Me ha dado la receta
“como degollar sin ruido a una mujer infiel”.
Yo he sido el poeta de las casas de tolerancia,
Y he bebido chicha con os sacerdotes morbosos;
Y no he sido proxeneta,
Ladrón ni prestamista,
Mas sí un sinvergüenza.
He sido lavaplatos,
Cocinero, en un hotel de mala muerte,
He conocido a un homsexual y he aplaudido su actuación
Y he bailado desnudo en un suburbio.
He caminado como un mono
He imitado a un ciego y a un cojo
Y he decapitado a un poeta maldito.
He visto a un baboso
Y mi cuerpo he doblado en frágil genuflexión.
Yo he robado las cosas de una casa abandonada,
Palabras a la inspiración,
He sido tragasables en un circo mundano,
Matarife y arriero en periodos de inanición.
He dormido borracho en los bancos de las plazas
Y he comido los panes que no son nuestros.
He tenido un amor (en cada esquina)
He mantenido relaciones con la mujer del vecino
(agente viajero)
He charlado en su alcoba con la mujer de otro
(militar)
He dicho todo lo que he sido
–          Y no he mentido –
Riiiiing……Riiiiiiiiiing…………
Disculpen.
Me están llamando por teléfono,
Y mientras tanto
No me importa lo que puedan  pensar.
Port2
De:  GLEBA Revista Literaria Nº 2 Año 2  Diciembre de 1968
EL DETALLE OLVIDADO DE PIEICEN BOOL, EL MARINO
Sí, Peicen Bool había naufraguado.
Primer o  en Ámsterdam  tropezó con unos maleducados y no levantó la cabeza sobre otras alas y de Bruselas  recordaba  las manos toscas y caléndulas de una pequeña idiota (prostituta iniciada en La Riviera).  Luego supo que sus redes invisibles abrazarían  el silencio de haraganes  grumetes, de ebrios tostados en algún puerto  de la Costa de  Marfil; lejos, sin embargo, las afónicas  trompetas denunciaban  que nunca tuvo casa y jardines y deseos.
Peicen Bool tuvo cinco mujeres. Recordaba a una sola, aquella que gustaba escuchar  a Chopin  mientras se desnudaba y bailaba como una culebra d esas que pululan en la  India. Y tuvo un hermano embustero, casado con una diosa fenicia  medio sorda.
En su pasado Dido era una antigua ramera, entre el helado semen de los jóvenes bacantes de un tiempo mucho , pero mucho más reciente  que la invención  de la primera peluca postiza. ¿Y Jerusalén? Juraba que le era indiferente. A pesar  de que Miriam, la hebrea, una de sus mujeres, parió un hijo atómico en un mugriento puerto del Mediterráneo. Después una puta rubia cuando tenía veinte años y 665  liras  en un banco.  Luego  sus manos vacías, su ira devorada mil veces por los pájaros y sus tatuajes y las algas colgadas junto a unos enanos horribles como escapados  de un campo de concentración  sin púas ni vigilancia, cuantas  veces estuvo  a  la deriva sin estatura, sobre la primavera; irguiéndose sobre los años amarrado en la proa  de su soledoso  barco.  Cuántas repetidas veces ante su asesino orgullo, ante el retrato arrugado de Miriam que  se largó con un fogonero  con dirección desconocida, de seguro, hacia las  Islas Mariana  o a los burdeles de Argelia.
Peicen Bool  está viejo.
Lo estoy viendo, gris, apaleado por el tiempo; en el Perú que un país de gordos  que solo piensan en pegar  a  sus mujeres y en la política  y en devaluar la  moneda.
¡AH  SEGISMUNDO FREUD!
Y el doctor Freud violaba a las mujeres.
Los sueños lo acusaban de su canalla.
Pero Mister Freud pegó a su mujer,
Y siguió siendo un vienés,
A pesar de no componer sonatas.
¡Ya lo conocen! Sus complejos
Le impiden acostarse con una prostituta.
¡Ah Segismundo  Freud!
Apenas si ha leído a Julio Verne,
Mas sí a Musset. “Dos noches de placer”
Le inspiraron su macabra teoría.
Poert.3
De:  GLEBA, Revista Literaria  Nº 3,  Lima, 22 de abril, 1970
Es muy importante este articulo donde se muestra la fuerza vital y poètica de todos los integrantes de "Gleba literaria" a pesar de sus diferencias  de estilo y de ideologia. Un abrazo Sonia Luz  Carrillo por este aporte cultural
En en la foto tomada en 1970 en la Municipalidad de Lima podemos ver a los poetas Jorge Ovidio Vega,Ricardo Falla,Manuel Morales,Carlos Bravo Espinoza,Freddy Bravo Espinoza.Lucho Farfan Escaffi y Humberto Pinedo.Como cambian los tiempos Venancio que te parece.....

sábado, 25 de julio de 2015

NUEVA HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA-GIUSEPPI BELLINI

e la magia de la palabra, el barroquismo, o incluso, com o se ha 
visto en el caso de Alejandro Romualdo, una poesía concreta. Las expe­
rimentaciones gráficas también son numerosas en la década de 1970, osa­
das, a veces gratuitas. Entre el abundante número de poetas se abren 
paso algunos líricos de valía: poetisas com o Sería Helfgott, Gloria Claus- 
sen, Carmen Luz Bejarano, Graciela Briceño, Lola Thorne; poetas como 
Francisco Carrillo, fundador de la revista Harawi. próxim o a Vallejo y 
a Neruda en En busca del tema poético (1959-1964); Javier H eraud 
(1942-1963), maestro reconocido de su generación, vigoroso y controlado 
en El río (i960) y El viaje (1961), más tarde reunidos, con otros poemas 
líricos inéditos, en Poesía completa (1964); César Calvo (1940), de ento­
nación romántica en Poemas bajo la tierra y Ausencia y retardos (1963); 
Pedro Gori, autor de Poesía de emergencia; Hildebrando Pérez (1941), 
editor de la obra de Heraud, director primeramente de la revista Prólogo, 
más tarde de Hipócrita Lector, autor de una selección de poesía de espe­
cial valor en la interpretación solidaria del elemento indígena, Aguar­
diente y Otros cantares (1978); Reinaldo Naranjo, al que se deben El día 
incorporado, Éste es el hombre y Fraternidad y contiendas (1967); Wis~ 
ton Orrillo (1941), que en el rechazo de los maestros ensaya caminos nue­
vos en la protesta y la ironía, en Orden del día (1968); Antonio Cisneros
(1942), auténtico poeta en Destierro (1961), David (1962) y Comentarios 
Reales (1964), cuya fama se extendió después de que se le concedió el 
premio Casa de las Américas a su Canto ceremonial contra un oso hor­
miguero (1968); Julio Ortega (1942), que, a partir del poemario D e este 
reino (1964) hasta Tiempo en dos (1966), atraviesa por diferentes orienta­
ciones que van del intimismo al tema social; Rodolfo Hínostroza (1941), 
autor de Consejero del lobo (1965), poesía en la que se trasluce de manera 
positiva su frecuentación del mundo clásico, Horacio, Virgilio, Propercio, 
en una proyección totalmente moderna que le otorga posición preemi­
nente entre los poetas más jóvenes.
Entre los autores de poesía más recientes se cuentan muchos nom­
bres. De ellos destacamos: del movimiento «Hora Zéro», a Jorge Pimentel 
(1944), Juan Ramírez Ruiz (1946), Jorge Nájar (1945), Enrique Verástegui
(1950), Feliciano Mejía (1948); del grupo «Estaciones reunidas», a José 
Rosas Ribeyro, Tulio Mora (1948), José Watanabe (1946), Elqui Burgos
(1946); del «Grupo Gleba», a jo rge Ovidio Vega, . Humberto Pinedo
Poeta agresivo es Ricardo González Vigil (1949). Siguen la tradición 
peruana Abelardo Sánchez León (1947) y Danilo Sánchez Lihón (1944). 
A la corriente «mágica» pertenecen Arnold Castillo (1942), Ornar Ara- 
m ayo (1947), Carlos Zúñiga Segura (1942) y César Toro Montalvo (1947), 
autor éste de una valiosa Antología de la poesía peruana del siglo xx 
(años 6o-jo), publicada en 1978.

ANP-ESTACIÒN DEL TIEMPO -ENTREVISTA A HUMBERTO PINEDO

lunes, 20 de julio de 2015

LA SECUESTRADA HUACA TÙPAC AMARU DE SAN LUIS

ESTA HUACA FUE PROPIEDAD DEL ÙLTIMO CURACA DE LIMA TAULICHUSCO

                                                                    POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA

La huaca Tùpac Amaru 1- 2 de San Luis se encuentran secuestrada dentro de los linderos del Complejo Deportivo la Videna .Pero lo màs dramático es que las diferentes autoridades del distrito como gubernamentales no hacen nada para convertirla en un Museo de Sitio y así  culturizar a los escolares y adultos de esta comunidad que se encuentran  habidos de tener su propia identidad

Esta huaca   de acuerdo a las investigaciones de Arqueologia de Fernando Herrera Garcia como estudiada por Luis Cacères del Ministerio de Cultura pertenecerían  a la cultura pre inca de Limac y a la cultura Ichma y que habría sido un centro administrativo de gran importancia  social de esa època Esta posicion de preeminencia social de este centro lo sostiene uno de sus primeros estudiosos del distrito Leoncio Luque

Estas huacas A y B pertenecen a la cultura Limac del año 3OO a 6OO dc y que se encontraria orientada al control de agua del canal Huatita y tienen dos plataformas cuadrangulares hecha con muros de adobitos y tapias.  Estos adobes están mezclados con arcilla y arena que le dan un color terroso a la construcción y desvela unas cámaras donde se encuentran los entierros o fardos. También se han encontrado diferentes  cerámicas,restos textiles de algodón y pequeñas maderas y huesos

ENTIERROS

Desde  el 25 de febrero del 2013 en que se desenterraron  las  11 momias se comprobó que también habría sido  un centro ceremonial  En la ùltima excavación realizada se habrían encontrado 3 restos de la cultura Limac y 8 de la cultura Ichma con su respectivos ajuares funerarios

La mayoría de los entierros  de  las momias se encuentran de cùbito dorsal,sobre camillas de madera y amarrados.La cerámica adjunta a los restos serian de  color rojo ,negro y blanco con  diseños de peces entrelazados como nos aclara la Historiadora  Maria Rostoroswki investigadora de las culturas pre incas e incas como sus curacazgos que se desarrollaron en Lima

 El Ministerio de Cultura ni el Ministerio de Educación que funcionan a una cuadra de la  otra   no coordinan esfuerzos  para realizar  una  mejor actividad cultural de este patrimonio y  darle una eficiente difusión a esta huaca sanluisina como se prometió en su momento. Es decir que se encuentra secuestrada dentro de la Videna

Las autoridades  del Municipio de San Luis como los funcionarios de Videna deben  de  coordinar acciones para convertirla en un centro cultural.Como digo esta huaca està  abandonada Y esto no puede seguir asi por el bien de las nuevas generaciones  que desean  conocer de sus manifestaciones culturales.Es decir hasta ahora los escolares  no pueden visitarla,no tienen  un guia que les expliquen, ,tripticos aclarativos  ni material cultural informativo al respecto .










LA HUACA TUPAC AMARU DE SAN LUIS





Resultado de imagen para huaca tupac amaru  de  san luis


13 MOMIAS FUERON ENCONTRADAS

sábado, 11 de julio de 2015

RECITAL DE CANTOS DE VIDA EN SAN LUIS

La Municipalidad de San Luis (OFICIAL) a través de la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Turismo, en coordinación con la Derrama Magisterial, realizará el Recital de Poesía: CANTO DE VIDA, el día 16 de julio, a las 6:00 pm. en el 3er. Piso Auditorio: Mario Vargas Llosa, Casa Municipal de San Luis, Av. Del Aire 1540 Urb. Villa Jardín.
Los poetas que estarán presente en esta actividad son: Victor Coral, Isabel Matta BazanZoila CapristanHector NaupariCésar Pineda QuilcaMicaela Gonzales,Manuel LuqueHumberto Pinedo MendozaNorith Ramos, Manuel Núñez del Prado,Edgar Delgado Vega, Juan Suyo, Richar Pozo y Edward Chavez.
El ingreso es libre.

viernes, 10 de julio de 2015

BIOGRAFIA DE JUAN JOSÈ VEGA Y LA DERRAMA MAGISTERIAL


¿Y quién fue Juan José Vega Bello?

Juan José VegaHistoriador y cronista destacado, estudioso de múltiples aspectos de nuestra identidad cultural, artística y gastronómica, nuestro biografiado de hoy es una de las reservas intelectuales más ricas del siglo 20. Sus escritos son material de consulta en diversas escuelas sociológicas, culturales y periodísticas por su versación y amplio rango de influencia. Su fallecimiento, ocurrido en el año 2003, fue motivo de sentidas columnas de diversos personajes del ámbito educativo y cultural. Su nombre es sinónimo de rigor académico y amor por el Perú, atributos que han sido entendidos por diversas instituciones educativas de Lima (Chosica), Huancayo y Cajamarca, que lo han tomado como identidad. Pero, como suele ocurrir, su trayectoria e importancia es injustamente ignorada por grandes sectores de nuestra sociedad. Por eso, en este nuevo capítulo de nuestra serie de biografías nos preguntamos ¿y quién fue Juan José Vega Bello?

Si por gratitud nacional se otorgara el título Maestro de Peruanidad, esta máxima distinción también le correspondería, con toda justicia, a Juan José Vega, quien personificó el alma viva de nuestra nación y su historia, su devenir y sus anhelos e ideales, tanto en su apasionada labor magisterial como en su fecunda investigación científica, perennizadas en sus libros y artículos periodísticos, pero sobre todo en sus alumnos y quienes lo conocieron, todos ellos depositarios de su admirable sabiduría y sencillez, de su generosa amistad y siempre acogedora compañía, de su humanismo ejemplar.
Juan José Vega Bello nació en Lima, el 13 de setiembre de 1932, y falleció también en Lima, el 8 de marzo de 2003. Fue uno de nuestros más notables historiadores, catedrático universitario de renombre y relevante periodista.
Desde muy joven incursionó en la docencia universitaria, a la que hizo su actividad predilecta. En el vasto ámbito de la investigación histórica fue el principal impulsor de la revisión científica de las bases de la Historia del Perú, que se expresó en una interpretación novedosa de nuestro pasado.
Su magistral proyecto historiográfico se centró básicamente en el final del Imperio de los Incas y su conquista-invasión por los españoles, aunque también estudió integralmente la Gran Revolución Libertadora de de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas Puyucawa, a la que consagró su monumental obra en 2 tomos: Túpac Amaru y sus compañeros, estremecedora colección de treinta y cinco biografías de los principales protagonistas de la histórica rebelión popular de 1780-81, en la que junto a la de José Gabriel está la de su inmortal compañera Micaela Bastidas.
Además innovó en la exposición histórica, sosteniendo que esta debía darse en un estilo sencillo y ameno, al alcance del entendimiento de todos. Asimismo, fue uno de los historiadores que más viajó por el Perú, y el único de procedencia urbana que profundizó en el conocimiento del quechua clásico incaico. Estuvo casado con Carmela Miranda.
En el periodismo fue, desde 1959, colaborador del diario El Comercio, editor de su Suplemento Dominical, y luego editor de temas políticos (1961). Asimismo, fue colaborador del semanario 7 Días, editado por el diario La Prensa, de Lima.
Como docente dictó, en San Marcos, el curso Historia del Derecho, reemplazando a su maestro, el insigne historiador Jorge Basadre. Asimismo, ejerció la Dirección de la II Región de Educación (1963-1964) y la Dirección de Coordinación de Universidades y Municipios (1965-1966), en el Ministerio de Educación.
Fue, además, Rector de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta (1967-1972), en la cual editó la revista Cantuta y una serie de publicaciones consagradas a divulgar temas históricos, literarios y culturales. Vale recordar que en el número 2 de Cantuta (1969), vio la luz Cantar de Túpac Amaru, notable poemario de Manuel Scorza. También fue catedrático en la Escuela Superior de Guerra y en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Militante del partido Acción Popular, fue elegido Diputado en las elecciones generales de 1962, que fueron anuladas por el golpe militar. Asimismo, fue electo Alcalde de Miraflores, en 1967, cargo al que renunció. En 1969 editó la Revista Peruana de Historia del Derecho, que tuvo solo un número. Y durante la segunda fase de la dictadura militar de los años 70 dirigió los diarios Expreso y Extra (1976-1977), y El Comercio (1978-1979).
Asimismo, dictó conferencias en diversos países del mundo. En Francia y España también ejerció la docencia. Fue presidente del X Congreso Internacional del Hombre y la Cultura Andina, en 1994. En mérito a su labor docente, el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en el grado de Comendador.
Desde el inicio de los años 80 colaboró en el diario La República, de Lima, con artículos sobre temas históricos y de cultura general, escritas con su singular estilo: ameno, coloquial y con abundante riqueza informativa. Sus comentarios y reflexiones sobre el panorama social y cultural también tuvieron acogida en los medios radiales y televisivos.
Destaca también su contribución a la Historia General del Ejército con su estudio El Ejército durante la dominación española en el Perú (tomo III, 1981) y, en colaboración con Atilio Sivirichi Tapia, Continuación de la lucha de los Túpac Amaru (1781-1783) (tomo IV, volumen I, 1984).
Los libros de su autoría son más de 30, y sus artículos periodísticos superan los 2,000.
Entre nuestra institución y el genial historiador y maestro existió una entrañable relación signada por la fraterna amistad y mutua colaboración. De ella evocamos tres acontecimientos memorables:
En 1998, Derrama Magisterial publicó su señera obra Guaman Poma, el Precursor, uno de los estudios más integrales, atractivos y didácticos sobre el más grande cronista de nuestra Historia.
El 4 de octubre de 2002, en el marco del Día Mundial de los Docentes (5 de Octubre), Juan José Vega Bello fue condecorado por Derrama Magisterial con la primera Medalla de Honor José Antonio Encinas, máxima distinción institucional otorgada, en vida, a quienes con su ejercicio profesional y humanismo social marcan hitos en el devenir de nuestra educación y cultura nacionales.
Y como, además de todo lo expuesto, Juan José Vega fue uno de los primeros intelectuales que pensó, escribió y disertó sobre el fascinante universo de la comida y la repostería peruanas, que atalayó que también ellas son soporte de memoria y resistencia, de fortalezas para construir una nueva República, nuestro Centro Cultural José Antonio Encinas organizó la Mesa Redonda Juan José Vega – La cocina peruana y nuestra identidad nacional, el jueves 21 de octubre de 2010, en la que, con nuestro Auditorio colmado de peruanas-peruanos y de peruanidad, participaron el historiador Lorenzo Huertas Vallejo (gran amigo de Juan José), el antropólogo Humberto Rodríguez Pastor, la chef de El Señorío de Sulco, Isabel Álvarez, y la maestra de la IEE Rosa de Santa María, María del Pilar Cabello Pérez.