
Humberto Pinedo con Gustavo Damian el hermano del violinista

El ataùd de Màximo Damiàn en el Museo de la Naciòn

Lo despidieron con violin y ritos ancestrales

Una fotode Màximo Damian con su violin encima de su ataùd

Muchas personas asistieron al sepelio a despedirlo
EL SENTIR DE MÀXIMO DAMIÀN Y SU VIOLIN ANDINO
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
A este sencillo y sensible músico ayacuchano lo conocí en 1969 cuando visitaba a Sibila Arredondo de Arguedas y a Alfredo Pita en la librería "Horizonte" de Paco Moncloa (Plaza San Martín).Es decir que la amistad que cultivò con Josè Maria Arguedas fue entrañable y trascendente porque siempre se comunicaban y acudían a las fiestas patronales juntos
Máximo Damiàn tenia un profundo sentido telùrico andino cuando tocaba ensimismado su violin .Màs si estaban presentes los bailarines danzarines de tijeras.Al suicidarse el novelista le pidió a Máximo y a Jaime Guardia que lo acompañaran a su última morada.Y cuando lo iban a enterrar en el cementerio "El Ángel" le tocó sentidas piezas andinas a su amigo, como (agonías y coca quintucha))
A Máximo Damiàn le rindieron homenaje en el Teatro Nacional y en un ambiente del Museo Nacional que estaba lleno de flores y en donde fue velado hasta el sábado.Los danzantes como sus amigos de la música vernacular estuvieron presentes y muy acongojados
Varios amigos y artistas lo recordaban con rituales ancestrales como el pase de la coca,el culto a la chicha de jora,el maiz,el licor.Lo más importante tocando el violín. Estuvieron presentes intelectuales y poetas como Arturo Corcuera y Edmundo Murruraga quienes declaraban a los hombres de prensa sobre las virtudes de este gran músico de Lucanas
Pero lo màs significativo fueron sus familiares que cantaban los temas andinos del repertorio de Damiàn.Su esposa Isabel Asto como su hermano Gustavo, sobrinas como Yamira Damiàn y otros amigos repetían en coro las sentidas tonadas que habría interpretado en vida Máximo Damiàn .Descansa en paz mito viviente del violín andino
lindisimo articulo
ResponderEliminar