
miércoles, 16 de octubre de 2013
LEONCIO LUQUE Y JHONNY BARBIERI EN ARGENTINA
La visita de los poetas Leoncio Luque y Jhonny Barbieri a Buenos Aires me trae muchos recuerdosEstuve por esos inolvidables barrios en 1968 .Conoci la casa de Gardel,el viejo almacen,el mercado de los judios y la presencia muy importtante de las librerias.Me acuerdo que al llegar a Argentina lei un titular de un periodico."Che Borges que pelotas."Vivi en una casa pensión Me agradó mucho la cultura de la mujer argentina como lo anecdótico del porteño,Que la pasen muy bien con los poetas de ese hermoso pais.Recuerdos y recuerdos de la libreria Losada y el che Jorge Billorou.Que clase y cuanto se aprende

viernes, 11 de octubre de 2013
ENSAYOS" YO NO HICE NADA" DE HUMBERTO PINEDO MENDOZA
REcomendacion
He considerado oportuno difundir por medio de Internet mi reciente libro de ensayos "Yo no hice nada" por considerarlo que por este medio de comunicación la mayoria de mis lectores podrá leer mis reflexiones sobre la idiosincracia del hombre peruano actual y tomar sus precauciones.


dedicacion
A mi adorable nietecito gabrielito que me devolviò el sentido a la vida para seguir batallando por los demas
· INTRODUCCION
Los artículos que se sublevan en ¡Yo no hice nada!: Sobre la idiosincrasia peruanahan obtenido —en el transcurso de treinta años— consideraciones editoriales por parte de diarios de gran importancia historiográfica como “Palabra en Libertad”, “Nuevo Callao”, “El Faro del Callao”, “Nuevo Reportaje”, “El Maretazo”, “Oriental”, “Prensa Ancashina” y diversos medios limeños. Humberto, Historiador, Poeta y Periodista, recientemente reconocido por la enciclopedia libre Wikipedia ha ganado por medio de su bitácora y publicaciones recientes en revistas como Con Nuestro Perú, Biografia de Brasil, La Ira de Morfeo de Chile y Suicidas Sub 21, la presencia virtual necesaria para ser aprehendido por las generaciones venideras y de manifiesto que mediante su presencia cultural hallamos sosiego ante la hecatombe moral que afrontamos.
En sus textos descubrimos una conducta ética y voz restauradora del holocausto mesiánico actual. Logra diferenciar a su generación y entorno expresado en “Gleba Literaria”, protagonista de los años ´60, de demás catervas que no han logrado trascender con la solidez necesaria. A lo largo de la historia han mantenido una actividad creativa que sostiene su labor, evitando ‘agenciarse’ de otras actividades que permitan disipar sus idearios del circuito literario nacional. “Noble Katerba” persiguió los paradigmas de “Gleba”, así como en Grupo Suicidas revisamos su historia para concebir nuestra conferencia y único documento por el cual pretendemos un aval cultural que propicie una mayor actividad literaria y política. Desde mi generación puedo sentenciar que el uso del ordenador es vital, pero no preponderante para la concepción de ideas de una obra. Por esta razón tanto Humberto como demás escritores trascendentales, suelen ser hackeados o padecer sucesos raros en su computadora.
Si bien, entendemos del discurso de Humberto, las redes nos conceden primacía, el filtro moral se ve desguarnecido ante la incesante y divergente proliferación de psicopatías, tanto psicológicas como sociales, siendo la consecuencia social agazapada por los grandes medios de comunicación. Estos resultados pueden marginarnos del país en auge que procuramos mantener, pues en determinados estratos sociales y realidades domésticas el uso excesivo e inadecuado de la Internet, sumado a la inadecuada educación y falta arraigo familiar dominaría nuestra realidad, haciéndonos vulnerables ante cualquier tipo de dominación. Cabe resaltar que en la Tercera Guerra Mundial la existencia de frecuencias sería de conocimiento público y se generaría una esquizofrenia del lugar, afectándose descomunalmente la salud pública. En la presente obra podemos hallar indicios, hilvanar conjeturas propias del instinto de Humberto Honorato Pinedo Mendoza.
RAUL ALLAIN
RAUL ALLAIN
EL LUMPEN Y LA CIUDAD
Diletantes, iconoclastas, disidentes que no se han querido amoldar a determinados tipos de sociedades los han existido en todas las épocas
Pero de esta importante minoría marginal no me preocupare en este enfoque critico sino más bien del degradado por su mentalidad amoral, insensible y grotesca. Es decir el lúmpen,la escala más baja de una sociedad.
En este estrato social donde impera la hipocresía y el tartufismo se encuentran incondicionalmente profesionales,técnicos con dinero o sin el. Los encontramos en los dos sexos,pero en donde más se manifiesta es en el hombre que se degrada con mayor facilidad. Este lumpen crea sus propias costumbres,lenguaje como modalidades de comportamientos,por eso destruyen los principios de decencia,de respeto,no conocen lo que es dignidad
El lumpen es un individuo sin escrúpulos que no reflexiona al actuar si no vive intuyendo casi animalescamente a sus semejantes. Tienen su propio criterio de individuo importante. El que alza la voz y el déspota es su paradigma.
En el libro Una Lima que se pasa de Zaka pika se saca algunos casos de este tipo de marginado inmoral que abunda en nuestro país.
PITUQUERO
Se encuentran principalmente en los pueblos jóvenes o en los distritos como los Barrios Altos,la Victoria,Rimac,Callao. También se dan en los barrios aristocráticos como Miraflores, Orrantia y San Isidro. Hay que deslindar que pobreza no siempre es sinónimo de lumpenicidio.
El comportamiento de este estrato social es violento, la prepotencia y el insulto es su rasgo habitual. Son creadores de diferentes tipos de jergas o argot con contenido delincuencial. Nuestra lingüista Martha Hildebrandt esboza con profundidad sobre la precocidad de estos individuos para crear nuevas palabras que muchas veces cubren su verdadera intención social en los centros penitenciarios.
Este lumpen usa determinados giros verbales hasta para resaltar un gol de su mejor equipo como para tratar a sus hijos. Vemos así que en muchos hogares de esta capa social ciertos padres les enseñan con mucha autoridad a sus hijos a comportarse como -hombres- tratándolos con lisuras,con actitudes indecentes o reacciones matonescas - Carlos Castillo- Los niños y la Educación en el Perú Todo lo que es educación o refinamiento en estos progenitores es sinónimo de debilidad--paternalismo lumpen-.
Por eso muchos de estos estudiantes van a los colegios a calentar los asientos. No estudian solo hostilizan a sus compañeros y maestros. El estado gasta dinero innecesariamente en estas personas. Si no modifican su conducta terminaran de pandilleros. Es evidente que la falta de actualizados héroes que magnifiquen nuevos valores en la sociedad provocan en estos individuos displicencia por lo que es cultura y vida espiritual.
Pero entonces cual es el bagaje cultural de estas personas. Tratan las 24 horas de simplezas , fútbol, hípica, pornografía o como robarle al dueño de su trabajo. Es decir tienen el complejo de ser los -machos -de la película .No tienen material trascendente para justificar su existencia. En este grupo se encuentran los microbuseros, ambulantes, pandilleros y drogadictos.
Pero en este lumpen social también se encuentran los más agresivos que son los achorados, las pirañas y los chicheros .Estos han inventado una nueva forma de caminar vestir y de reaccionar. Este lumpen cuando se embriaga es tan violento que muchas veces llega al delito. Las cárceles están llenos de estos individuos
Si los psicólogos estudian con paciencia a este estrato descubrirán su grado de inconsciencia. Cuando tienen dinero lo gastan a caudales en cosas superfluas olvidándose muchas veces que a sus hijos les falta satisfacer determinadas necesidades. Para ellos la vida no vale nada y se vuelven homicidas por robar un celular o una chequera
También encontramos este lumpen en las barras bravas y en las pandillas que se han incrementado en todo el país. Se esta dando estos tipos de individuos mediocres en las elecciones porque votan sin conciencia de un programa o de una ideología,es decir votan por votar. Solo ven su interés personal y son oportunistas. No les interesa que hayan elegidos autoridades corruptas -futbolistas,vedettes, comerciantes inescrupulosos.
TINTERILLO
En donde se da con mayor frecuencia estos casos es en el ámbito judicial,en el mundillo literario y en el político
En donde están metidos estos personajes es en el mundo de los abogados como tinterillos .La utilización del chantaje, la coima, la extorsión es parte del cubileteo legal de muchos de estos fascinerosos.
Con el pretexto de que la justicia es cara les sacan el jugo a sus patrocinados en trámites muchas veces fraguados o dilatados.
En este estrato de terno y corbata se ha institucionalizado el lumpenicidio judicial,no tienen moral, escrúpulos, ni decencia son capaces de vender a sus propios parientes o familiares..También se da en algunos cafetines literarios esta actitud canibalesca, no prima el juicio amplio y evolucionado si no más bien la diatriba,la conspiración la delatación o el sectarismo.
SECTARIZADO
En donde más se les ubica es en algunas universidades estatales como la Villareal o San Marcos, existe el lumpen político que es el que cuida su feudo con cachiporrra y pistola como el delirante marxista o el fanático aprista,son prepotentes y no dejan que los que quieren estudiar lo hagan.
Este tipo de individuo en el cubileteo político partidario es ayayero, satanizador, serruchador y arribista - Carlos Delgado - Los dirigentes y lideres siempre los utilizan como fuerza de choque y soploneria. A estos individuos hay que temerlos porque no tienen conciencia ideológica y actúan por instinto partidario. Es decir son peligros sociales toda esta zoología de personajes sociales, profesionales y estudiantes que abundan en nuestro país. Si no cambiamos el Perú se va a convertir en una sociedad lumpen sin valores ni principios.
En donde más se les ubica es en algunas universidades estatales como la Villareal o San Marcos, existe el lumpen político que es el que cuida su feudo con cachiporrra y pistola como el delirante marxista o el fanático aprista,son prepotentes y no dejan que los que quieren estudiar lo hagan.
Este tipo de individuo en el cubileteo político partidario es ayayero, satanizador, serruchador y arribista - Carlos Delgado - Los dirigentes y lideres siempre los utilizan como fuerza de choque y soploneria. A estos individuos hay que temerlos porque no tienen conciencia ideológica y actúan por instinto partidario. Es decir son peligros sociales toda esta zoología de personajes sociales, profesionales y estudiantes que abundan en nuestro país. Si no cambiamos el Perú se va a convertir en una sociedad lumpen sin valores ni principios.
INDEPENDENCIA DEL PERU FUE OBTENIDA Y NO CONSEGUIDA
Esta " Independencia" del Perú de 1821 nos provoca una reflexión. Se dieron muchos factores sociales comerciales, políticos como militares en el Perú, América y Europa para lograr medianamente la Independencia del Perú. Porque en la población noble, mestiza o indígena no hubo conciencia de patria, sino màs bien quejas étnicas o económicas.
No nos olvidemos que San Martín fue hijo de nobles españoles y que sirvió 20 años a la milicia de ese país y estudiò para ser militar en Europa. Las ideas de emancipación las recibió en la Logia "Lantauro" y por las ideas de Roosseaau, Montesquiu o Voltaire y el ejemplo de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos.
Como consecuencia de la Reforma Borbónica que quiso nuevamente concentrar todo el poder monopólico de las colonias americanas en España trajo como consecuencia una serie de rebeliones como la de José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru .Los nobles españoles no permitían que en los cargos públicos de las colonias se lo entregaran a los criollos. De allí nace la famosa” Carta de los Españoles de América “de Juan Vizcardo y Guzmán que buscò el apoyo de los ingleses para destruir el yugo español.
Todos estos factores políticos y económicos sirvieron para que muchos pueblos se decidieran por la Independencia, muy diferente la reacciòn en Chile como en Argentina porque en el Perú se encontraba concentrado el poder económico y social de la nobleza española. Es decir no había conciencia de clase social, de identidad nacional en los criollos por los intereses que tenían .Esta posición la sostienen los historiadores Heraclio Bonilla ,Pablo Macera y Jorge Basadre y con gusta razón.
La llamada independencia fue más bien concedida a los peruanos porque los que organizaron la expedición libertadora fueron extranjeros y la mayoría de sus soldados fueron argentinos , chilenos y colombianos. Los patriotas peruanos que se identificaron con este cambio en nuestro país fueron muy reducidos. De la misma forma el apoyo económico y de sabotaje que ejercía Inglaterra contra el monopolio español fue determinante, y la invasión del ejército napoleonico francés a España causó que todas sus fuerzas militares se concentraran en dicho país.
Fue en esta coyuntura política de estar desguarnecidos el ejèrcito realista en la Amèrica colonial lo que ayudò a los libertadores San Martin y Bolivar a poder ingresar con más facilidad a este continente. Fue concedida porque la deuda externa por el pago del financiamiento de estas expediciones libertadoras se tuvo que pagar hasta en la época de Ramón Castilla. Es decir que no fue solamente el amor a la patria sino también el apoyo económico que se le proporcionaría después a estos soldados y oficiales.
Como no había un sector industrial peruano sino màs bien de hacendados españoles en el Perù el desarrollo económico siempre estuvo dependiendo del dinero ibèrico. Es decir que la llamada independencia fue militar y política pero no así social y económica porque la mayoría de los indígenas y negros seguían siendo discriminados. Hasta 1824 el ejército realista se encontraba en el Callao y en Trujillo.
A pesar que para conseguirles la libertad a los esclavos negros Ramón Castilla tuvo que pagarles a los hacendados españoles por esta conquista social en la época de la bonanza del guano .Es decir que la independencia no fue conseguida por fuerzas patriotas ni lideres carismáticos .Recordemos que los caudillos Gamarra, La Mar ,Castilla y Orbegozo antes de volverse patriotas fueron eficientes oficiales del Virreynato .
La nobleza criolla no tenia conciencia de patria sino simplemente eran mercantilista .Si no estudien la permanencia de Riva Agüero y Torre Tagle en los momentos de la Emancipación del Perú de España. Muchos estudiosos consideran que estos dos nobles en una determinada coyuntura política desearon nuevamente que gobernarà el rey..Es decir que con esta independencia del Perú se" cambiaron mocos por babas" como sostuvo el abogado Luis Vidaurre. Los indios y negros seguían siendo explotados y marginados..
No nos olvidemos que la emancipación social de los indígenas recién se produce con la revolución de Velasco Alvarado y la económica con la conquista de las 8 horas. Como podemos apreciar que nunca tuvimos una burguesía nacional prospera como si lo consiguieron los colonos ingleses en el norte de los EEUU .Es decir que tenían conciencia de progresar y de autogobernarse soberanamente y el resultado esta a la vista en la actualidad.
Por eso hay que recalcar a la población y a los estudiantes que las conquistas sociales y las libertades se consiguen luchando y no por el azar o un milagro. Todavía hay mucho camino para dignificar a la población indígena social y económicamente como lo deseaba José Carlos Mariategui. Es evidente que el comienzo de la independencia del Perú fue un acto patriótico de Don José de San Martín sus oficiales y su ejèrcito que hay que agradecerlo y que dio el inicio a este camino sacrificado de conseguir una independencia definitiva.
COMO LIMPIAR DE BASURA LA CABEZA
![]() |
Los seres humanos estamos divididos en dos clases de personas. Los que lideramos con independencia y los que estan esclavizados con sus opiniones. Tienen una mentalidad gregaria- José Ortega y Gasset. Los que lideran usan el látigo de la razon y la lógica -Nietzche- y los que imitan son los ayayeros que llevan el bulto de sus prejuicios. Es el sísifo de Camus. De acuerdo a nuestro siglo estan clonados mentalmente.
Los que creen en ideologías sectarias siempre serán providenciales. Impondrán sus ideas encima de la razón práctica .O sino promoverán revoluciones culturales de partidos únicos. Es decir la intolerancia de“el libro mandon”contra la discrepancia civilizada y de consenso.
Estas gentes tienen ideas fijas o limitadas y se consideran los “políticamente correctos” y subestiman a las otras personas porque se creen que son el centro de las discusiones.,Es decir son mesiánicos. No creen en la Democracia..
L a limpieza mental se puede realizar haciéndoles tomar conciencia de que los seres humanos no somos zombies y que vivimos en una sociedad pluricultural y multiétnica. Por lo tanto actuamos de acuerdo a circunstancias sociales y costumbres.
También debemos de luchar contra los resentidos sociales .Ese tipo de personas que quieren destruirlo todo y que no hay nada bueno y que todo lo critican.”Si es dadivoso el personajes que intenciones tendrá”
subrayan. Es decir funciona”la cultura de la sospecha” Con esa actitud negativa no construimos país,
Este resentido si es pobre inconscientemente desea que todos sean como el.”El ladrón cree que porque el es ladrón todos son de su misma condición” La psicología social nos habla del retraso mental cultural que es la falta de motivaciones para progresar y se conforman con lo que tienen. Vigosky nos recalca de las zonas potenciales no desarrolladas.
Y los que profesan religiones dogmáticas. El origen de la creación se inicia con ellos .Con sus creencias alienantes tratan de imponerselos a los demás cual profeta del fin de los tiempos. Todo lo justifican con la bendita cuña de la fé
Los hindues adoran a las vacas, los musulmanes a las ratas, los judíos maldicen al cerdo, los católicos excomulgaron a Galileo. Es decir prima la fe de la intolerancia contra la realidad objetiva.
Otro problema es de algunos jóvenes que se creen superiores por su raza, por lo que tienen y no por lo que representan integralmente. Tienen un trato brutal con los demás. No se han pulido en sus vidas .Crudos en Educación. Son pavos reales mediocres que cuando caen nadie los recuerda.
Los prejuicios de algunos universitarios de que son diferentes a los demás porque están en un centro superior privado o que visten ropa de marca o usan tarjetas de crédito .Es una forma de discriminar.
Ya no estamos en l95O con la inmigración provinciana a Lima -José Matos Mar. En las universidades la mayoría de los que estudian son provincianos .Ahora ha surgido otro problema que es de la masificación de la Educación . Hay más universidades que regiones .La enseñanza es de baja calidad. No hay planificación profesional científica para cada región de acuerdo a sus necesidades sino mera improvisación y patrioterismo pueblerino. Por eso encontramos a muchos taxistas con títulos profesionales que no desempeñan su labor ya sea por incompetentes o por falta de oportunidades.
En nuestro país en el 2OlO esta primando el mercantilismo arribista que un progreso social civilizado por eso es importante limpiar de basura la cabeza de muchos peruanos que viven en una burbuja engañosa de prejuicios y resentimientos.
El Perù desde la època pre -inca e inca tuvieron tradiciòn monàrquica -Chavin y los Moche -tienen esas caractèristicas.Ejemplo -El Señor de Sipan-.La cultura inca fue una monarquia teocràtica y militar.Fue absolutista a diferencia en su estilo de las monarquias europeas.Los americanos y los europeos no se habian conocido.
Luego llegaron los españoles.No nos olvidemos que cuando capturan a Atahuallpa la corte que cargaba al Inca no podia ver al soberano o semi -dios.Era respeto o conciencia de sùbdito.-Juan Josè Vega.-la panaca era una corte real.Llegaron los chapetones e implantaron una nueva monarquia.(Virreynato). con todas las formas clasistas de la nobleza.
Este tipo de gobierno colonial conviviò con la repùblica de los indios.Los curacas siguieron teniendo los mismos privilegios y mantenian su abolengo indio.El mismo Josè Gabriel Condorcanqui Tùpac Amaru tenia la mentalidad de noble indio.Recordaba a su antepasado glorioso el Inca Tùpac Amaru 1 con sus mèritos raciales y culturales
.
En la Colonia se reforzò la nobleza tanto de los españoles como de los criollos y tenian sus propios privilegios.Hay que recordar que Hipolito Unanue,Riva Aguero,Torre Tagle y el Conde de San Isidro que firmaron el Acta de Independencia eran nobles,como lo fueron por alcurnia y poder econòmico la familia de San Martin y Simòn Bolivar
.
SAN MARTIN Y SU PROYECTO
Cuando se producen las expediciones libertadoras la mayoria de los soldados eran chilenos,argentinos y colombianos.Vinieron al Perù porque sabian que tenian que liberar a nuestra patria que era el centro politico,econòmico y social principal del VirreynatoY asi los realistas que eran en la mayoria soldados indigenas y españoles volverian a tomar el poder en Chile y Argentina porque se encontraban en la frontera.
.
En el Perù primero se independizò Trujillo.Despuès el General Don Josè de San Martin lo hizo en Lima mientras los realistas se replegaban en el sur.Las inversiones españolas las tenian en las haciendas y en las minas -semi- feudal. en donde trabajaban los indigenas como siervos y en forma gratuita.No existia una burguesia industrial,comerciante y financiera nativa.- Hugo Neira
REFLEXIONEMOS
¿Què tipo de independencia social y econòmica se iba dar en estas condiciones?.La mayoria de la poblaciòn eran analfabetos y no tenian conciencia de sus derechos y de pais.A pesar que el General Monteagudo ordenò la salida de los hispanos se quedaron muchos hacendados con poder econòmico y politico
.
Ante esta realidad Don Josè de San Martin propuso para el Perù una Monarquia Constitucional porque los peruanos no estaban preparados ni conocian ni sabian lo que era vivir en "Democracia" como si lo pudieron hacer los ciudadanos franceses e ingleses en donde se habia formado una clase social progresista burguesa (comerciantes,industriales banqueros-)
San Martin sostenia que con esta Monarquia Constitucional (-El rey reinaba pero no gobernaba-).Era el Parlamento o un Jefe de Estado los que gobernarian el Perù sometidos a la Constituciòn.Con estos requisitos el Libertador enviò una comisiòn encargada de buscar un principe europeo para el Perù.Fueron los elegidos Juan Garcia del Rio y Diego Parraidisso.Tambien creò La Sociedad de la Independencia y la "Orden del Sol" para formar una aristocracia màs culta,progresista y nacional
En cambio los que deseaban la Repùblica consideraban que el Perù habia tenido una monarquia y por lo tanto habia que darle una oportunidad de gobernarse o de autogobernarse.Pero en los 191 años de vida republicana con 11 constituciones y màs gobiernos militares que civiles lo que se ha impuesto es el caudillismo y la anarquia como lo intuyò en su tiempo Gonzàles Prada-.Apoyaron la posiciòn republicana Faustino Sànchez Carriòn,Luna Pizarro y Toribio Rodrigo de Mendoza
De que repùblica estamos hablando si los que votaron en las primeras elecciones eran los civilistas copetudos y el pueblo era marginado.Hasta la època de Velasco los indigenas eran tratados como bestias de carga sin derechos.Las mujeres recien votan en 1948 con Odria y los analfabetos en 1985
Nuestra democracia no ha logrado crear instituciones solidas.Al pueblo siempre lo han utilizado aprovechando sus necesidades.Siguen los caudillismos,los golpes militares,los gobiernos civico- militares.Es decir que el gobierno no gobierna ni se autogobierna como deseaba Don Josè de San Martin.Acaso nuestro Libertador si tuvo la razon de proponer una Monarquia Constitucional y no una debil repùblica que nunca ha funcionado en nuestra patria.Salvo mejor parecer
PSICOPATOLOGÍA DEL CREADOR
En el 2013 el creador peruano está viviendo el impacto de una sociedad deshumanizadora y anti-espiritual que no cultiva sus propios valores.
Cuando Charles Baudelaire, Fedor Dostoweski, Van Gogh y Víctor Humareda escribían o pintaban un mundo alucinante y dramático, nos estaban enseñando la parte oscura y diáfana del hombre. Es decir lo real y lo irreal de la condición humana de sus vidas. Es decir el límite entre lo patológico y lo establecido.
Pero qué sucede con nuestro poeta actual. Se está alimentando de un esquema demoliberal castrativo que no respeta su raíz natural. O es que acaso la proclama apocalíptica del fin de las ideologías y de la historia se han incubado en nuestro país.
Es enfermizo que los creadores ya no escriban con la misma intensidad vital de otras generaciones, que no asuman posiciones políticas ante el sistema. Algunos dirán falta de vocación, evasión o patología. Es decir la esterilidad poética, o depresión y la realidad consciente no cohabitan como debe de ser. Y esto es dramático para los poetas que desean expresar un momento testimonial de sus vidas.
Cuando Charles Baudelaire, Fedor Dostoweski, Van Gogh y Víctor Humareda escribían o pintaban un mundo alucinante y dramático, nos estaban enseñando la parte oscura y diáfana del hombre. Es decir lo real y lo irreal de la condición humana de sus vidas. Es decir el límite entre lo patológico y lo establecido.
Pero qué sucede con nuestro poeta actual. Se está alimentando de un esquema demoliberal castrativo que no respeta su raíz natural. O es que acaso la proclama apocalíptica del fin de las ideologías y de la historia se han incubado en nuestro país.
Es enfermizo que los creadores ya no escriban con la misma intensidad vital de otras generaciones, que no asuman posiciones políticas ante el sistema. Algunos dirán falta de vocación, evasión o patología. Es decir la esterilidad poética, o depresión y la realidad consciente no cohabitan como debe de ser. Y esto es dramático para los poetas que desean expresar un momento testimonial de sus vidas.
No es necesario ser un psicoterapeuta para descubrir los enigmas y recovecos de nuestro subconsciente e inconsciente. Por eso en César Vallejo el psiquiatra Alberto Seguín descubría características de una personalidad atormentada, desgarrante, deprimente, angustiante y creadora.
Por eso no es extraño que muchos poetas hayan visitado a psiquiatras y psicólogos con la finalidad de reforzar su identidad, o de descubrir su mundo escabroso, místico, fantasioso o de confusión mental en sesiones psicoanalíticas. Por eso muchos especialistas como Honorio Delgado y Hermilio Valdizán encontrararon un mundo convulso y atormentado en los poetas de su época. Era una fuente clínica necesaria para curarlos de sus angustias.
EN CONFLICTO
El poeta Martín Adán y José María Arguedas eran intelectuales que acudían a asociaciones libres para reconocer sus frustraciones y traumas, eliminar sus fobias o problemas psicológicos que les aquejaban o turbaban. Es decir que la poesía y la narración les sirvió como terapia. Gerardo Armaza diría que también reconocieron a sus personajes literarios y el porqué de sus torturas y sufrimientos.
La terapia de escribir es una forma catalizadora y de realización vital en escritores como Ernest Hemingway, Sartré, Dalí, Bretón. Quizás la poesía dadaísta, surrealista y la automática ayuda mucho a los lectores, creadores y pacientes para reedescubrir los demonios interiores del subconsciente o de lo onírico, de lo mágico y de lo alternativo.
No hay que olvidarnos que Sigmund Freud descubre en los relatos antiguos de Edipo Rey las inclinaciones naturales del binomio madre-niño.
Hay ejemplos concretos en el Perú. En este caso de José María Arguedas quien llegó a confesar alguna vez que si dejaba de escribir se suicidaría. Tenía un trauma de infancia vivida con su madrastra y los indios. Esta situación traumática lo persiguió hasta la muerte. Cuando se sintió inutil se suicidó-literatura y catarsis-.
También le ocurrió a Mario Vargas Llosa en relación a su padre. Mucho de los personajes de sus novelas trasuntan cierto odio inconsciente a lo paternal. Es decir el conflicto humano de estos dos creadores es expresada en sus obras.
Esto me hace recordar a los personajes universales también escritos como son el celoso de Otelo o el ambivalente de Hamlet de William Skakespeare y los personajes típicos del hombre como son el Quijote idealista y el práctico de Sancho en la novela de Miguel de Cervantes Saavedra.
También encontramos esta situación de angustia y de protesta en la Torre de los Alucinados de Alejandro Romualdo o en el Pie sobre el Cuello de Carlos Germán Belli. Es decir deshumanización, alienación, cosificación. En este caso la poesía les sirve como terapia.
Alguna vez Segisfredo Luza diría en un ensayo sobre Psicoanálisis y Literatura que el creador es una dicotomía de realidad y ficción. Pero cuando convive sólo con la ficción o su fantasía se aliena y se convierte en un estado de ánimo enfermo que camina.
Pero también es patológica la conducta del pueblo peruano. Descubrimos insensibilidad social en muchos creadores. La supervivencia ha provocado un bloqueo inconsciente en todos ellos. Ha traído como consecuencia conformismo y estupidez. Otros dirán que nos hemos informalizado y que vivimos una sociedad combi o chicha y que es más importante salir de la crisis económica.
PROVOCACIÓN
El otro aspecto anormal es el culto exagerado a los muertos y vivir recordando el pasado plagado de derrotas. En cierto momento Vargas Llosa diría en qué momento se jodió el Perú. Yo diría cuando este pueblo de apus, de intis, de huacas reverentementes se traumaron ante el advenimiento mágico del binomio hombre – caballo que representaba el español. En México como en el Perú creyeron que este dúo era uno solo-.
Es decir cundió la ilusión óptica de la realidad y nosotros como descendientes de ese trauma ancestral seguimos recreándonos con esa espina deicida que nos convierte en peruanos cainitas.
Por eso el Psicoanalista Rodrigo Rabanal diría que no solo Garcilazo se atormentaba por no definir su condición de mestizo. Fue una violación contra el autoestima de una nación. Nos prohibieron ser, nos quitaron nuestras costumbres, nuestros derechos.
EL POETA Y SUS TRAMPAS
Estoy seguro que muchos poetas auténticos que cohabitan con su existencialidad consciente han tenido problemas de conducta con la sociedad. O ésta le ha provocado alteraciones debido al stress de adaptación, tensiones, psicosis, neurosis, depresión. Los creadores que se han quedado han sufrido como César Moro que tuvo que soportar la barbarie educativa del Colegio Militar Leoncio Prado. Algunos poetas que no han soportado las presiones han ingresado al campo de la locura, o han terminado dipsomanos o han viajado a Europa los que han tenido mejor suerte.
La patología del creador se encuentra en el mutismo, en su claudicación, en su obsesión, en su mitomanía, en su complejo de superioridad, en su simulación y en su traición vital. Me parece oir las frases del dictador Franco cuando alentaba la muerte de la cultura como el nazi Goobbel.
En el Perú da la impresión que existe cierta complicidad con el mundo frívolo. Muchos de los creadores han dejado de ser poetas para ser comerciantes de sus vidas. Por eso es necesario una evaluación permanente de su autoestima.
Pero el psiquiatra Max Hernández refería que en el Perú debemos de preocuparnos no sólo de la extrema pobreza económica si no también mental. Hemos ingresado al cuarto mundo a nivel espiritual, Es decir el culto al chancho, al periodismo amarillo, el culto a las nalgas, y a la caja boba que no nos enseña si no más bien nos idiotiza. Ante esta realidad el poeta tiene dos opciones o se enfrenta con otros valores de cambio a la realidad o se convierte en un ser ruin y débil.
LA CULTURA DEL ESPECTACULO Y EL PERU
En el Perù se impone la cultura del espectàculo en todos los estratos sociales.Es por eso que la poblaciòn no participa conscientemente en las actividades ciudadanas O si lo hacen es por oportunismo o para ganarse algo. Màs bien les importa la chacota,el escàndalo y las manifestaciones intrascendentes.Esto es debido a que la mentalidad socio- cultural de casi la mayoria de los peruanos es de supervivencia, viven a salto de mata ,o de golpe de suerte.No les interesa prepararse para la vida,creen en los milagros y no en la labor colectiva para salir del subdesarrollo
Desde que apareciò en nuestro pais la computadora y el desarrollo de la informàtica esta tuvo sus virtudes y sus defectos en el hombre maclugiano y peruano .Se està navegando sin direcciòn politica ni cultural y en la mediocridad,la frivolidad y la superficialidad.No hay un "Estado Docente" .En nuestro pais a los estudiantes no les interesa investigar,las bibliotecas paran vacias y la informaciòn que leen se las proporcionan la" prensa amarilla" Es decir las intimidades de una bailarina,que un futbolista se comprò un auto ùltimo modelo, o la sacada de vuelta a las autoridades o a sus trabajos.La Contraloria y el Ministerio Publico han detectado del gobierno anterior cinco mil casos de corrupciòn en "Essalud "como en la Administraciòn Publica y en la Policia Nacional.Sin conciencia de su prestigio familiar estas personas viven el presente y "no juntan pan para mayo" Es decir que es un pueblo que no toman precauciones y no saben hacia donde van.Es por la falta de un Proyecto Nacional a mediano y largo plazo.
"Los pueblos llamados demo- liberales se alimentan de paradigmas,iconos e imagenes y hèroes extravagantes e irreverentes e intrascendentes como la modas,los artistas y los deportistas" nos dice -Winstòn Orrillo en su texto sobre los" Medios de Comunicaciòn" Es decir que es la cultura de la frivolidad, de los "zapatos cerebrales" Y del progreso mental del individuo eso no interesa a las" mass media".Ya lo predijo Ortega y Gasset y Julian Marias cuando trataban en sus obras de "La Rebeliòn de las Masas" y el "Hombre y la Gente.".Nuestro Nobel Mario Vargas Llosa tambièn se ha percatado de este gran sector social insensible y sin valores.Y en relaciòn a nuestro pais se asombrò que todavia existiera una reserva moral despues de las elecciones para Presidente donde ganò Ollanta Humala.
Ahora lo que existe es la "cultura del striptese " en donde lo que interesa es la respuesta banal,el chisme del mundo del espectàculo y la procacidad de los llamadas "programas basura" que exacerban los bajos instintos de los pueblos como las inefables Laura Bozzo o la ex- congresista Susy Diaz que no sabe que el rio Amazonas se encuentra en el Perù..Hemos llegado al extremo de tener un Cardenal como Luis Cipriani que considera "Que los Derechos Humanos son una tonteria "Ya el presidente de Ecuador Rafael Correa considerò muy negativo los contenidos faranduleros de la televisiòn Decia y reflexionaba "Es decir que si al pueblo les gusta la droga hay que darles droga, porque eso da raiting."Tan insensible posiciòn de los productores de televisiòn no tiene ni pies ni cabeza en la formaciòn cultural de un pueblo.No les interesa hacer pensar a la gente,lo que les preocupa es vender " sebo de culebra".Correa mandò a cerrar el "programa basura" de Laura Bozzo en Ecuador.
El gran mercado de esta frivolidad es la mujer que cree que para rendir culto a su belleza fisica es necesario gastar en cremas,perfumes,joyas y cada vez màs exageradosActitud mercantilista que rechaza la sexologa chilena Pilar Sordo.Los publicistas y los psicologos sociales explotan muy bien este angulo de la vanidad femenina y les crean cada vez màs necesidades.Y de su formaciòn y de su personalidad nada.Es decir un mundo de glamour,vanidad y chismes El peruano tiende a la estupidizaciòn colectiva porque cultiva anti- valores que los toma como valores naturales.Ejemplos" lo matè porque estaba drogado."Mi madre comenzò a acuchillarme y yo me defendi".A pesar que en el cuerpo de su progenitora tenia 15 cortes "Matè a mi madre con mi enamorado porque no me daba dinero" Cuentan en serie como algunas progenitoras matan a sus hijos. Los medios de televisiòn acusan a una persona para que la poblaciòn la linchen, como en los paises arabes.Es decir la manipulaciòn y el borregismo abundan en nuestra patria "Eso es lo que le gusta a la gente" sentenciaba ironicamente el "ex -Ministro de Cultura Augusto Ferrando"
La poblaciòn està mediatizada con estas actitudes y valores comerciales.Existe confusiòn entre lo que significan valores morales y èticos y desarrollar su ego mediocre o vulgar sin importar sea hombre o mujer.Hasta el diario "El Comercio" que era considerado un periodico serio y alturado ha caido en el escàndalo y no hay imparcialidad .La televisiòn peruana no ha realizado hasta ahora una autocritica de su etapa de corrupciòn de la època de Fujimori y nuevamente controlan los medios de comunicaciòn y nos estan envenenando nuevamente con sus bodrios.Vivimos en un pais privilegiado con diversidad cultural como en biodiversidad, pero en relaciòn al capital humano este no es presentable en un gran sector social del pais.A excepciòn claro de las personas que viven en los pueblos que son muy nobles y espontàneos.
Y cuales son los programas que nos ofrece la "caja vacia" "Magaly teve","Lima Limòn","Amor,Amor ,Amor" "Amèrica Espectàculo"" La noche es mia", y tantos contenidos intrascendentes.Y de los televisiòn de cables el 80 % de los programas tienen que ver sobre ejercicios de gimnasia para la mujer,gastronomia,.chismes femeninos.Es decir pura frivolidad americana o centroamericana A excepciòn de algunos programas del Canal 7que es del Estado o del Canal NN y Radio Programas.Como vemos que la televisiòn peruana no ayuda debidamente al sector Educaciòn en buscar un "hombre nuevo" para nuestro pais.Por eso fracasan los nuevos programas curriculares en los colegios.Porque los alumnos y padres de familia creen màs en lo que le dicen los medios de comunicaciòn que las enseñanzas sabias de los buenos maestros.
Pero esta situaciòn de desinformaciòn e intoxicaciòn colectiva no queda alli.Veamos en los noticieros, pura violencia y sangre.Los dueños aducen que ellos son los mensajeros de la noticia.¡Mentira¡ ellos la levantan,,realizan campañas,morbosean con los temas.Da verguenza que con este tipo de informaciòn estupudizan y alienan màs a la gente.No hay que ser extremistas para no darse cuenta como entretienen a la gente con programas vanales Les interesa mantenerlos ignorantes Aducen que no es labor de ellos de que no sean personas preparadas o cultas.Los directores de los periodicos como de la televisiòn no toman en cuenta las pàginas culturales y si lo hacen como relleno.Es decir la cultura no da dinero ni raiting para estas personas.
Nuestro pueblo no tienen otros tipos de alternativas sociales como son la radio y en la televisiòn..Se dirà que las casas comerciales ponen su plata donde la mayoria del" populorum" ve o escucha Es cierto aunque sean basura o pornografia.Y "La Asociaciòn Nacional de Prensa" no dicen nada de estos inmorales enlatados o de contenidos que pervierten a los niños y adolescentes.Es decir que es una complicidad comercial de la peor especie y que las autoridades no dicen nada por el temor de que se les catalogen de que estan atacando la libertad de prensa.Un burdo chantaje que el gobierno no debe de permitir.
Por eso cuando se entrevistan a los estudiantes de secundaria o de las universidades no saben quien es Miguel Grau y que el que nos dio la Independencia fue San Martin de Porres y no Don Josè de San Martin..Encima se rien de su barbaridad.Para que gasta el Estado tantos millones de soles con este capital humano que va a las escuelas a calentar los asientos.Terminan sus profesiones e ingresan a esta sociedad mercantilista como profesionales mediocres .Y si viajan al extranjero terminan de informales,ilegales o delincuentes.De acuerdo a las estadisticas de los 4 millones de peruanos que estan fuera del pais solamente un 30% estan bien posesionados, los demas nos desprestigian en el mundo.Los que viajamos conocemos de esta realidad.
Si el Estado no implementa una buena Politica Educativa dentro del sistema democràtico estamos perdidos porque con este capital humano no vamos a ninguna parte ,asi tengamos un buen gobierno , este tiende a fracasar o los cambios o reformas se desmantelan.Ya Leòn Trahthemberg nos habla de la falta de respeto de la poblaciòn hacia al maestro,como tambien de los padres de familia y de los alumnos.Con sueldos de hambre que emulan a un canillita se quiere incentivar el nuevo cambio de mentalidad a los estudiantes.Esto es inmoral y sin visiòn històrica de la realidad.
LA PSICOPATIAS DE LOS LIMEÑOS Y LA TV PERUANA
Esta psicopatia de los" limeños "las descubri en mi juventud Esta poblaciòn trabajadora e informal o desempleada actua por instinto y no por racionalidad.Es decir la supervivencia los lleva a vivir a"salto de mata",enfrentandose unos a otros,a maltratarse verbalmente o fisicamente.Es lo que lo que yo denomino "las psicopatologias de los limeños".Es la sociedad de los limeños de antes de 1968 la que esta enferma con todas estas caractèristicas anormales o son los nuevos habitantes de otros lugares que han venido con sus frustraciones y resentimientos los que estan forjando una sociedad insconciente,agresiva ,vanidosa e insensible de lo que realizan y el daño que provocan.Son proposiciones,son aproximaciones .Propongamos un debate esclarecedor por que la magnitud de la inseguridad ciudadana se ha convertido en un tema prioritario para todos los ciudadanos
.
Como no encontrar psicopatas cuando nos percatamos de la intenciòn de los noticieros de la televisiòn como "9O segundos" en donde en una hora la mayoria de las informaciones que proporcionan son de muerte,violaciòn,secuestro.Despuès pasan acontecimientos de accidentes con muertes en diferentes partes del mundo.Todo este conjunto de noticias estàn creando en la poblaciòn un endurecimiento en los valores positivos.Los niños y los jòvenes estan tomando estos contenidos informativos como una actitud normal.Robar y matar los toman deportivamente.Verbigracias futuros sicarios.Primero una sociedad "chicha" y despuès una sociedad "combi".Es decir en cada uno de estos grupos las personas quieren hacer los que les da la gana sin respetar al otro Psicopatia de los medios y psicopatas potenciales en las personas Aqui no funciona lo de la era del conocimiento que nos propone Popper sino un abuso de ella.
Este tipo de programas atentan contra la moral de la poblaciòn nos diria el periodista Cèsar Hildebrandt Me pregunto que estàn haciendo los psicologos sociales que no asesoran debidamente al gobierno contra este peligro que pueden ocasionar a los niños Tambièn los encontramos en los otros canales.Son tan insensibles los productores del mal que estàn ocasionando a los infantes. con el puro vedettismo de la peor estrofa.Programas vulgares en donde la homosexualidad es parte de la risa y no de la reinvindicaciòn.Programas como la de Laura Bozzo y otros programas de este corte que nos proporcionan la tv nacional.Lo ùltimo fue el levantamiento de la noticia, escandaloso,morboso e irresponsable de la informaciòn de dos mediocres mujeres que pelearon contra un Embajador y que este individuo tambièn los agrediòA los medios no les interesò que se pudieran romper las relaciones diplomàticas.Total a esta actitud lo llaman libertad de expresiòn
Que nos estàn enseñando los dueños de la tv que la imbecilidad se justifica . .Donde estàn los valores,el respeto.Eso no interesa lo que se busca el rating.Se acuerdan cuando el Primer Ministro Jimènez les pedia que no repitieran cada rato el video del asalto a una Notaria.Morbosamente lo repetian no acatando el pedido Y despuès se quejan cuando algùn gobierno toman los medios de comunicaciòn.Acaso no forman personalidades psicopàticas y màs en los niños cuando en su subconsciente se estàn creando estereotipos de amoralidad,estafa,robo como se esta dando como ant-ejemplos en la actual clase politica,congresistas y ex Presidentes de la Repùblica .Paradigmas como Javier Diez Canseco y Armando Villanueva del Campo ya no aparecen.Esta situaciòn de desprestigio si es preocupante.porque de ser un pueblo precario culturalmente vamos a terminar siendo una sociedad en donde la ley del màs fuerte triunfa.El achoramiento,la prepotencia del blanco del mestizo y del indio de acuerdo a su posiciòn econòmica. es lo que vale Lo vemos en los lugares donde vivimos con propietarios o inquilinos (militares,policias,profesionales) que actuan en forma antisocial con sus vecinos.
Los niños y los jòvenes ya no respetan a sus mayores.Los hijos no estudian debidamente en los colegios del estado a una excepciòn del 2O%.No es autismo social ni malos profesores , pero si es un cuadro de psicopatia social porque son las caractèristicas de las diferentes formas en que se comportan los limeños en la capital.El bulling en los colegios y la falta de respeto a los profesores y la desesperaciòn por conseguir bienes de inmediato sin saber como lo consiguen es la preocupacion de cerca 7millones de jòvenes que estan desocupados Hay veces me pregunto que tipo de pais queremos.Un pais tecnològico,industrial, capitalista .socialista, humanista,prospero con identidad o simplemente manejar el presente coyuntural y despuès no interesa lo que le pase al otro gobierno.No hay un proyecto nacional
Han aumentado en forma exagerada los centros de rehabilitaciòn de drogadictos de jòvenes en las capitales de provincias.Que tipo de sociedad estamos formando Dentro de 3O años que tipo de clase politica vamos a tener Un pais sin valores,sin respeto a sus semejantes sin conciencia patriòtica Para la clase politica el espectàculo y el consumismo es lo que importa.Pero lo màs peligroso ahora es cuando los diarios y la tv magnifican la actitud de los niños sicarios,como trabajan,donde viven, quienes son los que lo forman ,cuanto le pagan.Un niño de 8 a 10 años pobre que ve este documento filmico lo va a tomar como una actitud normal y estimulante.Acaso esto no es formar psicopatas que van a matar por dinero y no van a tener ningùn remordimiento de conciencia.
Hay actores peruanos como Tulio loza que critican a la televisiòn peruana por la falta de programas serios de calidad ya sean còmicos como dramàticos.Es una verguenza que no se tenga en la televisiòn programas de teatro,ni de mùsica o de debates sociales a excepciòn del cable o del canal 7.La poblacion consciente y sensible se asfixia con el bodrio de la televisiòn peruana.De la misma forma el aporte del Internet que es tan bàsico para el conocimiento universal de los niños y adolescentes los escolares las estàn usando para el video juego violento y la pornografia Hay muchas personas que sin ser de izquierda justifican la actitud del Presidente ecuatoriano Correa cuando critica a los canales de su pais por imponer una televisiòn inmoral e intrascendente
Despuès los dueños de la televisiòn dicen que ellos son los mensajeros de la informaciòn .Eso es falso porque ellos son los que levantan la informaciòn,la priorizan,realizan campañas,series,aumentan el morbo de los temas.En la tv peruana solo existe morbo y espectàculo.Acaso todas actitudes no estan creando hombres agresivos,sin valores.Los profesores se sienten incapaces de cambiar la mentalidad positiva de los niños cuando la informaciòn y los chabacano tienen èxito.La influencia de la tv en los niños son determinantes
sostenia el psiquiatra Alberto Seguin.El mejor ejemplo que a la gente les gusta los buenos programas es la alta sintonia que tiene el programa el" Dr TV "en el canal 4.Pero una golondrina no hace verano
Si el presidente Ollanta Humala y sus ministros no actuan a tiempo y piden a los medios que se autoregulen todos los avances econòmicos no van a tener un sustento viable o sostenible en el tiempo porque el pueblo no ha sido educado debidamente.Por eso vemos en nuestra patria lo que funciona es el chisme,la bajeza..Politicos mediocres que llegan al poder para robar .Mucha gente considera que este Congreso deberia de ser clausurado porque hasta ahora han demostrado ser poco servibles.Las grandes temas sociales ,las reformas que se iban a realizar han quedado archivadas.Pero en cambio el escàndalo de sus representantes eso son los temas que tienen màs importancia en los medios.¡Que verguenza¡
En nuestro país los cyber juegos se han convertido para los estudiantes en una obsesiòn maniaco patológica violenta donde el escolar usa este medio de comunicación como una forma de entretenerse, de evasión social o de un comportamiento insensible y agresivo hacia otra persona asi lo manifiesta Gaming Servicios una empresa extranjera que ha realizado un estudio especializado para nuestro continente
De acuerdo al Gerente de esta empresa Augusto Zapata el Perù es uno de los paises que más juegan en América Como también es uno de los paises más conservadores en dar respuestas sociales en favor de los problemas de los adolescentes antisociales como lo diría uno de nuestros mejores ministros como fue Rafael Roncagliolo ex Embajador de Relaciones Exteriores de nuestro patria
Los problemas surgen cuando los maestros proporcionamos tareas para sus casas.Les mienten a sus padres que van a ir a las cabinas para hacer las tareas y se dedican a estos vicios.Zapata dice que en el Perù solamente hay un 25% que tienen internet en casa en cambio el 5O %se dedican a los videos juegos en las cabinas .En estos lugares no pueden ser controlados por sus padres y sus hijos hacen lo que les dan la gana y hasta la hora que quieran,Como ex docente con 28 años de servicio en la secundaria yo los he visto tanto en las cabinas como en las escuelas y los conozco a estos futuros pandilleros.”Hijitos de papà” de padres consentidores que creen que sus hijos son unos santos en sus escuelas
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática de cada 5 personas en el Perù uno accede a estos servicios.En donde se han encontrado màs estos juegos es en Arequipa,Trujillo,Huancayo Lima aunque se vienen experimentando en todo el Perù Yo los he visto en los cientos de cabinas que hay por el Callao,la Victoria,Barrios Altos,Agustino , San Luis Palomino.Me pregunto que hacen las Ugels,las Ong,la Iglesia,la Policía,las Seguridad Ciudadana para luchar contra este flagelo.Una discordinaciòn total en sus planes Y Desco se preocupa màs por la promoción de la prevención de estos problemas
PATOLOGICO
Podemos ver como los estudiantes usan los videos juegos ,los play Station,Nintendo y celulares para dedicarse a jugar violentamente Ultimamente se han incrementado los ciberbulling en las escuelas y en donde es una actitud constante de un estudiante a otro por provocar humillaciones ante un niño sencillo,humilde o introvertido y que no sabe como defenderse ante un un grupo de antisociales Que hay veces los hacen desde cabinas ajenas porque cuando cometen estos actos se rien de sus imbecilidades creyendo ser los machos o los valientes del salòn
Tambien cuando van a las cabinas en grupos profieren una serie de lisuras y se ponen atrevidos contra los dueños u otras personas adultas o mujeres y no los respetan De una computadora a otra computadora celebran gritando y mentándose la madre quien mata a màs soldados o civiles Un culto a la sangre .Futuros pandilleros.Estos niños y adolescente se van formando con esta cultura de la muerte Y que hacemos los maestros ,los padres de familia y el estado nada .Vemos pasar los cadaveres de una generación perdida sin remordimiento
He visto mujeres en las computadores que se quedan matando soldados, civiles envuelto en un ambiente de sangre.Si el gobierno no toma una decisiòn contra estos cyber juegos, regularizandolos, quitandoles el filtro o clausurando vamos a formar futuros sicarios. Soy de la idea de que les deberian dar tareas en sus propias aulas A los directores que les den la autoridad y el apoyo legal para quitar celulares u otros objetos electrónicos que llevan a las escuelas y decomisarlos porque perjudican las horas de clase de otros alumnos que si quieren estudiar
Si un maestro toma una acertada decisiòn contra estos pèsimos alumnos aparecen los padres con el san benito de que se esta atentando contra los derechos del niño y que los docentes pueden ser amonestados y esto es un gran error que debe de ser corregido.Ya con el gobierno Hugo Chàvez se logrò clausurar o neutralizar los filtros que este tipo de videos cyber o celulares con juegos por el peligro que acarreaban en en los niños y adolescentes venezolanos Sino se formarian niños màs agresivos y el aumento de la delincuencia
Pero esta mania de los videos o cyber videos no queda alli porque estos niños y adolescentes de 9 a 16 años que son el mercado de estudiantes que van a estos cabinas usan tambien los video pornogràficos Dentro de 10 años vamos tener un grupo humano que nos va a acarrear muchos problemas De nosotros depende que cambiemos estas conductas y participemos màs en los problemas y amistades de nuestros hijos
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA O EL ENCUENTRO DE 2 CULTURAS
-EXTERMINARON A 100 MILLONES DE ABORIGENES
Cuando el marino judeo- italiano Cristobal Colòn realizaba los tràmites financieros y legales para conseguir dinero y permiso ante los monarcas españoles y asi poder realizar sus viajes de expediciòn a otras partes del mundo ya se habian dado las condiciones sociales para lograr aventurarse a otras tierras.Primero la ambiciòn desmedida de los europeos por conseguir riqueza y poder de cualquier manera
Los reyes de España Fernando de Aragon e Isabel de Castilla al comienzo se negaron a concederle dicho permiso al marino.Pero despues debido a la presiòn econòmica de comerciantes hebreos y otras autoridades navieras y politicas de la època aceptaron la peticiòn de Colòn-Asi lo sostienen en la Universidad de Tel- Avit en Israel
Colòn era un genoves muy empeñoso-Despues de la invasiòn de los turcos a Constantinopla los europeos tuvieron que buscar otros caminos para realizar sus intercambios comerciales con los paises del mediterraneo,India,Asia y otros paises Los marinos no querian viajar a ultramar por el temor de que se iban a encontrar con seres sobrenaturales o diabòlicos que se comian a los barcos(paganismo catòlico)
Este marino tuvo que ocultar su origen judio en esa època por el temor a ser considerado hereje y llevado a la Inquisiciòn como los gitanos y los moros.Concedido la licencia de viaje se dedicò a buscar marinos experimentados y lo ùnico que encontrò dispuestos fueron delincuentes y criminales sacados de las carceles para que lo acompañaran en la travesia a nuevas tierras(no perdian nada) con el viaje y màs bien ganaban. bienes.
Despuès que los navegantes llegaron a la isla de Ghetsemani hoy San Salvador se dedicaron a diezmar y saquear estas tierras centroamericanas al extremo que en 40 años habian matado a 100 millones de aborigenes.Es decir que estos " cristianos europeos" desaparecieron a todas las comunidades de indigenas.El padre Bartolome de las Casas criticò la actitud genocida de estos hombres advenedizos contra los nativos y no fue escuchado por los monarcas
.
INTERCAMBIO CULTURAL
No se puede negar el aporte cultural de los europeos hacia Amèrica.Nos trajieron otra concepciòn de la vida.Pero "descubrimiento no".No eramos primitivos si no culturas en desarrollo con nuestras propias caractèristicas.Tampoco conquistaron nuestras tierras porque no eramos de sus dominios(-los historiadores europeos se creen superiores)Lo que si hicieron fue invadirnos y tratar de destruir parte de nuestra cultura,costumbres y valores y no lo lograron
Al cumplirse los 500 años de este acontecimiento històrico Pablo Macera decia que lo que sucediò el 12 de octubre de 1942 fue el encuentro de 2 culturas.Los europeos con sus avances tècnicos,cientificos, y artisticos y su fanatismo religioso.Los americanos con su concepciòn naturalista y de amor a las deidades terrenales y amor a la tierra y al sol.Fue un mestizaje lo que se logrò con esta aventura al extremo que Colòn murìò sin saber que habia llegado a un nuevo continente
“Educación - Los padres no sobreprotegían a sus hijos [Humberto Pinedo Mendoza]
Una experiencia que nos sirva para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje en los colegios del Perú - La disciplinada enseñanza que tuve en mis estudios de "inicial" a los cinco años con la "señorita" Mercedes fue básica para mi formación como persona. Esta educación me sirvió como escolar para ser una persona responsable y como maestro para enseñar a mis alumnos a que se comprometan con sus estudios. Aprendí mis primeras letras en la época en que nos gobernaba el dictador Manuel A. Odría.
Mi madre Maria Luisa de Pinedo me llevaba con una silletita a esta improvisada aula del Cercado de Lima. Esta maestra de barrio impartía clases a sus pequeños alumnos con mucha dedicación. Si no cumplíamos con las tareas en el aula nos castigaba con palmetas que nos hacían recapacitar. Los padres aceptaban esa actitud. Nos castigaban al final de clases con más tareas hasta que las cumpliéramos. Me hace recordar las décimas “A cocachos aprendí” de Nicomedes Santa Cruz.
En 1953 estudié la primaria en el Colegio de la Rectora. El docente Hipolito Napaico era un hombre muy serio y responsable. Todos los docentes usaban ternos y eran muy capaces. No podíamos llegar tarde y corríamos para llegar a tiempo. Si éramos malcriados nos castigaban al final de la clase. Nos quedábamos y el director nos mandaba a ranear, o a terminar nuestras tareas. Teníamos que hacerlo así fueran las ocho de la noche… y los padres aceptaban esta medida. Eran otros tipos de padres, más comprometidos, que ayudaban a sus hijos en la noche a terminar sus tareas.
Después de salir de la escuela, a diez metros, ubicábamos un prostíbulo. Nunca entendí cómo las autoridades permitieron que existiera dicho antro de perdición. En ese ambiente me eduqué y los padres de familia reforzaban las enseñanzas de los maestros y la disciplina que imponían. Por esto creo que la educación peruana se fracturó cuando llegaron a nuestra patria las benditas ideas liberales de sobreprotección. Cada niño podía hacer lo que se les diera la gana y se tenía que respetar sus bravuconadas e inmadureces. O si no se atentaban contra los derechos del niño. En la actualidad podemos ver los resultados de alumnos irresponsables, inmaduros y la deserción escolar como una justificación de que pierden el tiempo en estos centros de estudios.
En 1959 ingresé a estudiar al colegio Alfonso Ugarte que se encontraba en San Isidro. Nos gobernaba Manuel Prado Ugarteche, un estadista conservador. Viajaba en tranvía y estudié los cinco años con sobresaltos. Había un regente (señor Elias) más conocido como "Magua" y un Teniente (Moran), quienes imponían la disciplina en el colegio. Qué respeto de los alumnos, profesores y auxiliares hacia estos personajes. Aquí me decepcioné de la actitud de los alumnos en relación a su preparación. Habían buenos profesores y algunos de ellos hasta catedráticos. Pero el alumnado era de baja calidad, irresponsables, malcriados que no respetaban a las autoridades.
Estudié hasta 1966, correspondiente al primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Me encontré con alumnos desinteresados en los estudios que les ponían apodos a sus profesores y no los dejaban dictar sus clases. Con el permiso del auxiliar paraba en la biblioteca leyendo y ganando tiempo y acudía a mis exámenes cumpliendo todas mis tareas. Discutía diferentes temas con los docentes que respondían a mis inquietudes académicas. El status del docente comenzó a desvalorizarse. Mis compañeros de estudio estaban en la luna calentando el asiento.
En esa época me di cuenta que la famosa educación secundaria gratuita era un acto demagógico de los políticos que gastaban el dinero de todos los peruanos con alumnos que no iban al colegio a estudiar. Terminé mi secundaria desorientado por este ambiente pandelleril. Luego, al año siguiente me invitaron a una reunión de ex alumnos. Acudían todos ellos y se reunían para recordar los insultos, los apodos y las travesuras que ellos habían hecho a sus maestros y también, dicho sea de paso, las agresiones a los compañeros. Nunca más volví porque consideré intrascendente este tipo de reuniones extra escolares.
DESENCANTO
Al salir a la calle postulé a la Universidad Federico Villareal y comprobé que para ingresar a dicha universidad había que ser aprista o un mediocre sobón. Comencé a desencantarme de esta realidad. Los valores que me habían proporcionado los maestros en la práctica no se cumplían. Tuve la suerte de conocer a algunos amigos poetas como Jorge Ovidio Vega en un Congreso de Poetas en Jauja. Tuvimos gratos momentos de tertulia literaria y de aprendizaje cultural.
Al salir a la calle postulé a la Universidad Federico Villareal y comprobé que para ingresar a dicha universidad había que ser aprista o un mediocre sobón. Comencé a desencantarme de esta realidad. Los valores que me habían proporcionado los maestros en la práctica no se cumplían. Tuve la suerte de conocer a algunos amigos poetas como Jorge Ovidio Vega en un Congreso de Poetas en Jauja. Tuvimos gratos momentos de tertulia literaria y de aprendizaje cultural.
Gracias al golpe de Estado militar de Juan Velasco Alvarado me di cuenta que los principios de esta revolución eran cambiar las estructuras caducas de esta sociedad y la mentalidad corrupta de sus ciudadanos. Me identifiqué con ella y con su Reforma en la Educación representada por Augusto Salazar Bondy y que profesaba una educación esclarecedora, para el trabajo, para la identidad, antialienante y comprometedora con la sociedad. Creo que ha sido una de las mejores reformas para la educación que ha existido en nuestra patria.
Participé en eventos educativos y culturales y me encontré con la jauría ultraizquierdista y derechista que deseaban destruir estos cambios. En verdad a mis veinticinco años fue un golpe tremendo para mis aspiraciones. Es decir, vivir en una sociedad en donde se convivieran con hombres integrales. Esta gentuza se infiltró en los diferentes organismos del Estado y sabotearon el proceso hasta destruirlo y desgraciadamente con la resquebrajada salud de Velasco un grupo de militares desleales le dieron el golpe de Estado de 1975. Fue el felón de Morales Bermúdez quien se encargó de esta traición.
En la época de Velasco me encontré con un Sutep reconocido legalmente, pero debido a su ultraizquierdismo pedía más de lo que podía darle el gobierno. Estos maestros calificaron de fascista a Velasco a pesar de que el los reconoció. Me di cuenta que esta organización magisterial tenía buenas intenciones para sus afiliados, pero eran muy sectarios provocando una serie de problemas educativos y huelgas. Es decir que la democracia pluralista interna dentro de esta organización no funcionaba.
En ese tiempo paraba por San Marcos y observé la afiebrada discusión política entre apristas y ultraizquierdistas totalmente incoherentes e intrascendentes para los alumnos y escolares del país. Al desmembrarse los cambios de Velasco los maestros cumplían con sus clases pero no se formaban intelectualmente. Su cultura era marxistoide y no la ampliaban con otros criterios. Fue por esa década en que aparecieron muchos colegios particulares en donde se impartía enseñanza de mejor calidad. Los padres sacaban a sus hijos de los colegios nacionales y estos comenzaron a llenarse de alumnado lumpen, hijos de padres conflictivos con niños abandonados, pero también de buenos alumnos que deseaban estudiar pero que eran perjudicados por la mayoría de escolares anarquizados.
CHACRA MAESTRO
Ingresé a trabajar como maestro en 1984 en el colegio Juana Alarco de Dammert. La preparación de los docentes era del texto. No había amplitud de criterio. Le echaban la culpa a los bajos sueldos. Enseñé después en los pueblos jóvenes y comprendí la falta de infraestructura educativa con la que aprendían los niños y la baja calidad educativa de muchos docentes. En esa época que brotaba con sus ideas intransigentes "Sendero Luminoso". También trabajé en el Callao tanto en primaria como secundaria. Estos alumnos tenían su propia identidad.
Viajé a provincias y me percaté que los maestros tenían mucho más mística que los de Lima. Como también que los alumnos eran menos conflictivos y más ávidos de conocimiento. “Chacra maestro”, porque comían los temas del texto y de allí repetían a los alumnos. Si el alumno preguntaba fuera de ese contexto no sabían qué contestar o los reprobaban. Al maestro los alumnos no lo respetaban como tampoco los padres. Creían que los docentes tenían la obligación de aguantar a sus vástagos porque ellos no podían controlarlos ni formarlos.
Al aparecer la Derrama Magisterial jugó un papel importante en la formación de los docentes de todo el país. Importante aporte a los maestros. A pesar de algunas buenas enseñanzas y estrategias de aprendizajes de los docentes, los alumnos no aprendían o no les interesaban los cursos. Era la década de Fujimori que se empobreció la imagen del maestro. La aparición de la televisión con sus programas basura, luego la Internet con videos y juegos violentos e intrascendentes destruyeron la moral del docente y del alumnado. De "chacra maestro" pasaron a "chacra alumno", según ellos no les importaban que los aprobaran con once. Lo que querían era pasar de año. Por eso en una evaluación internacional de alumnos quedaron penúltimos en comprensión lectora y en lógico matemática. ¡Qué vergüenza!
En relación a los padres se quejaban que sus hijos no estudiaban y que no los respetaban. Daba la impresión que los padres les tenían miedo a sus hijos. Es decir que con las universidades privadas que aparecieron por todas partes y la baja calidad educativa de los maestros como de los alumnos se empeoró la educación. Luego vino Alan García quien subestimaba a los docentes con sueldos de hambre. Fujimori ya se había encargado de satanizar y desmantelar al magisterio y Toledo dio aumentos que no eran pensionables. Se implantaron evaluaciones cognitivas aprobadas por el FMI para el desarrollo profesional del docente. Es decir con su planteamiento demoliberal priorizaban los conceptos teóricos de una cultura de la globalización.
He cumplido veintiséis años de docente y me he encontrado con muchos esforzados docentes que hacen lo imposible para enseñar con efectividad. Pero se encuentran con la insensibilidad de las autoridades educativas que les siguen proporcionado sueldos de hambre, con medios de comunicación desorientadores para los estudiantes y con padres de familia consentidores de la malcriadez de sus hijos. Es decir vivimos en un sistema educativo donde todas las responsabilidades más exóticas se las quieren entregar a los maestros del Perú. Esta actitud desmoralizadora tiene que cambiar para el bien de todos los peruanos. Esperamos que con la nueva ley de la Carrera Publica Magisterial se pueda mejorar la educación en nuestra patria. Si no se hace esta realidad social se terminara convirtiéndose en un letargo para del desarrollo. ¡Ojalá que me equivoque!
EL RETRASO MENTAL CULTURAL EN EL CALLAO
Escribir sobre el "Retraso Mental Cultural" en los pueblos jóvenes del Callao tiene mucho de frustrante,de resentimientos,de impotencia de cambiar,de bajo rendimiento académico y psicológico en los niños como en los adolescentes
En las investigaciones realizadas por los psicologos sociales sobre las psicologia de la pobreza,la sub-cultura y la insconciencia mental adquirida llegamos a la conclusión de que todos sus planteamientos tienen que ver con el retraso mental cultural de una persona ,de un grupo de personas y por lo tanto una manera de ser -sub desarrollado en su comportamiento
.
Este tipo de diagnóstico situacional lo encontramos en nuestro puerto ,en especial en los Asentamientos Humanos del Callao y en Villa Señor de los Milagros de Carmen de la Legua.De acuerdo al Censo Nacional de 1993 la Educación en estos sectores es disminuida y teatralizante.Es decir cumplen con la formalidad de estudiar pero no asimilan.
PREJUICIOS SOCIALES
Como plantea Robers Ingars en su libro" Deficiencia y Nueva Perspectiva" las personas se acostumbran a vivir en la pobreza,sub -cultura -tugurios y casuchas,con sus normas,resentimientos,sometimientos,limitaciones y deificación de su pobreza
.
Aceptan este tipo de sub- cultura como normas de vida.Y comienzan a manifestarse desde los 3 años de edad.Es decir se proyectan a ser" niños pirañas"
.
Pero Kevvis refiere que el RMC va más lejos de lo genético,el fisiológico como el de lesión cerebral.Su enfoque es de deficiencia mental adquirida por falta de estimulos sociales,afectivos,económicos,psicológicos a las que estan expuestas los niños en un ambiente egoista y deshumanizante
.
Hay una serie de condicionantes que se plantean en esa conducta social desminuida.estas son la moralizante,la médica,la naturalista,la deificadora y la normalizadora..En la normalizadora el niño pobre es gente ordinaria.En la moralizante ha nacido para sufrir y por lo tanto es diferente.En la médica es enfermo y puede vivir vidas inaceptables.En la la biológica puede vivir por debajo de lo normal,en lo genético es inferior,en la deificadora se trata de una forma de vida
Aclara Heoweter que a los niños y adolescentes pobres de este medio social se les puede considerar pecadores,enfermos,retrasados mentales.Esto debido al poco estimulo que reciben en su habitat.Por ejemplo en los Barracones ,en Puerto Nuevo y Corongo los niños viven a la buena de Dios y conviven con la degeneración social
.
Dentro del retraso el niño tiene un lenguaje muy limitado,restringido,tienen menos habilidades verbales.Aprende jergas,lunfardos propios del medio que no lo socializan con otros estamentos.Es decir se quedan en su habitat adánico.
Creen los niños de este sector marginal que el control de sus vidas está determinada por un ser exterior-Dios- y es por eso que siguen las costumbres conformistas de sus padres.Pero Ardile sostiene que hay una manera de ser pobres y retrasados,con sus gestos,actitudes y normas conductuales.Es decir que el niño se identifica con sus padres,aprende hablar con sus modismos,a caminar como ellos,limitados,vagos,conformistas,o sea llevan este espiritu y lastre a la escuela como un medio de desfogue a sus problemas.
DESAMPARO
Pero podemos llegar más lejos cuando descubrimos en las escuelas marginales el desamparo aprendido.Este tipo de estudiantes reconoce que no tienen esperanzas,no se esfuerza lo suficiente por tener mayor estabilidad emocional y seguridad económica.
Los encontramos como antisociales formando pandillas.Como podemos apreciar el RMC en la escuela no es una conducta cuya etiologia u origen sea de tipo genético sino de comportamiento aprendido ,condicionado,aceptado,resignado.El Taita Dios lo quiso asi pues
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Al RMC lo diferenciamos del propiamente dicho por el daño cerebral o disfunción adquirida.Desde el punto de vista clinico este tipo de disfunción puede ser leve,moderado o severo.
.La situación de desnutrición y abandono es alarmante en los pueblos jóvenes del Callao.El servicio de salud es asistencialista y no resuelve los problemas nutritivos y menos psicológicos.Es por eso que se producen deserciones en los colegios e indiferencia al estudiar
Carlos Castillo demostró que casi el 80% de los niños del primer año de primaria de un colegio del pueblo joven Corongo estan desnutridos y sus padres desempleados en un 90 %,entonces asi que tipo de niños se va a lograr.Como podemos apreciar que con estos estimados o estimulos disminuidos las variables psicológicas son de extrema pobreza mental y de retraso mental cultural adquirida
DISCRIMINACION NI FEMINICIDIO NI MASCULINICIDIO
Basta de hipocrecias y sobreprotecciòn de un gènero contra el otro y resolverlo todo con càrcel o cadena perpetua La mujer peruana en sus diferentes clases sociales tienen un comportamiento frivolo,superficial y banal.No estoy criticando su responsabilidad familiar sino su conducta integral.Se salvan un 20a 30 % de acuerdo a algunas estadisticas de abandono familiar o de incompatibilidad de caracteres o de preparaciòn acadèmica
Tuve la oportunidad de realizar encuestas a estudiantes universitarios como de secundaria sobre la violencia en el hogar de Lima.Me manifestaron que quienes tiraban las cosas,insultaban,arañaban o pegaban constantemente a sus esposos e hijos eran màs sus madres.No lo digo yo si no me creen pregunten a sus sobrinos u a otros niños sobre la violencia domèstica.O si no realizen ustedes mismos sus encuestas con 20 niños Con estas respuestas no quiero justificar la agresiòn de un sexo contra el otro sexo.Ni tampoco que se debe de judicalizar todos estos comportamientos
En el Perù despues de 1948 en que Odria les dio el derecho al voto a la mujer peruana las feminas han conseguido muchos derechos y se han posesionado de importantes cargos.Esto demuestra que son tan inteligentes y utiles que el hombre.Pero su preparaciòn intelectual y acadèmica en el Perù del 2012 se ha banalizado.Existe una formaciòn magalynesca que provoca distorsiòn y disfunciòn social con sus esposos.Con este argumento no quiero justificar la bestialidad y el machismo de muchos irrresponsables que no son la mayoria de los peruanos y que deben de ser sansionados
..
Por eso yo me rio cuando una dama es criticada por su comportamiento vulgar o frivolo Aducen ellas que los varones lo hacen irrespetuosamente y que no se les debe de decir nada por que son mujeres,Y por lo tanto es un abuso.Es decir se premia la necedad y la estupidizaciòn de gènero.Cuando escucho y veo a Martha Chàvez a la Cuculiza o a Laura Bozzo y Magaly Medina en la televisiòn me da pena que sean peruanas y ejemplo para las otras generaciones
La mujer peruana en comparaciòn con las otras mujeres latinoamericanas en su formaciòn integral es mediana para abajo.Entonces que deben de hacer las ONG que apoyan y protegen a las mujeres Deben de promover una mayor capacitaciòn integral de ellas para que no pasen verguenza con mujeres chilenas y argentinas que son mucho màs cultas y tienen màs criterio social Un chileno me decia ustedes estan orgullosos de su patrimonio arqueològico pero nosotros de nuestra capital humano.Y tienen toda la razon del mundo
Tengo muchos amigos intelectuales,sociologos,poetas,escritores ,historiadores y periodistas que consideran que la mujer peruana como madre y esposas son responsables pero son muy simples al analizar los problemas sociales.Es decir un comportamiento muy individual y egoista Les falta mayor cultura y preparacion.Es por eso que surgen los problemas en el hogar.Muchos de estos intelectuales tuvieron que casarse con extranjeras o tienen de conviviente a una europea.Que porque se produce esta discriminaciòn ustedes evaluen la diferencia.
Leo muchas revistas y periodicos extranjeros y veo la preparaciòn de la mujer europea.Espero que las organizaciones femeninas planteen cambios y mejoras integrales en la mujer peruana.La famosa tapada limeña o de la hipocrecia o o sobreprotecciòn nos lleva indirectamente a considerar a la mujer como un ser inferior Esto no es cierto lo demuestra Susana Villaran alcaldesa de Lima,Nadine Heredia la esposa de Humala. Simone de Beaoviur nos decia que no es la lucha de dos sexos ni tratar de ser igual al otro sino dentro de la diferencia psicològica y genital integrar sus criterios para resolver los problemas domèsticos
Por eso estoy en contra de sansionar cualquier discusiòn familiar entre las parejas.En las escuelas no hay que educar primero a los niños sino a los padres que estan disfuncionados.Me pregunto que vamos a esperar de la mujer peruana del 2015 con toda la basura y frivolidad que les presentan los medios de comunicaciòn.Es lamentable que muchos varones cultos e integrales tengan que hacerse de la vista gorda ante cualquier error de sus parejas o compañeras por el simple argumento de que son sus esposas ,madres de sus hijos y que total no pierden nada cuando les llevan la corriente.Estan aceptando el limite cultural de sus mujeres.Y esto no es asi.Ya es tiempo de que hablemos sin pelos en la lengua
En el 2013 los limeños en la capital son eso "los limeños". Es decir esa pluralidad cultural, social, económica Estos limeños de nacimiento, de accidente, de migración, o de una nacionalidad comprada no saben hacia dónde van. Es cierto que la mayoría de los "limeños " ahora son de la costa, de la sierra o de la selva. Cada una con su realidad cultural o sus compensaciones de identidad. Por frustración, por falta de recursos o por una decepción. Ahora en Lima el problema ya no es racial, étnico, sino es una lucha fratricida entre la barbarie contra civilización.
La Lima de Ricardo Palma, de José Galvez, de Valdelomar, de Sebastián Salazar Bondy ya no es. José Matos Mar nos habla de dos tipos de peruanos y de dos sociedades. La oficial y la informal. Para él está triunfando la migrante. De acuerdo a nuestro antropólogo social los cerca de 18 millones de habitantes que viven en la capital han logrado en diferentes formas desarrollarse en los conos. Es esta población que practica una economía de salvataje económico. Es decir una economía próspera ahora. Pero después que cambie la situación económica mundial no se sabe en qué posición van a quedar. Es decir una "burbuja" social que nos puede reventar en la cara.
Expliquémonos. Estos "provincianos limeños" se encuentran entre la economía legal e informal. La mayoría se dedican a la segunda. Es cierto que es el sector socioeconómico que está colaborando con los sectores modernos para crear una nueva clase media. Cierto que esta nueva burguesía se dedica a la venta de materia prima, o productos manufactureros primarios, o de comercio de chatarra, o de servicios. En todos estos sectores no existe estabilidad laboral para sus trabajadores o poseen sueldos y salarios bajos. Muy atinada Magaly Solier cuando critica la hipocresía de los "provincianos limeños" en nuestra capital. Que auténtica se le siente a esta huantina de corazón.
Tener el orgullo de ser peruano en este Perú del 2013 tiene que ver con el éxito del chef Gastón Acurio. Es decir que como cocineros somos los mejores. Pero a nivel espiritual o cultural eso no les entra a estos peruanos. Como socarronamente e irónicamente diría Iván Thays en España… También somos primeros en tráfico de drogas, en pandillaje. Esa es la Lima que tenemos ahora y que los diarios basura como "El Trome" o "El Chino" todos los días nos recuerdan, con sus crímenes, violaciones y la falta de moral en la población. Hemos progresado. Ahora los pandilleros tienen armas, se drogan, hay más adolescentes sicarios.
Mis padres fueron provincianos pero eran reflexivos. Me decían que por qué en los pueblos jóvenes, barrios marginales o de la periferia de Lima los provincianos “la tenían sucia”. En cambio uno viaja a sus pueblos y “las tienen limpia”. Es decir la conciencia nueva de ser un limeño mestizo para amar su pueblo todavía no la tienen la mayoría de estos migrantes. Y eso es por falta de formación cívica y por la corrupción imperante que existe en la mayoría de las instituciones democráticas y de sus representantes. Las leyes para elegir a sus autoridades debe de ser más selectiva y rigurosa como ocurre con las sanciones.
También me he percatado que cientos de parlamentarios, alcaldes o presidentes regionales dan mucho que desear. Acaso no es cierto que en la mayoría de los pueblos estas mismas autoridades se dedican a negocios turbios, al nepotismo. Ahora ya no son los “blanquitos”, los oligarcas, los gamonales. No, ahora son los mismos peruanos del lugar que se dedican a dilapidar los fondos de sus pueblos…
COMPENSACIONES
Esta Lima progresa a nivel macroeconómico, pero que en la población no se vea este adelanto es preocupante. La mayoría de los delincuentes en las cárceles son gente provinciana. Y son los más avezados. Los pandilleros en los pueblos son los llamados “cholos informales”. Son agresivos, destructores, violentos. Su prototipo sería el músico delincuente "Chacalón”. Casi la mayoría de los subversivos pertenecían a este sector de resentidos sociales. Me preocupa que no exista una política cultural coordinada con la del Ministerio de Educación para formar un nuevo hombre con valores. Sino más bien se conforman con crear hombres insensibles, consumidores o comerciantes informales. Y los que logran una profesión viajan al extranjero para quedarse. El Estado les regaló la educación primaria, secundaria y hasta universidad. Para que después fuguen a otros países y no paguen ni un centavo como agradecimiento a su inversión social. El costo beneficio es negativo para nosotros.
Compensaciones o hipocresía social. Vemos a los hijos de este sector social en las mejores universidades del Perú como del extranjero. En las mejores instituciones públicas. La relación social con los otros grupos sociales ya no es vertical sino horizontal. Viven creyendo que con el dinero se consigue todo. Esta nueva escala social los blanquea y con su nueva posición social cholean a sus paisanos que no tienen recursos económicos. Perversa ilusión discriminativa de sus pares que nos lleva a una sociedad chicha que no tiene identidad de pueblo desarrollado. Qué tipo de estudiantes estamos formando en las escuelas. Jamás los veremos protestando en las calles para buscar una educación más eficiente como los estudiantes de secundaria de Chile. Es verdad aunque nos duela que esa es la diferencia.
Los medios de comunicación, diarios y televisión juegan un papel negativo importantísimo para estupidizar más a la población. Para que exista una televisión basura es necesario que exista un pueblo basura que los alimenta. Cuando esta población cree que nacionalidad es un golazo de Guerrero nos damos cuenta que somos un pueblo precario, subdesarrollado, mediocre y que no sabe que es lo que quiere. Un país frustrado o traumado socialmente. Algunos dirán que esta se produjo con la captura del Inca Atahualpa por los españoles. Mario Vargas Llosa diría: en qué momento se jadió el Perú. Diría yo que somos los mismos peruanos con nuestras frustraciones, ignorancia y prejuicios que no logramos conseguir que este pueblo reflote moralmente, ni tenga una personalidad cívica decente. En Lima el 60% por ciento de la gente no sabe por qué vota. Y si lo hacen manipulados por las encuestas o los medios de comunicación interesados...
Los partidos políticos no crean cuadros con personas eficientes. Sino cuadros políticos con personas que están agazapados para tener un cargo público y después dilapidar de los fondos del pueblo. Hay cerca de tres mil juicios de empleados públicos del anterior régimen. Fujimori destruyó la conciencia moral de nuestro pueblo. El sector más esclarecido de personas conscientes y progresistas están luchando para reflotar esta moral, pero la clase política actual de nuestro país confunden política con politiquería, de chismografía, de confrontación estéril, de dichos y diretes, escándalos intrascendentes o cuestiones coyunturales sin importancia. No son las proposiciones, las ideas, los planteamientos. Observen a nuestros representantes.
Por eso considero que estos limeños todavía no tienen una formación cívica suficiente para considerarse ciudadanos. Son simplemente personas que habitan en un lugar y buscan sacarle el mejor provecho o partido a las cosas. No hay conciencia de respetar a sus semejantes y sus diferencias. Sino más bien un aprovechamiento del presente. Con este comentario no quiero generalizar que la mayoría de estos "limeños" tengan todos estos vicios. Yo amo a mi país y espero que cambie pronto esta situación por una sociedad que se respeta y en donde se cultiven valores importantes de justicia, libertad, amor y belleza.
EL PERÚ. PUEBLO DE OPORTUNIDADES Y FRUSTRACIONES, POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA. ARTE POR FRANCIS DENIS
El Perú del 2013 es un imaginario de deseos y frustraciones. Encontramos una población multifacética que recurre a una serie de generalizaciones, posibilidades y resentimientos. Pero lo más importante que es un pueblo que no se pone de acuerdo para salir del subdesarrollo mental y social. Es decir, un pueblo sin valores y sin una autoestima positiva como para poder realizarse usando sus propias capacidades. Da la impresión de que en lo profundo de su subconsciente colectivo esperan que las potencias económicas como Inglaterra o los Estados Unidos nos ayuden a realizar los cambios. Es decir una mentalidad colonial y dependiente.
No solo Jorge Basadre nos habla de un país con posibilidades, sino también Julio Cotler. Pero también recordemos las oportunidades económicas perdidas que hemos tenido y que las hemos desperdiciado como fue lo del caso del guano, el salitre y el pescado. Ahora estamos bien pero la sociedad civil no se organiza. Es muy cierto que Humala decepcionó a la izquierda pero también les está enseñando como se maneja un presupuesto con responsabilidad. Es decir está realizando obras sociales con los más necesitados.
José Matos Mar cree que los polos de desarrollo del norte y el sur y el pueblo andino migrante que llegó desde el 40 a Lima serán los artífices del cambio. Refiere que es ese Perú real el que va transformar el nuevo status social en que vivimos. Es lo que él llama la clase emprendedora. Analicemos si esto es cierto. De ser ambulantes se convirtieron en pequeños comerciantes y después abrieron sus talleres dando trabajo a miles de desocupados. De este sector necesitamos mayor modernización.
Nosotros los peruanos hemos tenido diferentes oportunidades ideológicas de poder realizar cambios sociales y modificar nuestra situación de subdesarrollo. Siempre hemos fallado, la experiencia de Velasco, de Sendero, del Apra, de la Izquierda. Paro de contar porque lo demás son clubes partidarios donde llegan oportunistas que desean el poder para su propio beneficio. Los partidos han fracasado por la precariedad de este pueblo que no asume sus responsabilidades de ciudadano. Se conforman con lo que tienen o consiguen o le regalan. Se han acostumbrado a que papá gobierno les regale todo. Es decir cuando tienen algo se mercantilizan como decía Virgilio Roel Pineda.
IGUALDADES
La mujer peruana que llega a los 50 años en muchos casos es un problema social y psicológico, se convierten o cambian de religión. Es decir la política de la pecata o la beata o de la entrega a Dios provoca incomunicación por el cambio de sus carácteres en sus familias. Nos hablan de igualdades de oportunidades y de un porcentaje de cupos de mujeres. Pero quienes llegan, a excepción de tres o cuatro parlamentarias, las demás son mediocres. Aquí el problema no es de género sino de capacidades.
Con relación al maltrato contra las mujeres, debe ser penado con todo el peso de la ley. Como también el maltrato psicológico de la mujer contra el hombre. El problema no es de género sino de inteligencia y comprensión. Si no veamos a las abogadas y juezas peruanas que se parcializan con sus clientes féminas solamente por ser del mismo sexo. A un hombre lo puede calumniar una mujer y va preso, tanto para quitarle la patria potestad de su hijos como para usufructuar de su dinero. Pero en los Juzgados de Familia esta actitud es discriminatoria. Resentimiento social y no justicia es lo que nos proporcionan.
Nos hemos percatado de la cantidad de robos y asaltos que se están produciendo en Lima y las capitales de provincias y los provincianos y limeños se arman y se enfrentan entre ellos. Cuando son capturados o incriminados o separados de una institución lo primero que dicen es que los marginan o los botan porque son cholos. El mejor ejemplo es el del expresidente de la República Alejandro Toledo Manrique que explotó muy bien su indianidad para convertirse en un político que busca llegar al poder para lucrar.
Sí existe racismo en el Perú. Pero no solamente del blanco, del mestizo hacia el negro o el cholo. También del indio, del negro contra los otros grupos étnicos y raciales. Me hace recordar a Túpac Catari diezmando a las poblaciones de Puno y Bolivia que no eran indios en la época de la insurrección de Túpac Amaru. O también de los negros contra los indios desde el comienzo de la Colonia y en toda la época de la República. Es un encono racial tremendo hasta ahora. Me acuerdo cuando llegué al Aeropuerto del Cuzco representando al Callao nos decían que bajábamos los ladrones solamente porque habían dos escritores de color. Entonces en qué quedamos.
Necesitamos que nuestra República se refunde nuevamente y que a toda esta clase política corrupta la pasen al retiro y que nuevas promociones de políticos tomen el poder. Es decir que las universidades debidamente acreditadas y capacitadas formen cuadros técnicos y políticos. Por eso cada vez más personas independientes y jóvenes creen que es muy importante que se instale una nueva Asamblea Constituyente. En esto estoy de acuerdo con los juristas Alberto Borea y Javier Valle Riestra porque la Constitución que tenemos es espuria y no representa el sentir de la mayoría de la población.
Como podemos apreciar que en nuestro país urgentemente se tienen que realizar reformas sociales tanto en la administración pública, el magisterio, las Fuerzas Armadas, en las universidades y en la seguridad ciudadana
“Asu Mare”, drama de la pequeña burguesía peruana [Humberto Pinedo Mendoza/ Raúl Allain]
Por Humberto Pinedo Mendoza/ Raúl Allain
Asu Mare: la película, comedia peruana, también podría denominarse drama de la pequeña burguesía peruana. Es decir, referente a una clase social que es llamada entre ellos "criolla", pero que denominaríamos acriollada propia al estilo que discursa su época y que solo posee límites en sus ambiciones y frustraciones. Así podemos evocar a los personajes de Julio Ramón Ribeyro en Los geniecillos dominicales donde se nos muestra personajes que al salir del colegio terminan de vendedores de baratijas o de pomadas "nuggets", sin ningún futuro. Un choque entre la ambición familiar y la realidad.
Los hechos se producen en la Unidad Vecinal Mirones, pudiéndose realizar y tener cabida en cualquier unidad vecinal conservando la misma suerte de asertividad que se pretende en la recreación. Observamos madres sacrificadas y llenas de frustración generacional y que buscan que sus hijos sean otros en la viña del señor. Es decir, casarse con una mujer de “media mampara” pero que no sea chola. La novela de "Pichula Cuellar" o Los cachorros de Mario Vargas Llosa también descubre la tragicomedia de este sector que no puede considerarse lumpen pero que tampoco es burgués. Es el sector de la ambición profesional, del oficio técnico mal pagado, el de ganarse la lotería o del matrimonio con una mujer u hombre pudiente. Aquí se expresa el braguetazo social.
También puede resultar interesante esta película peruana de una gran connotación frívola, pero que muy bien responde a la idiosincrasia del peruano urbano de la ciudad. La grosería, la marginalidad y el vicio de la droga son los referentes vitales de este sector en la película que identifica a Carlos Alcántara. Estas características cobran mayor significado cuando el público en general, común se entera que el actor verdaderamente vivió en la unidad vecinal a la que se hace referencia. Este film visto por cerca de dos millones de personas nos hace deducir con certeza que es una rica veta para el futuro cine peruano. Hay un gran público para estos temas de frivolidad, de sentimentalismo pero con una connotación social propia nuestra. En esto radica el logro de esta película.
Oswaldo Reynoso en Los inocentes también nos muestra ese mundo evasivo donde adolescentes y jóvenes encuentran en la mediocridad de la juerga, marroquinería y diversión un medio para liberarse. Es positivo este redescubrimiento que nos muestra el film, alude simplemente a una "generación mutilada". También una veta para los guionistas, publicistas y cineastas que descubren en este sector una forma de comunicarse con ese público mercantilizado en busca de entretenimiento.
Asu Mare es un trabajo mediocre de connotación social. Los personajes pueden estar ubicados en cualquier Unidad Vecinal de Lima donde está la pequeña burguesía baja. Promociones de jóvenes acriollados que buscan enfrentarse a una sociedad indiferente de sus propósitos. Pero que les dan más importancia a la amistad y al reencuentro con los muchachos de barrio. Agradan las ilusiones del personaje y de la madre que hacen lo imposible para ser otros en la vida. El grupo humano, los engaños, las estafas y las frustraciones son parte del libreto. Pero su realidad es la inmediata y factual.
La película tiene un tratamiento frívolo como también real. Juegan con esta ambigüedad y usan la técnica del desplazamiento. Nos encontramos con el hecho de contar chistes en un café teatro en donde se conciben con más procacidad, lisuras reiterativas sobre chistes bien intencionados. Hay que descifrar con asombro como este sector pequeño burgués de Lima inmediatamente ha respondido a este tema. Necesitaban sentirse representados y los productores logran su cometido. Qué hacer con esta realidad conmovedora. Nos queda la impresión que a nivel gubernamental como privado es el sector más olvidado de la ciudad y el más alienado por sus posturas y racismo. Porque la mayoría de ellos han conseguido sus casas por la jubilación de los abuelos y padres. Y de allí no han salido.
CLASE SANDWICH
Fue el gobierno del presidente Manuel A. Odría que se encargó de inaugurar desde 1948 a 1956 este tipo de unidades vecinales como las de Mirones, Rímac y después Manzanilla. Vemos en el film Asu Mare esa nefasta actitud de encubrir su frustración social. La mayoría proviene del Callao, de los Barrios Altos o de la Victoria. Sus valores son los de "Pepe el vivo". Alcántara logra transmitir esa desazón familiar de no ser nada en esta sociedad después de terminar sus estudios básicos. Esto sucede hasta ahora con los muchachos que terminan la secundaria. Su madre suele ser la típica mujer luchadora que se encarga de prepararles el trampolín social a sus hijos, no lográndose porque no están preparados en la vida. La película logra mostrarnos una realidad citadina y actual. Un grupo social encapsulado en sus propios valores desfasados y conflictos personales.
Cada vez se hace más relevante la falta de preparación moral, académica y emocional de este sector. Importante descubrimiento social que se encuentra latente ante nuestros ojos. No son andinos y por lo tanto su mejor instrumento de clase es la viveza y el arribismo como lo sostenía el sociólogo Carlos Delgado Olivera. Logran una nueva situación social de determinadas formas. A los publicistas y guionistas podemos sugerirles que estudien bien de lo que han logrado con esta película. Una gran veta urbana para seguir explotándola. Queda demostrado que a nuestra gente les gusta sentirse representada con sus propias vicisitudes. El mejor ejemplo son las telenovelas brasileñas que explotan este recurso de los problemas sociales y que son un éxito en Latinoamérica.
Cada vez se hace más relevante la falta de preparación moral, académica y emocional de este sector. Importante descubrimiento social que se encuentra latente ante nuestros ojos. No son andinos y por lo tanto su mejor instrumento de clase es la viveza y el arribismo como lo sostenía el sociólogo Carlos Delgado Olivera. Logran una nueva situación social de determinadas formas. A los publicistas y guionistas podemos sugerirles que estudien bien de lo que han logrado con esta película. Una gran veta urbana para seguir explotándola. Queda demostrado que a nuestra gente les gusta sentirse representada con sus propias vicisitudes. El mejor ejemplo son las telenovelas brasileñas que explotan este recurso de los problemas sociales y que son un éxito en Latinoamérica.
Pero los directores del film caen en la chacota y en la procacidad innecesariamente, y la gente se ríe a borbotones en los cines. Es una clase social nostálgica y triste, no como lo proponía Luis Buñuel en El discreto encanto de la burguesía, sino más bien sin alternativas de apoyo social y económico por parte la sociedad. Los veremos trabajando de empleados en los bancos de los supermercados o viajando al exterior para trabajar como jardineros, cuidadores, albañiles. Son los que envían fotos que han sido tomadas en un gran edificio comercial extranjero y que en la dedicación dice: "Aquí trabajo como gerente, representante o ejecutivo". No aceptan su realidad de ser personajes de un pueblo precario y subdesarrollado. Es la típica alienación de estos sectores emergentes.. Lo que está faltando es un mayor liderazgo del presidente Humala. No debemos perder esta oportunidad histórica para que los más necesitados tengan una mejor calidad de vida pero con cambio de mentalidad con sentido social y con capacidad de autocrítica para no volver a equivocarnos pisando la misma piedra.
CAPITULO II
NIÑOS EN ABANDONO
La europerizada Miraflores se convierte desde las ocho de la noche en una pequeña ciudad de petisos´ y niñas mujeres que son llevadas por el camino de la perdición ante la indiferencia del publico,las autoridades municipales,policiales y otras instituciones dedicadas a proteger a los niños abandonados.
SU AMBIENTE
Cuando los ´excentricos intelectuales´ de izquierda o de derecha o de centro dialogan sobre el futuro de los niños abandonados en las mesitas de las principales cafeterias del centro de Miraflores estos ´petisos´ como moscas se acercan a los copetudos salvadores del pueblo que los reciben con cierto mohin de desprecio
Estas criaturas que llegan muchos de ellos descalzos por este citadino lugar a las ll de la noche se agrupan en pandillas o pequeñas mafias que se dedican a vender cualquier objeto o a robar.
Siempre son perseguidos por los mozos y por los policias particulares que los miran como si fueran las 7 plagas de Egipto
Es en las pizzerias donde planean sus futuros golpes o asaltos o preparan alguna travesura infantil.
Es dramatico verlos mal trajeados,sucios y escualidos comportandose como machitos o achoraditos ante un audaz adulto que se atreva a molestarlo o preguntar sobre su vida,su conducta y sus amistades.
TEROCALEROS
Estos niños de lO a l3 años llegan por estos lugares a las lO de la noche y se quedan hasta las 3 o 4 de la mañana,muchas veces durmiendo en las aceras o en algun parque o carro destartalado de las arterias vetustas de Miraflores
Estos terocaleros no son de barrios pitucos,sino de marginales que vienen a este distrito para conseguir sus ´mingas´ o trueques con los lugareños.
Estos jóvenes abusan de los niños menores de ocho a nueve años que se dedican a limpiar carros o son muy tranquilos.Se han visto casos de niños y niñas violadas por estos fascineros.Siendo festejados por sus compinches que creen que han cometido una audacia
LAS PERRITAS
Son niñas de lO a l6 años que venden flores que les sirven de ´gancho´ para que los turistas o los parroquianos puedan acordar una cita amorosa con ellas.´Las perritas´ como asi lo llaman los eventuales clientes no escatiman esfuerzos ni prejuicios para llevarselas a sus convertibles o carros deportivos o a algun motel clandestino.
Las niñas mujeres trabajan hasta largas horas de la noche sin que ninguna institucion de bien social haga algo util e inmediato para reinvindicarlas.
Estas niñas muchas veces acuden a estos restaurantes con sus bebés,en gestacion o con bebés prestados sin que los dueños de estos negocios puedan evitar que entren a estos locales.
Si intentan que no ingresen a estos cafetines se ponen atrevidas profiriendo todo tipo de groserias o maldiciones.
Muchas de estas niñas violadas prefieren que sus clientes les paguen en dólares o sean extranjeros.A las l2 de la noche han aumentado estas chiquillas ante la indiferencia de las autoridades policiales.
LIMOSNEROS
Son chiquillos que llegan en pandillas y arranchan pizzas u otros productos a los clientes que no les quieren convidar un pedacito o no les dan una propinita por cuidar sus carros
Si los sacan de los negocios tiran las sillas y rompen lunas,y se van corriendo,jalando carteras a los transeúntes que ya los conocen como son.
Algunas de estas criaturas se sientan en los bancos del parque kennedy con el afan de esperar un cliente que les den dinero sin que los dueños o administradores puedan evitar que se vayan
Estos niños que deberian de estar jugando con sus biscicletas o carritos viviendo su etapa infantil por ironia de la vida se han pauperizado y se comportan como adultos perdiendo su inocencia.Sin embargo casi o nada se hace por ellos.Existen entidades creadas precisamente para velar por el presente de los niños en abandono moral y fisico sin que los resultados sean halagadores.
La ciencia como la tecnologia han avanzado tanto que si nosotros los peruanos no nos alineamos con su avance vamos a perder sus aportes en la informática computarización y telemática. Si esto sucediera nos quedariamos rezagados de los paises desarrollados y en vias de desarrollo que ya se encuentran implemenantando una sociedad de “La Tercera Ola” como diria Alfin Toffler
Debemos de aprovechar para el desarrollo de nuestra Educación los descubrimientos e inventos que se realizan por satélites artificiales, en las comunicaciones y por cable. Pero desechar el uso de la violencia con estos intrumentos tecnológicos como es el caso de los videos- juegos que estupidizan y adormecen la conciencia de los niños, como tambien evitar el uso de la pornografia y que hace desaprovechar el tiempo a los estudiantes en las cabinas de internet.
En el campo de la computarización y la electronica,la miniaturización ya es una realidad y como ejemplo tenemos a los chip.De la misma forma en el área de lo bionico existen una amplia gama de innovaciones como son los ojos bionicos,los brazos y las piernas bionicas
En el campo de la agro-industria los trabajos genéticos conduciran a resultados de alto nivel en el sector productivo. Se estan obteniendo semillas mejoradas en diferentes partes del mundo .Los injertos estan dando resultados destruyendo microbios,parasitos o plagas que afectaban los sembrios.
En lo referente a la Educación siempre se realizaran en aulas con profesores que apareceran en tres dimensiones. El libro seguira existiendo pero tendrá otro aspecto,pantallas televisiva y tele -computadora .Todos estos avances lo podemos usar para proporcionar a nuestros alumnos nuevos contenidos,habilidades o experiencias. A esto se llama revolución tecnológica en la Educación.
FLEXIBILIDAD
Los sistemas educativos seran mucho más flexibles. Las curriculas podran ser diseñadas y adecuadas de acuerdo a la coyuntura o region. Ante el avance de la ciencias y la técnica el Perú tiene que reestructurar sus instituciones y ministerios y estas se ubicaran en cuatro procesos .El proceso de productividad,de desarrollo,administrativo,como el de Defensa Integral
Tambien sus dirigentes deben de cambiar de mentalidad y deben de estar informados de todos los avances técnicos y cientificos.Y se deben de formar masas criticas en los diferentes campos del conocimiento .Por todo ello es importante que todo habitante desarrolle interrogantes en su existencia¿Para que vivo? ¿Porqué vivo? Y ¿Cuál es mi mision?
Por eso el docente debe de actualizar sus conocimientos y debe de tener más capacitacion donde el sea sea el protagonista y que se le evalue su rendimiento en el aula y con su ruta de vida y no con un simple examen teoretico y muchas veces manipulados politicamente
De la misma forma debemos de modernizar los laboratorios existentes y se debe de estimularla creativamente en todos los campos de la cultura,Educación,Ciencia y Tecnologia.Se debe de elaborar un Plan Nacional de Educación a largo plazo como un Proyecto Nacional
CREATIVIDAD
Los programas curriculares en todos los niveles deben de actualizarse y flexibilizarse en su contenido y tambien el conocimiento. El ing Carlos del Rio propone la formacion de recursos humanos de calidad en todas las áreas .Por ello es necesario estimular a los alumnos y disciplinarlos para que profundizen su capacidad de razonamiento ,experimenten y cuantifiquen .Se debe de contribuir a forjar lideres y dar saltos en el desarrollo cientifico y tecnológico.
Tambien se propone en este sistema educativo que se enseñe a 2O alumnos por aula como se realiza en Cuba con su computadora cada niño y el profesor tiene una computadora matriz donde supervisa a los alumnos sus avances de aprendizaje especializado, como tambien se debe de desarrollar en el alumno proyectos de investigacion premiando a los mejores y promoviendos a niveles superiores. Ante la nueva realidad educativa que vivimos el Perú tiene que recuperar el tiempo perdido y lograr un sitial adecuado en la region. De la misma forma debemos de crear conciencia de que la mayor riqueza que tenemos es la de nuestros recursos humanos como lo incentiva el gobierno chileno, finlandes o cubano.
LA EDUCACION. Y LA REVOLUCION TECNOLOGICA
La ciencia como la tecnologia han avanzado tanto que si nosotros los peruanos no nos alineamos con su avance vamos a perder sus aportes en la informática computarización y telemática. Si esto sucediera nos quedariamos rezagados de los paises desarrollados y en vias de desarrollo que ya se encuentran implemenantando una sociedad de “La Tercera Ola” como diria Alfin Toffler
Debemos de aprovechar para el desarrollo de nuestra Educación los descubrimientos e inventos que se realizan por satélites artificiales, en las comunicaciones y por cable. Pero desechar el uso de la violencia con estos intrumentos tecnológicos como es el caso de los videos- juegos que estupidizan y adormecen la conciencia de los niños, como tambien evitar el uso de la pornografia y que hace desaprovechar el tiempo a los estudiantes en las cabinas de internet.
En el campo de la computarización y la electronica,la miniaturización ya es una realidad y como ejemplo tenemos a los chip.De la misma forma en el área de lo bionico existen una amplia gama de innovaciones como son los ojos bionicos,los brazos y las piernas bionicas
En el campo de la agro-industria los trabajos genéticos conduciran a resultados de alto nivel en el sector productivo. Se estan obteniendo semillas mejoradas en diferentes partes del mundo .Los injertos estan dando resultados destruyendo microbios,parasitos o plagas que afectaban los sembrios.
En lo referente a la Educación siempre se realizaran en aulas con profesores que apareceran en tres dimensiones. El libro seguira existiendo pero tendrá otro aspecto,pantallas televisiva y tele -computadora .Todos estos avances lo podemos usar para proporcionar a nuestros alumnos nuevos contenidos,habilidades o experiencias. A esto se llama revolución tecnológica en la Educación.
FLEXIBILIDAD
Los sistemas educativos seran mucho más flexibles. Las curriculas podran ser diseñadas y adecuadas de acuerdo a la coyuntura o region. Ante el avance de la ciencias y la técnica el Perú tiene que reestructurar sus instituciones y ministerios y estas se ubicaran en cuatro procesos .El proceso de productividad,de desarrollo,administrativo,como el de Defensa Integral
Tambien sus dirigentes deben de cambiar de mentalidad y deben de estar informados de todos los avances técnicos y cientificos.Y se deben de formar masas criticas en los diferentes campos del conocimiento .Por todo ello es importante que todo habitante desarrolle interrogantes en su existencia¿Para que vivo? ¿Porqué vivo? Y ¿Cuál es mi mision?
Por eso el docente debe de actualizar sus conocimientos y debe de tener más capacitacion donde el sea sea el protagonista y que se le evalue su rendimiento en el aula y con su ruta de vida y no con un simple examen teoretico y muchas veces manipulados politicamente
De la misma forma debemos de modernizar los laboratorios existentes y se debe de estimularla creativamente en todos los campos de la cultura,Educación,Ciencia y Tecnologia.Se debe de elaborar un Plan Nacional de Educación a largo plazo como un Proyecto Nacional
CREATIVIDAD
Los programas curriculares en todos los niveles deben de actualizarse y flexibilizarse en su contenido y tambien el conocimiento. El ing Carlos del Rio propone la formacion de recursos humanos de calidad en todas las áreas .Por ello es necesario estimular a los alumnos y disciplinarlos para que profundizen su capacidad de razonamiento ,experimenten y cuantifiquen .Se debe de contribuir a forjar lideres y dar saltos en el desarrollo cientifico y tecnológico.
Tambien se propone en este sistema educativo que se enseñe a 2O alumnos por aula como se realiza en Cuba con su computadora cada niño y el profesor tiene una computadora matriz donde supervisa a los alumnos sus avances de aprendizaje especializado, como tambien se debe de desarrollar en el alumno proyectos de investigacion premiando a los mejores y promoviendos a niveles superiores. Ante la nueva realidad educativa que vivimos el Perú tiene que recuperar el tiempo perdido y lograr un sitial adecuado en la region. De la misma forma debemos de crear conciencia de que la mayor riqueza que tenemos es la de nuestros recursos humanos como lo incentiva el gobierno chileno, finlandes o cubano.
Pero todos estos cambios educativos se tendrá que realizar con mejores sueldos y con docentes comprometidos con el cambio, sino todo proyecto quedara en las buenas intenciones de los gobernantes.miniaturización ya es una realidad y como ejemplo tenemos a los chip.De la misma forma en el área de lo bionico existen una amplia gama de innovaciones como son los ojos bionicos,los brazos y las piernas bionicas
En el campo de la agro-industria los trabajos genéticos conduciran a resultados de alto nivel en el sector productivo. Se estan obteniendo semillas mejoradas en diferentes partes del mundo .Los injertos estan dando resultados destruyendo microbios,parasitos o plagas que afectaban los sembrios.
En lo referente a la Educación siempre se realizaran en aulas con profesores que apareceran en tres dimensiones. El libro seguira existiendo pero tendrá otro aspecto,pantallas televisiva y tele -computadora .Todos estos avances lo podemos usar para proporcionar a nuestros alumnos nuevos contenidos,habilidades o experiencias. A esto se llama revolución tecnológica en la Educación.
FLEXIBILIDAD
Los sistemas educativos seran mucho más flexibles. Las curriculas podran ser diseñadas y adecuadas de acuerdo a la coyuntura o region. Ante el avance de la ciencias y la técnica el Perú tiene que reestructurar sus instituciones y ministerios y estas se ubicaran en cuatro procesos .El proceso de productividad,de desarrollo,administrativo,como el de Defensa Integral
Tambien sus dirigentes deben de cambiar de mentalidad y deben de estar informados de todos los avances técnicos y cientificos.Y se deben de formar masas criticas en los diferentes campos del conocimiento .Por todo ello es importante que todo habitante desarrolle interrogantes en su existencia¿Para que vivo? ¿Porqué vivo? Y ¿Cuál es mi mision?
Por eso el docente debe de actualizar sus conocimientos y debe de tener más capacitacion donde el sea sea el protagonista y que se le evalue su rendimiento en el aula y con su ruta de vida y no con un simple examen teoretico y muchas veces manipulados politicamente
De la misma forma debemos de modernizar los laboratorios existentes y se debe de estimularla creativamente en todos los campos de la cultura,Educación,Ciencia y Tecnologia.Se debe de elaborar un Plan Nacional de Educación a largo plazo como un Proyecto Nacional
CREATIVIDAD
Los programas curriculares en todos los niveles deben de actualizarse y flexibilizarse en su contenido y tambien el conocimiento. El ing Carlos del Rio propone la formacion de recursos humanos de calidad en todas las áreas .Por ello es necesario estimular a los alumnos y disciplinarlos para que profundizen su capacidad de razonamiento ,experimenten y cuantifiquen .Se debe de contribuir a forjar lideres y dar saltos en el desarrollo cientifico y tecnológico.
Tambien se propone en este sistema educativo que se enseñe a 2O alumnos por aula como se realiza en Cuba con su computadora cada niño y el profesor tiene una computadora matriz donde supervisa a los alumnos sus avances de aprendizaje especializado, como tambien se debe de desarrollar en el alumno proyectos de investigacion premiando a los mejores y promoviendos a niveles superiores. Ante la nueva realidad educativa que vivimos el Perú tiene que recuperar el tiempo perdido y lograr un sitial adecuado en la region. De la misma forma debemos de crear conciencia de que la mayor riqueza que tenemos es la de nuestros recursos humanos como lo incentiva el gobierno chileno, finlandes o cubano.
Pero todos estos cambios educativos se tendrá que realizar con mejores sueldos y con docentes comprometidos con el cambio, sino todo proyecto quedara en las buenas intenciones de los gobernantes.
En el campo de la agro-industria los trabajos genéticos conduciran a resultados de alto nivel en el sector productivo. Se estan obteniendo semillas mejoradas en diferentes partes del mundo .Los injertos estan dando resultados destruyendo microbios,parasitos o plagas que afectaban los sembrios.
En lo referente a la Educación siempre se realizaran en aulas con profesores que apareceran en tres dimensiones. El libro seguira existiendo pero tendrá otro aspecto,pantallas televisiva y tele -computadora .Todos estos avances lo podemos usar para proporcionar a nuestros alumnos nuevos contenidos,habilidades o experiencias. A esto se llama revolución tecnológica en la Educación.
FLEXIBILIDAD
Los sistemas educativos seran mucho más flexibles. Las curriculas podran ser diseñadas y adecuadas de acuerdo a la coyuntura o region. Ante el avance de la ciencias y la técnica el Perú tiene que reestructurar sus instituciones y ministerios y estas se ubicaran en cuatro procesos .El proceso de productividad,de desarrollo,administrativo,como el de Defensa Integral
Tambien sus dirigentes deben de cambiar de mentalidad y deben de estar informados de todos los avances técnicos y cientificos.Y se deben de formar masas criticas en los diferentes campos del conocimiento .Por todo ello es importante que todo habitante desarrolle interrogantes en su existencia¿Para que vivo? ¿Porqué vivo? Y ¿Cuál es mi mision?
Por eso el docente debe de actualizar sus conocimientos y debe de tener más capacitacion donde el sea sea el protagonista y que se le evalue su rendimiento en el aula y con su ruta de vida y no con un simple examen teoretico y muchas veces manipulados politicamente
De la misma forma debemos de modernizar los laboratorios existentes y se debe de estimularla creativamente en todos los campos de la cultura,Educación,Ciencia y Tecnologia.Se debe de elaborar un Plan Nacional de Educación a largo plazo como un Proyecto Nacional
CREATIVIDAD
Los programas curriculares en todos los niveles deben de actualizarse y flexibilizarse en su contenido y tambien el conocimiento. El ing Carlos del Rio propone la formacion de recursos humanos de calidad en todas las áreas .Por ello es necesario estimular a los alumnos y disciplinarlos para que profundizen su capacidad de razonamiento ,experimenten y cuantifiquen .Se debe de contribuir a forjar lideres y dar saltos en el desarrollo cientifico y tecnológico.
Tambien se propone en este sistema educativo que se enseñe a 2O alumnos por aula como se realiza en Cuba con su computadora cada niño y el profesor tiene una computadora matriz donde supervisa a los alumnos sus avances de aprendizaje especializado, como tambien se debe de desarrollar en el alumno proyectos de investigacion premiando a los mejores y promoviendos a niveles superiores. Ante la nueva realidad educativa que vivimos el Perú tiene que recuperar el tiempo perdido y lograr un sitial adecuado en la region. De la misma forma debemos de crear conciencia de que la mayor riqueza que tenemos es la de nuestros recursos humanos como lo incentiva el gobierno chileno, finlandes o cubano.
Pero todos estos cambios educativos se tendrá que realizar con mejores sueldos y con docentes comprometidos con el cambio, sino todo proyecto quedara en las buenas intenciones de los gobernantes.
LA IDIOSINCRACIA DEL PERU
En nuestro pais existen múltiples culturas que por su cosmogonia mágica son diferentes en su reaccion espiritual ante el mundo.Es decir las sub- divisiones del costeño,del serrano y el selvatico quedan atrás con tantos supras, e infraestructuras que encontramos por estos pueblos. En conclusion el carácter peruano es variado.
Este mestizaje amorfo ha provocado que la personalidad nacional no se cristalice y más bien se creen estereotipos o formas de conducta,de vestirse,de bailar como en reuniones departamentales.
Encontramos que el mestizaje es simbiótico porque no tiene lo mejor de cada provincia,sino la avalancha o emergencia social de estas personas o agrupaciones.Nuestros sociologos como Cotler,Quijano y Matos Mar refieren que la psicologia del hombre peruano se explica por el arribismo.Es decir la modalidad del “palo encebado” que destaca Luis Alberto Sánchez o el ver caer a su jefe es la caracteristica.
En relacion a la jerga no solo los profesionales liberales lo tienen sino tambien los grupos emergentes de los pueblos jóvenes y provincias.Es curioso que esta jerga,argot,mote,es parte de la expresión social del peruano
En otras profesiones el lenguaje se convierte en un marco social.Es lo que se conoce como jerga profesional.Lo tienen los médicos,los abogados,los quimicos
El “achorado” tambien tiene su lenguaje.Este es una mezcla de provinciano ignorante que se asimila a la ciudad en forma prepotente y se vuelve un problema para la sociedad por su agresividad.Es por eso que el 8O% de estos individuos se dedican al robo o a la delincuencia.Hasta en los casos de terrorismo sun utilizados por su criminalidad.
TIPIFICACIONES
Es muy relevante en nuestro pais tipificar con sobrenombres los sitios donde uno nace.Es asi que el arequipéño es mistiano,el huancaino es huanca,el jaujino es xauxa,el cuzqueño es cozco el limeño es limonta el del Callao es chalaco ,como el de “La ciudad de los muertos “es Ayacucho
Se está formando un hombre- embutido que es una dicotomia de un hombre sin poder adquistivo y sin un objetivo de país
Nuestro pueblo no tiene valores reales,el último gobierno militar se los destruyó y no implementó uno nuevo.El peruano se está aferrando a sus regionalismos,es su unica filosofia valida.No siempre es idiosincracia esta situacion no integradora.
Es asi que para los comunistas el Perú es un pais mariateguista, para los anarquistas como Pablo Macera es un prostibulo,para Juan José Vega el Perú se traumatizó con el conflicto de Huascar y Atahualpa y para “zavalita” de Vargas Llosa es una incógnita en que momento se jodio el Perú.
A nivel racial el negro como el cholo luchan denodadamente como tener mayor poder y resentido por sus llagas sociales aplastar al otro.No se busca la intregracion cultural como refiere Stefan Varese.Es puro populismo con huachaferia y dinero.
Julio Ramón Ribeyro nos cuenta que el hombre- sandwich estudia ,trabaja y ambiciona tener una posicion social o si no viajan al extranjero para ser sirvientes de nuevos jefes o amos.En cambio Manuel Scorza y Eduardo Bryce dirian que para vivir en el Perú hay que tener mentalidad de héroe o martir..Sobre el caracter militar esta se encuentra tipificada en tres formas como lo descubriera el Historiador Jorge Basadre.Los militares que sirven al sistema constitucional,al golpe de estado o el que se prepara para la guerra.
PATRIMONIO CULTURAL DE SAN LUIS EN PELIGRO
SE DEBE CREAR MUSEO DE SITIO...
Causa preocupación de que la Municipalidad de San Luis no protega debidamente los hallazgos de 11 tumbas pre- incas encontrados recientemente por el Antropologo Fernando Herrera y su equipo del Ministerio de la Cultura que desde hace 3 meses estuvieron realizando trabajos de excavación de las huacas Tùpac Amaru A -B dentro del Campo Deportivo la Videna.
HALLAZGOS
Debido a esta investigaciòn arqueològica fueron descubiertas algunas momias intactas, huacos, ceramios y otros objetos de la Cultura Limac del 200 al 700 d.c e Yschma de 1100 a 1400 pero la Municipalidad que dirige Ricardo Castro es indiferente al cuidado de este patrimonio y sigue dando permisos para que se realicen en dicho lugar fiestas pueblerinas, ferias o actividades artísticas
De acuerdo a los antropologías este sitio habría sido un Centro Administrativo de la cultura Yschma y casi se ha destruido en un 50 % y a sido huaqueada por la indiferencia y desidia de los pobladores y por la construcción de casas modernas.Los restos encontrados consisten en semillas y ceramios con diseños de peces y pintado de rojo,negro y blanco.Dentro de las tumbas hay aguares funerarios. Amarraban al recién fallecido con soguillas de junco trenzadas. Como también las hojas de pacay y otras herramientas como lo sostiene el estudioso de este distrito Leoncio Luque Ccota
PROTECCIÓN
Estos sitios arqueològicos deberian ser declarados intangibles.Los administradores de este centro deportivo de la Videna no deben de permitir que cerca de las huacas se realizen partidos de fùtbol. O sino la Municipalidad debe de poner cercos perimetricos y asi evitar que la gente tire residuos perjudicando su conservaciòn.
Con las 11 tumbas encontradas el municipio debe crear un museo de sitio que ayude a crear identidad en el sanluisino ya que la mayoria son migrantes.Deben de tomarse como ejemplo lo que ha hecho la Municipalidad de Miraflores con la huaca Pucllana y que fue iniciado por el Historiador Juan Josè Vega cuando fue burgomestre de este distrito y seguido en Puruchuco por el Dr Arturo Jimènez Borja.
En la actualidad hay otras municipalidades que estan protegiendo su patrimonio como son la huaca Wantillle en Magdalena,las huacas del Parque de las Leyendas por la Municipalidad de San Miguel,la huaca San Borja de la av Canada y la huaca Palomino que ha sido recuperado y mejorada por la Municipalidad de Lima
Si no aprovechamos el hallazgo de estas tumbas de la cultura Limac e Yschma y la ponemos en valor en beneficio de nuestro distrito corremos el peligro de que todo este patrimonio sea enviado al Museo de la Nación o al Museo de Historia y Antropología de Pueblo Libre como lo sostiene con optimismo el Vice Ministro de Patrimonio Cultural Rafael Varón
![]() |
Huaca A de San Luis |
Tumbas recien encontradas en la huaca Tùpac Amaru B |
INTOLERANCIA RELIGIOSA
En pleno siglo XX1 esta primando la intolerancia religiosa. En el caso del fundador del "Opus Dei" José Maria Escriba de Balaguer se impuso a millones de fieles un santo de una devoción política como canónica.
Lograr este milagro de conversión de una persona normal a mística en menos de 2O años es desconcertante e inadmisible por el criterio mesiánico de algunos grupos, sectas u organizaciones religiosas.
Como permitir el anti-ejemplo de solidaridad y de buenas costumbres que nos muestra el Cardenal Luís Cipriani. Un individuo procaz que no cree en los Derechos Humanos. a pesar de estas actitudes negativas millones de fieles siguen los consejos de este representante católico.
Gonzáles Prada no se equivocó al cuestionar en sus "Paginas Libres" a ciertos traficantes de la verdad, de la misma forma el periodista César Hildebrandt quienes no aceptan la influencia ortodoxa de estas organizaciones.
Más bien sostienen que deberían de dar mayor importancia a la libertad de creencias-Se habla de libertad de conciencia, de libertad de culto de acuerdo a la Constitución pero que es lo que prima en nuestra patria.- La imposición oficial de una sola fe. -Aprendamos de México que separó al Estado de la religión. Por eso respeto a los europeos quienes en la mayoría están asumiendo actitudes agnósticas contra estas posiciones anti históricas. De la misma forma Mario Vargas Llosa que està en contra de los dogmas religiosas que dividen al hombre por su fé .Con el pretexto de la religión providencial millones de musulmanes y cristianos se mataron en la Edad Media.
Evitemos que nuestros niños sigan creyendo en verdades místicas manipuladas en el tiempo. La Biblia sagrada no es más que la recopilación arbitraria realizada en el siglo lV d.c. Clasificaron estos evangelios de canónicos y los otros que no le gustaban de apócrifos.
Es decir que la curia romana compuesta por hombres normales se autocalificaron de iluminados y separaron los evangelios que consideraban sagrados y las otras las rechazaban.
No nos olvidemos que por la intolerancia religiosa del siglo XV el Papa Juan PabloII pidió perdón a la humanidad por las barbaridades cometidas por la Iglesia contra Galileo y otras creencias en la época de La Santa Inquisición.
Otra verdad a medias es la obligación del celibato en los sacerdotes. Fue en el siglo XI en la época de Benedicto III que se implantò esta decisión con la finalidad de evitar que los curas tuvieran hijos y se quedaran con los bienes de la iglesia.Y no como se propaga actualmente que el celibato es sinónimo de castidad, pureza o santidad. Otra mentira más. De la misma forma la fecha del nacimiento de Jesús no se conoce. En el siglo IV la realizaban en mayo o en junio, la fecha exacta no se conoce como de la llegada de los Reyes Magos. Es decir que son fechas improvisadas por el Papa y sacralizadas por sus obispos
Como podemos apreciar que lo importante es la comprobación científica y la libertad de conciencia. Busquemos nuestras verdades sin anteojeras de ninguna clase, por eso se debería de enseñar a los niños en las escuelas todas las religiones para que ellos lleguen a su propia verdad.
DEVOCION PERUANA O LO MAGICO RELIGIOSO
Es sorprendente que en nuestro país lo mágico-religioso sea sinónimo de milagro o de que Dios es peruano. Los antropólogos, historiadores y sociólogos están de acuerdo en que el sincretismo cultural multiétnico que se ha formado en nuestra identidad es muy relevante y particular. De acuerdo con una simbiosis social que nos convierte en mesiánicos, pastores, milagreros o santos. Es decir nos hemos convertido en providenciales como en muchos pueblos y estados del Brasil y Puerto Rico.
La población católica que existe en nuestra patria se identifica con su fe tradicional desde 1535. Si tus padres son católicos lo tendrás que ser tú. Un fundamentalismo irracional y no interpretativo para la formación de los niños. Una religión que condiciona la vida de las personas mediante el pecado o el dogmatismo como instrumento de conversión.
Las llamadas "Buenas Nuevas" escritas después del 100 d.C. y en el siglo III reconocidas como religión por el Emperador Constantino. Luego los obispos de todo el mundo se reunieron para determinar con cuántos evangelios o papiros se quedaban. De 36 quedaron 4. Es decir se inició el culto a la sobrenatural o lo mágico-espiritual como lo sostiene Mauss. Todo se justificaba por la fe.
Así llegó a España y en la Edad Media se juntaron documentos judaicos y cristianos y algunos cantares y apologías religiosas que seguían desordenadas hasta que se inventó la imprenta y se estructuraron estos papiros en forma de libro y mediante capítulos. Con esta documentación los chapetones llegaron América y capturaron al inca Atahualpa en Cajamarca. El padre Valverde le entregó la llamada Biblia y como el inca no sabía en qué consistía dicho texto lo tiró al suelo.
Los invasores españoles llegaron al Tawantinsuyo con los curas explotadores y se dedicaron a destruir todas las deidades de los antiguos peruanos. La lucha entre la cruz y el sol. Es decir se inicia la extirpación de las idolatrías desde Huarochirí J.J. Vega, Luis Milllones y Pablo Macera. La cultura andina creó sus propios iconos religiosos y le rindieron culto a la Pachamama y al pago a la tierra. Aunque hubieron congregaciones como la de los jesuitas que fueron muy progresistas para su época y se dedicaron a la educación de españoles y nobleza india. Por ser muy independientes de la corona fueron erradicados de toda América.
El famoso "Taky Onkoy" fue una rebelión de indígenas en favor de sus creencias. En Parinacochas los andinos simulaban que adoraban a los santos cristianos y seguían rindiendo culto a sus huacas. J.J. Vega. Esta simulación religiosa trajo como consecuencia el Tribunal de la Santa Inquisición que fue la etapa más criminal de la intolerancia religiosa católica contra judíos, moros y protestantes. No nos olvidemos que la mayoría de las construcciones de templos y conventos en la mayoría de los pueblos indígenas fue realizada a punta de látigo por los curas.
Fue en esa época en que los esclavos negros también crearon sus deidades mitad africano mitad español. El culto al Señor de Pachacamillac o el culto al lienzo pintado por un esclavo de Angola. Se formaron cofradías y procesiones. Enfrentándose las procesiones del Corpus Christi con la del Señor de los Milagros que era un culto muy festivo. Como diría Pablo Neruda de visita a Lima esta procesión era una muchedumbre morada que el efecto del sahumerio les enardecía los corazones de sus fieles.
Ingresamos a la República y el ritualismo católico se internalizó en los pueblos por la evangelización. Los vemos en los templos y conventos en los pueblos como con sus artesanías y metalurgias, con sus fiestas patronales en donde las danzas y el vestuario se ha convertido en un sincretismo cultural de cada pueblo. El señor de Cuchuy por del Señor de los Temblores cada una de estas deidades se identificó con los mágico-religioso de sus identidades pueblerinas como diría Luis Iberico en el pensamiento mágico de los pueblos o con lo mágico-religioso como sostiene Luis Millones.
En cambio en la selva a pesar de la evangelización de los franciscanos y dominicos esta no tuvo mucha influencia por las comunidades indígenas porque todavía siguen creyendo en sus deidades mitad hombre mitad naturaleza. Es decir un animismo entronizado en sus almas como lo plantea el antropólogo Lowie.
SINCRETISMO Y EVANGELISMO
Debido al desprestigio de la iglesia católica y el culto a la tierra del poblador andino este poblador campesino reaccionó de otra manera. Necesitaban una nueva conducta de fe reivindicadora y tribal y que yo denomino mágico-religioso porque creen en seres sobrenaturales condicionados por sus impotencias racionales o científicas.
Este sincretismo tiene que ver con lo doctrinario de su religiosidad y con la práctica de su realidad. Es decir se metamorfosean para crear una cristiandad andina como lo sostenía Felipe Fuenzalida o Silva Santisteban en sus sesudos trabajos de antropología o sociología.
Fue en ese momento en que las corrientes protestantes ingresaron a la evangelización en las poblaciones andinas como en los pueblos jóvenes urbano marginales. Necesitaban un dios peruano con la máscara de un Mallqui antepasado. Comienzan a cuestionar al Papa, a los santos y a los sacerdotes y toman partido de su religiosidad bíblica como en la época del cristianismo primitivo.
Así se crearon sectas religiosas en los mercados, en las cárceles, en los cuarteles y en los centros de esparcimiento. Esta religiosidad cristiana andina se propagó en la vida del migrante en la ciudad. Es decir sectas formadas en el siglo XVIII por pastores norteamericanos calaron fuerte en la idiosincrasia de estos pueblos ávidos de justicia social.
Lo interesante de estas sectas es que la mayoría de estos fieles alucinados creen haber conversado con Dios y que han recibido algún milagro. Desde el punto de vista moral esta actitud de respeto a sus semejantes del migrante andino es positiva y justificable, pero desde el punto de vista racional y evolutivo se han convertido en un estado de ánimo humano mágico-religioso peruano. Pasamos de lo anecdótico de nuestros pueblos a un comportamiento cultural providencial. Qué nos deparará el destino religioso de estos grupos humanos. Esperamos que se plantee una revolución popular en estos grupos de fieles como lo planteaba el padre Gutiérrez en la Teología de la Liberación.
PAGANISMO O FE
El muy amigo periodista: Humberto Pinedo Mendoza, nos entrega un artículo interesante, que mueve fibras ajenas y nuestras, a pesar de ella, la publicamos, ya que es un texto enriquecedor que pone en tela de juicio los linderos del paganismo o fe; adoración o veneración, ¿Es l
En el Perú desde la época del incario tuvo la predisposicion al culto de los dioses tutelares.Sean estos cerros o apus,huacas,sus muertos “los mallquis,”o el sol como padre protector El Histotoriador y Antropologo Luis E Valcárcel en Tempestad en los Andes delinea muy bien esta situacion de religiosidad.
En la adoracion menor tuvieron a la luna,a la lluvia y a los animales Sobre estos dioses el novelista José Maria Arguedas descubrio algunos mitos y leyendas de gran importancia.Como tambien el Historiador Luis Millones reconoció un gran sincretismo cultural en la mayoria de los pueblos de los andes.
.Muchas veces los dioses cambiaban de acuerdo a un triunfo bélico,ante el traslado de poblaciones o imponian sus dioses ante los pueblos sojuzgados-Juan José Vega-les sucedió tanto a los chancas a los huancas a los chachapoyas como lo manifiesta Waldemar Espinoza.
La cosmogonia cultural de los pueblos quechuas y aymaras tuvo su connotación mágico religiosa muy propia y esta siempre adherida a la natutaleza que es la madre tierra o la “pachamama”.Por lo tanto sus propias santerias párticulares
Con la llegada de los españoles nos trajeron un nueva modalidad de cultura denominada” occidental y cristiana” con su máximo culto en la procesión del Corphus Christhi y otros santos exportados de la vieja Europa
Un ejemplo de mestizaje religioso lo produjo la fé por Santiago de Compostela que era un caballero español de la Edad Media que habia luchado contra los moros y habian ganado muchas batallas en favor de la cristiandad. .De acuerdo a algunos crónistas españoles habria hecho el milagro de ayudar a ganar la guerra a los indigenas infieles.en el cerco que Manco Inca habia preparado para vencer a los invasores en el Cuzco
Lo santifican y el culto a este varon se exporta a América y el Caribe y le pusieron su nombre a ciudades como Santiago de Cuba,Santiago de Chile,Santiago de Estero y Santiago de Chuco,en cada pais el culto es diferente.En el Perú se impuso un baile que es el de Santiago en Huancayo.
COLONIA
Ante la imposición de los bandos españoles de prohibir el culto pagano de los dioses andinos comode hablar el” runa simi” provocó que muchos pueblos se rebelaran contra las autoridades chapetonas. Por ejemplo el “Tacky Oncoy” promovia el retorno a los dioses del antiguo Perú
Estos dioses eran considerados paganos por la feligresia cristiana de esa época bajo la condena de ser considerado hereje y mandado a la hoguera.El crónista Garcilazo dela Vega y Guaman Poma de Ayala nos relatan las peripecias de los naturales y la llamada “Extirpación de las Idolatrias” promovidas por el cura Albornoz.
La necesidad del hombre andino de unir sus peticiones a sus deseos básicos es innata,pedian al dios sol que lloviera para que sus sembrios producieran y asi poder alimentarse.Cuando habian sequias la religiosidad aumentaba como sus rituales
Es la época en que aparecen Fray Martin de Porres,Santa Rosa de Lima preocupados por los indios y los negros.En los cantos ,quejidos o coplas de los esclavos negros,la humillación del collie chino,se trasluce el desarraigo y el dolor ante la injusticia
El culto del politeismo religioso es innanto en nuestra población.Es asi que nacen santos de los pobres,de los trabajadores,de los temblores,del agro,de las lluvias y de los abandonados.
PATOLOGIA O FE
Sara Colonia es el tipico caso de enfermedad religiosidad y de los fieles paganos de nuestra época,principalmente de los sectores marginales que desean verse representados en esta mujer
Se ha llegado al extremo de construir un maúsoleo para que los fieles se encarguen de venerar la supuesta tumba El ex -Obispo del Callao Ricardo Durand Flores ha prohibido el culto pero la gente sigue creyendo en ella El pueblo necesita renovar sus fetiches para poder seguir viviendo con sus impotencias y deidades.
PAGANISMO
Nuestros pueblos subdesarrollados estan acostumbrados a crear seres sobrenaturales por mediocridad cultural y esto los lleva a levantar cultos..Que hay para todos los gustos sociales.
Pero hay santos “apriori” como en algunos pueblos de Italia y España donde se llega al “delirium” de fé o de fantasear que han conversado con Dios.Hay otros cultos como el de San Gregorio en Venezuela que fue prohibido por una ordenanza municipal y desapareció.En el Perú hay cultos al pandillero y músico chichero Chacalón como a un niño violado.El colmo de las adoraciones se produjo en Miraflores cuando algunos imberbes creyeron ver en la corteza de un árbol la imagen de Cristo
CAPITULO III
GLEBA Y SU DESTINO EN LA POESÌA PERUANA La aparición de Gleba Literaria en la Universidad Federico Villareal tiene una gran importancia cultural. Estamos hablando de l965 al 68. Entusiastas jóvenes como Jorge Ovidio Vega, Jorge Pimentel, Manuel Morales, Carlos Bravo se juntaron para escribir sus primeros versos bajo el auspicio e inspiración de Pablo Neruda de quien dijo de ellos- Gleba a la juventud del mundo-.
Fue un grupo de jóvenes vates que amaban la poesía hasta los tuétanos -Armando Zubizarrieta- estudio de Gleba en la Universidad Federico Villareal.
El fundador de este movimiento fue Jorge Ovidio Vega Morzan quien aglutinó a varios vates en su casa de Adán Mejía l47.También colaboró por esa época César Hildebrandt y el inefable Ricardo Falla con sus bravuconadas stalinianas. Se cobijó en el prestigio de Alejandro Romualdo y Winston Orrillo,comisarios literarios de esos años. Romualdo se avergonzaba de ser hijo del cómico Alex Valle.
En l972 en el Congreso de Poetas de Jauja conocí a la mayoría de los poetas de Gleba y me identifique con su postura literaria.Gané una gran amistad con Jorge Ovidio Vega Morzan un gran poeta y desprendido amigo con lo que sacamos varias plaquetas de Gleba en donde escribieron Mario Razzetto, Antonio Cilloniz, Carlos German Belli entre otros.
Luego nos entrevistaron en Viztazo y yo tuve que viajar a Venezuela. Regresé a colaborar con la revista Oiga. Fue en esa época en que se produce la ruptura de Gleba y se crea Hora Zero. Estos irreverentes proyectos de poetas cuestionaron la calidad poética de Carlos German Belli, Francisco Bendezu, Alejandro Romualdo y despotricaron de César Vallejo, pura pose literaria sin ninguna base intelectual.
Manuel Morales autor de -Poemas de Entrecasa- fue protegido por los de Hora Zero. Era un individuo grosero de de buhardilla maloliente. Tuvo algunos buenos poemas. Después falleció en un accidente automovilístico en Brasil
En relación a Hora Zero la mayoría de sus integrantes se auparon en la sombra de Jorge Pimentel y Enrique Verastegui. Estos vates entregaron lo mejor de su obra cuando fueron jóvenes. Me quedo con La balada al caballo de Jorge Pimentel y otros poemas de gran rebeldía. Fue el poeta más destacado de este grupo. En cambio Enrique Verastegui fue un poeta negro que escribía como sajón construyendo un andamiaje poético europeo. Convivió con la excelente poetisa Carmen Ollé y después se separó. Finalizó escribiendo una geometría poética sin sentido.
En cambio en Gleba Literaria solo eramos dos los integrantes los que promovíamos una experiencia lingüística literaria como acotó Augusto Tamayo Vargas en su Historia de la Literatura Peruana. Rompimos con el lenguaje y aportamos giros de acuerdo a la instancia vital de nuestra realidad
También defendimos al comienzo el proceso revolucionario de Velasco Alvarado porque considerábamos que este gobierno rompía el espinazo de la oligarquía tradicional y el latifundio explotador. Estos proyectos de poetas ultra izquierdistas nos criticaron por nuestra posición. revista Narración de la Universidad Cantuta y después se infiltraron a trabajar en Sinamos. Yo los califiqué como los -poetas sinamistas- véase la antología de Peisa.
Luego César Toro Montalvo y José Beltrán aclaraban que Jorge Ovidio Vega y Humberto Pinedo practicaban una forma de realismo continuo y de realismo concreto. En cambio en Gleba Literaria Jorge Ovidio Vega publicaba el Alfabeto con Dios y El Sepulturero cuentos rulfianos de gran intensidad,y algunos versos de gran factura vital que están dispersos en varias revistas.
Ingresé a trabajar al diario Expreso con Juan José Vega y publiqué Olguita Amando que es un florileguio poético profundo al ser amado, luego publiqué Topus poemas existenciales de gran hondura social y experimental-.Literatura Peruana-.Luego entregué Avizor y Convulsión -versos protestarios en plena época de la subversión. Finalmente escribí 2 libros de Historia del Callao y de San Miguel en donde descubrí importantes hechos históricos de estos pueblos como cultura tradición y modernidad
En esta Universidad Villareal después de muchos años de indiferencia literaria aparece en l99O un nuevo grupo de poetas innovadores con mucha sensibilidad y capacidad creativa .Nos estamos refiriendo a Noble Katerba y que están integrados por los vates Leoncio Luque, Johnny Barbieri, Roxana Crisologo, Pedro Perales, Manuel Cadenas, Iván Segura y Gonzalo Málaga, quienes han asumido con mucha vocación su amor a la poesía
LA HISTORIA DE JUAN JOSE VEGA
Es muy duro para mi escribir sobre el Historiador Juan José Vega un gran amigo de campañas periodísticas, culturales, de trabajo y de recuerdos sociales.
A Juan José lo conocí en la Universidad la Cantuta cuando el era Rector y yo tenia 23 años con mucha inquietud intelectual por el Perú. Acudía con el poeta Jorge Ovidio Vega a visitarlo y siempre lo encontraba con Walter Hernández, Alberto Peláez y Manuel Velásquez trabajando en algún proyecto cultural.
Fue en l970 cuando se realizò un Congreso de Poetas en Jauja. En este evento se respaldaron algunos de los cambios revolucionarios del General Juan Velasco Alvarado y otras medidas fueron cuestionadas. Luego del evento literario publicaron nuestros primigenios poemas en la revista “La Cantuta.” Así nací oficialmente a la Literatura con el padrinazgo intelectual y moral de Juan José Vega.
Después en l975 ingresamos al diario” Expreso”, el como Director y yo en la sección de Espectáculos donde trabajè con Neil Barrionuevo ,Alfonso Delboy ,Owen Castillo y Guido Monteverde. Época de lucha gremial y de promoción de valores peruanistas. Se editò un suplemento cultural “Quipus “y se apoyaba la descentralización política.
Me extrañaba el celo profesional que tenia con el Historiador Pablo Macera ya que apenas se hablaban. Admiraba a José Maria Arguedas, Oswaldo Reynoso, Hernán Amat Olazábal y a su padre el poeta Anaximandro Vega.
Era tiempo de bohemia y pasión política. Se reunían los escritores en el bar “Palermo” y en” El Versalles”. Tenía algunas investigaciones sobre Guaman Poma de Ayala que fueron publicadas por “La Derrama Magisterial”. Tenía un trabajo muy avanzado sobre Bolívar. Le confesò a Marco Aurelio Denegri en su programa televisivo “La Función de la Palabra” que no sabia si lo iba a terminar debido a su salud que se encontraba resquebrajada.
Siempre que se encontraba conmigo me trataba de “poeta concreto”. Tenía mucha elocuencia y buena memoria para recordar fechas y personajes. La Municipalidad del Cusco le publicò “Los compañeros de Tùpac Amaru” y también un libro esclarecedor sobre la Historia del Ejèrcito Peruano. Fue Juan José Vega quien nos enseñò a amar nuestro pasado prehispánico con sus héroes y acontecimientos históricos.
.El cambiò con sus obras y cuestionamientos la historia oficial pre-hispànica que nos enseñaban y que nos convertían en colonizados y no en una cultura desarrollada revalorando a Manco Inca y Tùpac Amaru. Después “ La Derrama Magisterial” le dio el titulo de “Amauta en la Educación”. A la semana siguiente de tal distinción institucional que se lo merecía falleciò y sus restos fueron velados en la capilla de la iglesia “Virgen Milagrosa” donde acudieron miles de estudiantes,intelectuales y amigos a darle el ultimo adiós.
VALCARCEL .-POESIA E HISTORIA
El poeta Alberto Valcàrcel que organizarà en l977 el exitoso Primer Congreso Nacional de Poesia “ Juan Santos Atahualpa” en la selvàtica ciudad de Tingo Maria ha dado mucho que hablar ultimamente con ocasion de varios de sus” Corales Sinfònicos” por lo que muy pronto nos entregarà otro libro de aliento integracionista como son sus “Corales Americanos” que demostrarà su vena historicista.
![]() |
ESCRITORES EN TINGO MARIA 1976 |
Segun el poeta Valcàrcel y esto es evidente se trata de sumar al publico que asiste a los conciertos, òperas y eventualmente a zarzuelas,con el que participa en los recitales de poesía..
Poetas Alberto Valcàrcel, Leoncio Bueno, Manuel Velàsquez, Francisco Bendezù, Jorge Ovidio Vega y Humberto Pinedo. |
Seguidamente nos explica que en su libro inèdito” Corales Americanos” no solamente intenta rescatar a personajes injustamente olvidados o deformados por la historia oficial sino tambien elevar el tono èpico y situar a la poesia y a los creadores en su justo nivel.
Otro de los problemas que enfoca Valcàrcel en sus delucidaciones literarias son de las llamadas capillas o cenàculos donde se cocinan famas ajenas a la calidad.
Alberto Valcàrcel cobrò notoriedad en 1975 con la apariciòn de sus poemas “Coral Sinfònico a Tùpac Amaru”. De el dice el notable acadèmico Alberto Tauro en el pròlogo a su “Breve Selección Poètica” editado por ICPNA. “Tal como lo advertimos en los poemas corales de Alberto Valcàrcel ha consagrado a Tùpac Amaru , Pedro Vilca Apaza asi como el Karabotas Kollavino, porque no los invoca para relatar su peripecia històrica, ni para empinarlos sobre el frágil pinto de la admiración lirica, sino para tributarles la comprensión afectiva que merecen sus sacrificios germinales y para identificar sus masculos ejemplos como una incitaciòn a construir el futuro.”
“He alli el valor testimonial de la poesia, pues, sin limitarse a dar precisa cuenta de un hecho, ofrece una clara huella de su presencia en la memoria de las gentes y de la influencia que ejerce en la formación de la civilidad.” aclara Tauro del Pino.
PERUANISTA
Nuestro poeta es un viajero impenitente, ha pasado la mayor parte de su vida en el interior del pais con esporàdicas salidas al extranjero. Juliaca, Puno, Arequipa, Cuzco, Huaraz, Tingo Maria y ahora Canta, son algunos de los puntos màs importantes del periplo del poeta.
Nuestro poeta es un viajero impenitente, ha pasado la mayor parte de su vida en el interior del pais con esporàdicas salidas al extranjero. Juliaca, Puno, Arequipa, Cuzco, Huaraz, Tingo Maria y ahora Canta, son algunos de los puntos màs importantes del periplo del poeta.
El peruanista poeta Valcàrcel que huye de los grupúsculos creadores de “Geniecillos Dominicales” como acremente sentenciaba Julio Ramòn Ribeyro, es tambien un hombre de principios que practica la “aristocracia de la amistad”.
Entre sus libros publicados tenemos “Vuelco a Pasos”, “Cantos Extraviados”, “Tres Poemas Corales”, “Tùpac Amaru”.
Hay que develar algo muy importante en el periplo poètico de este creador, que se hunde en la vena historicista de nuestro pais para alimentarlo de cuestionamiento y de valoración.
En el mes de octubre del presente año, el Consejo Provincial de Canta que preside la Alcaldesa Rosa Peña, acordò solicitar al compositor Edgar Valcàrcel la composición de una obra Sinfònica Coral en base al valioso texto poètico “Cantar de Sangrar” del poeta Alberto Valcàrcel como un homenaje a los vencedores de esta èpica jornada y a la campaña de Breña.
PREFECTO
Hay que relievar algo muy positivo de la labor administrativa de este poeta que ha ejercido su funcion de Sub- Prefecto en muchas provincias, demostrando conciencia de los problemas de cada regiòn. Ha estimulado en cada lugareño la labor de construir muchas obras de infraestructura urbana, tanto en Puno, Ancash, Tingo Maria y ahora en Canta, donde los pueblos se identificaron con sus valores y su juventud.
Alberto Valcàrcel cree en el momento democràtico que nos encontramos todos los peruanos, donde se pueden crear revistas de oposición, como sistemas econòmicos de producción, y se aliente para los libres pensadores e intelectuales el “Segundo Encuentro Nacional de Poetas “Juan Santos Atahualpa”, que se realizarà en marzo del pròximo año en Canta, con el apoyo de todas la instituciones de esa regiòn.
MANUEL SCORZA Y JAIME GUADALUPE - DOS RELAMPAGOS
La pasión y la convicción que le pone Jaime Guadalupe Bobadilla para escribir este libro Manuel Scorza: Relámpago perpetuo – Homenaje de la editorial Arteidea es muy significativo porque es un trabajo de recopilación, investigación y de revalorización. Es una de las pocas obras vitales que aportan enseñanzas literarias y políticas para la juventud progresista ávida de valores morales y sociales.
Esta obra tiene la virtud de que los personajes encontrados en el tiempo son Manuel Scorza y Jaime Guadalupe Bobadilla, un romántico scorziano o un romántico izquierdista. Sostiene que en la obra de Scorza hay cambio social y amor. Nos recuerda Canto a los mineros de Bolivia, Las Imprecaciones,Los Adioses, “Cantar de Túpac Amaru” y Palabras de Nicolas Centenario y otras obras como Redoble por Rancas, Garabombo el Invisible, El Jinete insomne y La danza inmóvil.
También descubre a Scorza, promotor que dio vida a los Festivales del Libro y "Populibros" que fue un éxito en varios países de América ya que llegaron a publicarse más de 7O títulos nacionales como internacionales con el apoyo de las principales empresas públicas como privada. Fue Scorza un hombre muy principista cuando renunció en 1954 al APRA con la famosa carta " Good Bye Mister Haya" por considerarlo que este ideólogo había variado su conducta política y había traicionado a la juventud.
También renunció con Laura Caller a ejercer su cargo en la Asamblea Constituyente de 1978 cuando deportaron a Javier Diez Canseco, Ricardo Letts y Genaro Ledesma. Estas actitudes fueron muy reconocidas por la población. En especial por los campesinos, obreros y estudiantes de esa época. Como diría el escritor Danilo Sánchez Lihón de Jaime Guadalupe, logra con esta obra sobre Scorza reencarnarse en el autor y darle más trascendencia a sus descubrimientos literarios.
El prólogo de Winston Orrillo es muy preciso cuando de resaltar a Jaime Guadalupe y Manuel Scorza se trata. La exégesis que hace de Jaime es valedera cuando dice que es un sanmarquino talentoso, dirigente de estudiantes y trabajadores. Y de Scorza el poeta Orrillo sostiene que este libro es la visión más completa de la poesía scorziana. Refiere que junto con Alejandro Romualdo son uno de los poetas más representativos del ´50, sentimientos llenos de pueblo, de rebeldía, de justicia y de América.
La difusión de los poemas más representativos de Scorza están presentes como "Cantar de Túpac Amaru" que lo tuvo guardado su entrañable amigo el Historiador Juan José Vega. Su identificación con Agapito Robles, valeroso comunero y líder social. Como también un poema muy rebelde a César Calvo.
Después encontramos unos artículos sobre José Carlos Mariátegui como Literatura: el primer territorio libre de América y El tiempo de ha vuelto loco. Como también descubre en la obra de Guamán Poma de Ayala una serie de contradicciones como que el primero que descubrió este reino andino fue San Bartolomé quien salió de Jerusalén y llegó a estas tierras cuando gobernaba el Inca Sinchi Roca. En cambio en México había llegado el apóstol Santo Tomás. Es decir la alienación religiosa contra la realidad histórica.
Muy visionario y nos habla del fin de las ideologías. Scorza nació el 9 de setiembre de 1928 y murió el 27 de noviembre de 1983 en un accidente de aviación. En este libro de Jaime encontramos la militancia política de Scorza, sus esperanzas, sus desencantos. Como también la carta de Eduardo de Habich a un poeta, un artículo de Genaro Ledesma o una impronta a Manuel Scorza.
Este libro de fue presentado en la última Feria del Libro y fue comentada por el periodista César Lévano y el novelista Oswaldo Reynoso. Fue muy impresionante el evento cultural porque se demostró lo talentoso de la obra de Scorza para las futuras generaciones. El hombre y su época y su compromiso con los más necesitados
LITERATURA REGIONAL
Escribir sobre la importancia de la Literatura Regional es muy significativo para todos los creadores americanos. Josè Maria Arguedas, Ciro Alegría, Romulo Gallegos, Juan Rulfo, Miguel Angel Asturias son representantes de una literatura que testimonia costumbres, lenguaje, cosmogonía de cada uno de nuestros pueblos y que nos transmiten sus identidades por medio del verso,el cuento,el ensayo o el canto.
Contradiciendo a la globalizaciòn cultural tenemos la trascendencia de Juan Rulfo que nos muestra en sus obras como "Pedro Páramo "una manera de ser espiritual del mexicano. El culto a la muerte y a la rebeldía. Cuando vi la película "El Gallo de Oro"guión escrito por Rulfo y García Márquez entendí que lo trascendente de una obra literaria esta en la sencillez de sus personajes y el espiritu rural autentico de sus pueblos y que esta expresión se hace universal en una obra de arte.
El mismo Garcia Marquez nos conmueve y nos hace vibrar con la creación del pueblo mágico de Macondo que es un sitiecito más de Colombia .Cuando ubicamos la obra "Maíz" de Asturias también percibimos esta sensación de develar los misterios de los pueblos indígenas. Casi un" Taky Oncoy" de tratar de comportarse de acuerdo a sus raíces.En el caso de Josè María Arguedas sus obras nos pintan de cuerpo entero las identidades de todos los peruanos como en" Todas las Sangres". Quien haya leído a Oscar Wilde o a Gustavo Flaubert podrá percibir en el primero que nos trasmite una manera de ser ingles en su época y en la otra obra de una provincia francesa.
LOS PUERTOS
Estoy seguro que la mayoría de los pueblos del Mar del Plata, Valparaiso, Sevilla,Callao y Veracruz tienen sus propios encantos e historias. Con sus propias características citadinas y vaporinas, casi es un culto subconsciente a los personajes del mar. El poeta Jorge Ovidio Vega cuando exalta a la sirena se traslada con su imaginación porteña y con su fantasía marina que tienen todas nuestros puertos, muy románticas y de bohemias que no son bisagras de las capitales sino pueblos auténticos que se han identificado con sus costumbres y tradiciones.
Muchos sofisticados lectores o intelectuales dirán porque incidir en la literatura regional si la cultura es universal. Es cierto pero el arte no solamente es totalidad. tecnicismo o snobismo sino también identidad, cosmogonía, fantasía, como "La Historia de los Canudos" en el Brasil y que lo expresa con mucha sobriedad y profundidad espiritual Mario Vargas Llosa.
Acaso Federico García Lorca con su" Romancero Gitano" no se convierte en un representante del pueblo andaluz,con su raza,personajes y acontecimientos históricos que los hace únicos e incomparables en el mundo.
También encontramos esa sensibilidad en Nèstor Gambetta en Flores Galindo y Emilio Siles. Últimamente han sobresalido en este trabajo de identidad chalaca Máximo Torres y Mario Aragon quienes están develando nuevas aristas culturales del Callao.
Musicalmente me hace recordar a Agustín Lara que compuso "Granada "y" Madrid" sin conocer dichas ciudades. Entonces los artistas y los poetas son transmisores de las formas de ser particulares de nuestros pueblos y faros luminosos de conciencia cultural de los hombres y mujeres en diferentes generaciones .Por eso este tipo de regionalismo cultural enriquece todas nuestras identidades y las hace más vigorosas
“AURORA NATURAL” DE ARNULFO MORENO
Este es un ensayo - poético de
Naturalismo Expresivo de Arnulfo Moreno Ravelo que tiene la virtud de
mostrarnos con mucha subjetividad “una ventana del alma de la
naturaleza”.Al comienzo de su trabajo le puso el nombre sugerente de”
Extremos de la Vida”.Es una visión de la realidad y la fantasia.La
importancia de este libro es la carga de metáforas que enriquece la
sensibilidad retraida del lector
Hay 5O subtitulos que representa
un racimo de flores de diferentes colores.Existe mucha plasticidad
interpretativa para desentrañar los secretos de la naturaleza.No
interesa a que género literario pertenezca esta obra.Es un viaje al
numen de lo natural.
No interesa saber si es una
coreografia de personajes,de ambientes o si es un relato- poema,cuento o
novela,o es un broche de pintura surrealista a lo Dali o poemas
automáticos a lo Breton o Aragon.Como diria Bertold Brecht” lo
importante en una obra es el mensaje que se envia.”El receptor lo puede
recibir de diferentes maneras de acuerdo a su estado de animo.
Como ejemplo de estos hallazgos
tenemos” Anaranjada alborada del dulce amanecer mojada.”Parece una
sinfonia de melodias y acompañado de una danza de figuras naturales.Usa
todos los recursos del ambiente rural y en especial el andino para
darnos momentos de placer estético que lo encontramos en la madre
tierra. Pero que muchas veces no lo sabemos explicar
A la naturaleza lo hace hablar
por medio de imagenes que el poeta rescata del ambiente.Tiene
sensibilidad para peinar los cerros,zambuir a los rios,a alegrar a las
plantas,acariciar los vientos y convivir con la soledad de un boqueron.
Desentraña sus misterios,le pone
color,ritmo y nos hace vivir con mucha espontaneidad la belleza del
entorno.Le rinde culto a los apus tutelares y a sus espiritus
jugetones.Es decir como Confucio el poeta escudriña en el espiritu de
las cosas.Tiene ojos para ver en el paisaje y en los seres humanos y ese
es el enigma que nos proporciona la poesia que esta en cualquier parte.
Otra caracteristica que
encuentro es el magma creativo donde descubro “perlas poéticas” de gran
significado en los diferentes subtitulos.Asi dice” El sol pintado de
amarillo intenso o sueño escrito en una luna derribada o con
impenetrable sequedad en la sombra,o en una gota condensada del dia.”Un
pentagrama de descubrimientos,emociones y disciplinas.
El poeta hace aflorar toda su
fantasia irreverente cuando dice-.Encendida fragancia doliente.Aqui
estremecido por los fenómenos naturales se humaniza.En otro verso
exclama el amor redondo del agua,o acariciar el firmamento de la
felicidad.Se atreve a ir más allá de la existencia táctil.Y dice que la
poesia existe aun sin el lenguaje.Totalmente de acuerdo con esta
apreciacion.
Pero sigue ironizando con su
danza de versos.La fatalidad se echa a reir .O capturado en la sombra
del tiempo.La sed era del desierto.Con sus pinceladas que desentraña
Arnulfo Moreno quiere buscar el comienzo del mundo y quiere atrapar el
eden.
O cuando dice que el dia oprime
el alma ,o la arena ardiente del mediodia.Como vemos todos estos trazos
poéticos son brochazos espirituales naturales que nos proporciona el
autor para enseñarnos el camino que nos depara a todo hombre -adivino de
su tiempo y de su ambiente
OSCAR ALLAIN, SU PINCEL Y EL SENTIR PERUANO
Oscar Allain es un
pintor paradigmático,
testimonial y muy expresivo con lo nuestro. Al observar sus cuadros
ingresamos a un mundo lleno de colores, semblantes, personajes. Todos
conocidos, pero ignorados por un sector considerable de la radiografía
nacional. A excepción
de Pancho Fierro, Francisco Lazo, José Sabogal, Teodoro Nuñez Ureta,
cada uno
pinta a estos hombres de los pueblos con sus sinsabores, sus trenzas,
sus
sombreros y sus sentimientos son particularmente peculiares. Por eso al
pergeñar algunas líneas
sobre este viejo saurio de la pintura recorremos con originalidad todas
estas
huellas de nuestras emociones y reacciones sociales, regionales o
culturales.
Oscar Allain
Cottera es de la época en que nos gobernaba Augusto B. Leguía. Es decir de
la "Patria Nueva". Nace en Lima pero puede ser tan chiclayano como el huerequeque.
Lo he visitado en su taller de la Av. Brasil 1335. Hemos conversado entre otras
cosas sobre literatura, pintura, música. Su obra nos
recrea y nos hace recordar a la gente humilde que también es peruana. Admira
mucho al novelista mexicano Juan Rulfo por el desdoblamiento de tiempos y de
personajes sencillos que nos entrega en Pedro
Páramo.
En 1980 yo
escuchaba a los Embajadores Criollos, Fiesta Criolla. Era
muy amigo de Cecilia del Risco y el tío Julio Mori. Oscar por su parte
muy amigo de los
compositores y cantores criollos como Pablo Casas, Manuel Acosta Ojeda.
Su
pintura está influenciada por todo este mundo bohemio y cantor. El
Rímac, los
Barrios Altos y La Victoria eran el triángulo del criollismo en Lima.
Oscar bebió
de esa fuente y pintó mucho de estos momentos inolvidables. De
cantantes, de danzantes, bailarines de marinera. Es el típico artista
que
testimonia su época, pero con su propio estilo. Por eso el decimista
Germán Súnico Bazán le dedica algunos
versos.
Este
"expresionismo telúrico" de Allain es muy sensible y elocuente para
el advenedizo y el que sabe de pintura. Lo transmite con trazos claros, como
oscuros o claroscuros, pero con tal sutileza que nos contagia al observar sus
lienzos. José Antonio Bravo, autor de Barrio
de broncas, reconoce en el artículo "Allain y la peruanidad
cotidiana" el valor de sus cuadros y su trascendencia. Estoy de acuerdo
con estas vitales apreciaciones. Las cholas norteñas, los pescadores, los
vendedores de plátanos, como la creyente son sus personajes. Allain es
muy atinado en sus juicios sobre la pintura y su rol. Para nuestro pintor
la pintura es emoción que llega y recibe. No retratar la realidad. Por eso
llegan sus cuadros al público común. E innumerables galerías lo han invitado a
presentar sus trabajos.
Oscar está orgulloso de estar pintando 70 años con diferentes
personajes de nuestro Perú, viviendo en sus principales ciudades. Ha sido
profesor como ha sido premiado. Es muy admirador de Diego Velásquez
y Juan Manuel Ugarte Eléspuru
como Teodoro Núñez Ureta. Les traen gratos recuerdos sus consejos. Le molesta
los pintores que no quieren pintar su entorno y siempre están a la moda… Este
pintor jaranista de la vieja guardia nos enseña que el arte es un compromiso
con las mayorías. Y por eso testimonia con crudeza sus personajes. Muchos de
ellos adelgazados, característica que otorga sensualidad… Así como Botero con sus
gordas Allain hace lo contrario.
RECONOCIMIENTOS
Ha estudiado en la
Escuela de Bellas Artes, como ha enseñado en Huánuco, Iquitos. Ha
viajado por medio mundo y ha visitado los principales museos de París,
Ámsterdam,
Madrid y Londres, impresionándose por la variedad de pinturas de primera
calidad. Allain ha expuesto en diferentes galerías peruanas como
extranjeras. Pero
la que le trae muchos recuerdos es la proveniente de la colección
privada de Bill y Cristina Kallop donde el público asistente vio toda su
obra artística desde
diferentes ángulos.
"Es un
machetero de la realidad", como nos diría Fedor Dostoievski de sus
personajes en sus diarios. Influye esta apreciación atormentada en
nuestro pintor Allain… De joven fue boxeador, locutor en Radio
Central y chacarero. El "expresionismo telúrico" gustó mucho a los
coleccionistas y es por eso que el Banco Central de Reserva tiene varios
de sus cuadros peruanistas en su colección.
Allain
ha sido reconocido con las Palmas
Artísticas en el Grado de Gran Maestro por Resolución Ministerial
N° 358-90 ED de fecha 14 de marzo de 1990, Medalla de la Cultura Municipalidad
de Lambayeque.e, entre otros premios de consideración. Representó al Perú en Costa Rica y los servicios postales del Perú
han emitido estampillas con motivos de sus personajes. También ha sido
galardonado en el II Concurso Nacional de Pintura José Sabogal Diéguez por su
importante trayectoria como pintor profesional en Cajabamba.
Allain ha tenido importantes exposiciones
en el Japón, Europa y América.
Ahora entiendo
por qué el joven vate Raúl Allain tiene precocidad en su literatura, en su visión
de la sociedad. Ahora comprendo que es genético su parto artístico. Su
abuelo es un buen paradigma para sus visiones, y proyectos. En cambio Oscar
Allain con sus cuadros y personajes cada vez nos hace más peruanos y auténticos.
Es por eso que la empresa Petrotech y el Centro Cultural de San Marcos lo
reconoce como uno de los pintores más representativos de nuestro país. Salve
pintor que las próximas generaciones sabrán reconocer tu esfuerzo titánico por
comunicar nuestras identidades con vitalidad

El pintor Oscar Allain mostrando su cuadro a Humberto Pinedo

El pintor Oscar Allain mostrando su cuadro a Humberto Pinedo
RAÚL ALLAIN Y LA RESERVA MORAL
Cuando
el ensayista y poeta anarquista Manuel
González Prada sentenciaba: "¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a
la obra!", tenía mucha razón en relación a la comprensión integral que tenía
el escritor sobre los peruanos de esa época. El joven vate Raúl Allain es uno de
esos visionarios que a los veintitrés años apuesta intelectualmente por una
sociedad con valores y con libertad. Es la reserva moral que nuestro país
necesita para salir del subdesarrollo por más éxito que tengamos en el área macroeconómica.
En
un país acéfalo de líderes y con una corrupción imperante necesitamos que
aparezcan más jóvenes irreverentes y que tengan vergüenza de lo que está
sucediendo en el Perú. En especial con instituciones democráticas como el
Congreso. Y que cuestionen a esta sociedad frívola con medios de comunicación
que desinforman o embrutecen a la población. Es por eso que necesitamos nuevos
dirigentes que tomen la posta política, económica y cultural por el
desprestigio en que han caído la mayoría de nuestros representantes o clase política.
Alan García, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Luis Castañeda y los
congresistas. Ya se escuchan voces que dicen: "que todos se vayan”. Y esto
es dramático para nuestra famélica democracia.
Y pensar que en Europa en 1968 fueron
los jóvenes estudiantes con los obreros quienes tomaron las calles de París
para pedir nuevas reformas. Enarbolaron las banderas de que estaba
"prohibido prohibir", “hagamos el amor y no la guerra", “Igualdad
de derechos entre hombre y mujer”, “el aborto y los anticonceptivos”. Como
también en Chile los estudiantes están zarandeando el sistema pidiendo mayores
derechos para la educación. Últimamente nuestros estudiantes universitarios y
pueblo salieron a las calles por la inmunda repartija de nuestros
representantes para los cargos de la Defensoría del Pueblo y del Tribunal Constitucional.
Ahora quiénes van a creer en estas instituciones. Han perdido toda credibilidad.
Y esa reacción de esta nueva generación está muy bien.
RAÚL ALLAIN
Nació en Lima el 11 de noviembre de
1989. Es hijo de Manuel Alfonso Allain Santisteban y Patricia María del Pilar
Vega González. Estudió Sociología en la UNMSM y es Presidente del Instituto
Peruano de la Juventud (IPJ), además de dirigir el Programa de Desarrollo
Social "A.M. PRESS". Raúl Allain es escritor y compilador. Fundó con
Esteban Poole y Joan Torre el grupo "Suicidas" de un gran espíritu
iconoclasta en el arte, la literatura, la política. Luego publica en el 2010 Suicidas Sub 21, para luego codirigir el
sello independiente Río
Negro dando oportunidades intelectuales a diferentes jóvenes escritores de
diferentes partes del Perú y del mundo,
OTRAS
PUBLICACIONES
Colabora con sus artículos
científicos, sociológicos y literarios en diferentes medios, tales como la
revista Biografia del Brasil, La Ira de Morfeo de Chile, palabra sobre palabra de España y recientemente
la prestigiosa Red Voltaire. En
donde sus artículos son más agudos es cuando trata sobre temas sociales y
literarios como en “Controvertida resolución del TC”, “Crisis actual en los partidos
políticos peruanos”,
“Lenin Solano y su
búsqueda del nuevo espacio literario”, “El universo de expresiones en
Iván Fernández-Dávila”,
“Fernando
de Szyszlo: ¿Persistencia pictórica?”, “Humberto Pinedo: La vida concreta y su
poesía – Entre el sentismo y la razón”, como también “Identidad Afroperuana en la
pintura de Carlos Alberto Ostolaza” y “Manuel González Prada y el anarquismo anacrónico
peruano”.
También
sobresale con “Reconceptuaciones en los programas sociales peruanos”, “Reviviendo
a los adjetivos poéticos”, la conferencia "El colectivo Suicidas, los
grupos y las generaciones en las letras” y “Manifiesto contra el traslado o
cierre de la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT)”. Luego en otros ensayos como
La cientificidad del consciente y ¿Por qué no votar por la Salud Pública?
De
la misma forma tenemos “Derechos en pro de tecnologías maquiavélicas”, “El
‘acúfenos’ o ‘tinnitus’ como medio, síntoma, de diagnósticos psiquiátricos como
la esquizofrenia y psicosis”, “El
'trastorno bipolar' en términos de Antipsiquiatría”, “La resiliencia a partir de 'La
cientificidad del consciente'”, textos que entre otros temas desbaratan los
conceptos conservadores sobre la conciencia, el cerebro y la neurología.
En poesía nos encontramos con las antologías Abofeteando a un cadáver, Poesía y Narrativa Hispanoamericana Actual, Lima: Visiones desde el dibujo y la poesía, Veinte poetas: Muestra de poesía contemporánea, Pinceladas poéticas, Catástasis 2011, Antología Décimo Aniversario de Lord Byron Ediciones, entre otras. Ha editado Poéticas: Selección de artes poética por poetas peruanos contemporáneos, Suicidas Sub 21, Convergencias: Muestra de poesía contemporánea, Poiesis Hispanoamericana: Selección de poesía contemporánea y Eros & Tánatos: Poesía y arte contemporáneos. Tiene algunos poemas de gran profundidad e irreverencia.
Pero
lo más importante de Raúl Allain es que esta agrupando a una serie de jóvenes
para que se desarrollen en sus actividades literarias y académicas. Por eso este
articulo revalorizador por la labor desinteresada que viene realizando.
- Ojalá que sigas por ese camino incorruptible
y que contagies con tus ideas y rebeldías a tus pares generacionales para cambiar
la mentalidad de este pueblo rico en bagaje cultural, pero tan pobre en
capital humano.
Esta obra"Un crimen demasiado humano " de Germàn Rodriguez tiene una connotaciòn dual.Es realidad o es ficciòn.Es liberaciòn o es angustia.Como diria Erich Fromm en "El Arte de Amar" el amor es liberativo y es entrega.En cambio en este libro es dolor,sufrimiento,confrontaciòn y desesperacion compulsiva por sentirse amado.Es decir es una obra existencial para psicologos,para pacientes,para cualquier persona que sienta la necesidad de identificarse con sus problemas emocionales o sentimentales
.
Desde joven nos ha pasado esta situacion de falta de afecto Y esto nos sucede por ser muy idealistas o por falta de referentes emocionales positivos en nuestros padres.Padres unidos emocionalmente o padres disfuncionales,Siempre hemos deseado tener una mujer madura en lo sentimental,en la compenetraciòn,en el compartir nuestros dias.Es decir alguien que nos proporcione estabilidad.En el caso de Germàn Rodriguez pareceria pasar lo contrario.Porque la vida de sus personajes y la de sus problemas internos se entrecruzan.Y parece una simbiosis vital provocadora Es una obsesiòn casi patològica que lo alecciona para seguir viviendo y escribiendo y testimoniar sus demonios interiores
Desde el comienzo de la obra Germàn trata de buscar el amor.Carnal,espitritual,hipòcrita,sensual engañoso.Como diria Freud en el Complejo de Edipo se muestra el exagerado amor a su madre.Solo ella me comprende y me perdona.Las otras no son capaces de sacrificarse por el autor.Me agrada esta interrogaciòn porque se plantea dentro del contexto de una novela psicològica o de realismo psicològico o de literatura del mundo interior que en nuestro pais poco se ha trabajado..
La trama de sus personajes mitad ficciòn mitad real es parte del mundo del autor Germàn Rodriguez.se atormenta como los protagonistas de las obras de Sartre,Camus,Kakfa.Sus personajes son reales.Da la impresiòn que sus personajes son como el ,muy apasionados y demenciales en algunos momentos Como diria Alberto Seguin en "Literatura y Existencialismo" el autor escribe y realiza su propia terapia.Como Vargas Llosa que nos muestra sus conflictos interiores con su padre y los trasluce en la mayoria de sus obras.En la obra teatral cubana "La noche de los asesinos" ya nos planteaban esta interrogaciòn de confrontaciòn generacional.Es un acto de compasiòn o una catarsis el escribir
Germàn Rodriguez nos hace ingresar a un mundo de prostitutas,cafichos y gente mediocre pero real.La familia de Pilar son personajes macabros y delirantes que los analiza con seriedad y profundidad.Juan Jacobo Rousseau no hablaria del" Contrato Social" y que el hombre es lo que su ambiente social lo determina..Aqui nos aporta su experiencia como litigante judicial.Me parece estar leyendo a Lombrosio y su tesis sobre el criminal nato Giacomo es el autor y Homero es el marido matòn de Pilar compañera o pareja circunstancial.Todo este trama de ilusionarse por el amor de una mujer,Giacomo se inclina ,pide amor a gritos,necesita de la caricia de una mujer y se mete con una prostituta para reinvindicarla pero sin lograrloLo que sucede es que la inmadurez de Giacomo lo lleva a esta situaciòn compulsiva y de delirio por no encontrar una satisfacciòn personal..Es una actitud sàdica.
Màs bien sufre al no poder recbir una caricia,un beso un agradecimiento.Esa situaciòn casi diabòlica lo lleva al autor a tener reacciones violentas y denigrantes y de alli llegar hasta matar.Hay cierta parcializaciòn vital con el dramaturgoSaint Gean Genet que se identificaba como traidor ,homosexual y ladròn.Pero no lo era si no que cuestionaba al hombre mediocre y al sistema por sus hipocresias .Igual es Germàn Rodriguez con su personajes al extremo que para poder vivir llega asituaciones mayores .Como diria Nietzche si matas al creador naces nuevamente como un dios.Es decir su obra es una catarsis purificadora.Es un deicidio literario.Lo màs importante que te contagia y hace que te identifiques psicologicamente con sus personajes
Sus especulaciones amatorias con Pilar y sus engaños de amor y de responsabilidad con la hija de la querida es muy tierna y desproporcionada con la otra parte.Pero Giacomo no comprende que es un "testarudo alienado"en lo que a amor significa .Porque sabe conscientemente que no es amado pero persiste.en lo mismo casi masoquistamente en una relaciòn enferma que lo destruye.Se compromete con Pilar la lleva su familia conoce las de ella.Giacomo se frustra de la mediocridad de los hermanos de su conviviente.No se puede pedir peras al olmo.tal es la angustia de Germàn o Giacomo que la abofetea y le escupe en la cara. Es una actitud liberadora,una desesperaciòn y serà despues un estigma personal ya que ella despues se vengaria.La mujer que naciò en el pantano jamas serà una flor.Pura filosofia popular
Como podemos apreciar que Germàn busca en sus personajes que estos resuelvan sus problemas.Estas preocupaciones tambièn suceden en" El Crimen y Castigo" de Fedor Dostowsky,.en don Quijote de la Mancha con Sancho y el Quijote,en Stendal con la provinciana francesa,y en la" Metamorfosis" de kafka.Nos vemos con la cara de los problemas existenciales reales y nos identificamos.Y eso lo logra Germàn con esta obra cual asociaciòn libre psicoanalisticamente en su divan literario nos muestra a todos los personajes de los bajos fondos de la Victoria .Es decir nos entrega el retraso mental cultural de este sector humano.
.
LA INSATISFACCION O LA SOLUCION
Esta obra presenta a varios personajes insatisfechos,confrontados con sus problemas.Es decir la vida misma.Lo que me extraña es la actitud sàdica de Giacomo de tratar de buscar amor en donde no se va encontrar.Esa paranoia o psicosis obsesiva por buscar el amor de cualquier manera ,buscando las diferentes formas y estimulos sin poder encontrarlo es dramàtico.
Antes de matar en forma mounstrosa trata de buscar un poquito de amor.Al cometer el acto busca la forma de justificarse de lo que ha hecho.Trata de convencer a los jueces que lo que sucedio con el en esa muerte o crimen demasiado humano le pudo haber sucedido a cualquiera.Es decir una justificaciòn ante su crimen pero tambien una realidad.Por eso esta obra es una terapia para el autor como lo planteaba Josè Maria Arguedas y Vargas Llosa con sus personajes.Arguedas llegò a decir que si no seguia escribiendo se suicidaba y cometiò el acto inmolatorio
Pero lo que no entiende Germàn o Giacomo que el mismo se buscò su desgracia,el buscò su propia insatisfacciòn,el quizo cambiar a una roca de mujer sin lograrlo.Es una terapia para el autor como para sus personajes. atormentados Pero tambien para el lector que debe de encontrar en esta realidad tan comun en nuestras vidas que es la de buscar el amor sin condiciones.Germàn y sus personajes hablan como todos nosotros. Felicito al autor de su planteamiento temàtico tan real en los adolescentes masturbadores o jòvenes visionarios e idealistas en el amor

German Rodriguez Aquino presentando su libro" Un crimen demasiado humano". en la Biblioteca Municipal Ciro Alegria de San LuisLo acompañan Leoncio Luque y Humberto Pinedo
Lleguè a Corongo el 3 de agosto a las 4a.m impresionandome la Plaza de Armas muy hermosa y tradicional.Le preguntè a un coronguino viajero en donde se encontraba la casa de mi primo Màximo Pinedo-(Macshi).Como el omnibus tenia que seguir me acompañò cinco cuadras.Caminè 2 cuadras en subida pero como no transitaban personas tuve que esperar en una esquina 1hora y media soportando el frio intenso de la madrugada.En eso apareciò un perro grande que se me acercò a protegerme.Dejè que el can se acostumbrara a mi por el temor a lo desconocido.No se alejaba de mi hasta que a las 530.a.m en que saliò de su casa el campesino Luis Pèrez.y lo abordè y le preguntè por Màximo.Cogiò mi pesado maletin y me llevò al domicilio de mi familiar caminando 8 cuadras acompañandome desinteresadamente el perro que despues desapareciò,
Le contè a Yolanda esposa del primo Arturo sobre lo que me habia sucedido y me dijo que era el alma de mi padre Honorato Pinedo fallecido hace 30 años y que se habia reencarnado en el fiel perro protegiendome en su pueblo.Luego me percatè que en la Plaza de Armas de Corongo habia un monumento a las pallas y la escultura de una campesina que protegia a un pato y tambièn incrustaciones en los postes con figuras de pallas.Las costumbres y tradiciòn de este pueblo comenzaban a despertar mi imaginaciòn avida de novedades.
Cruzè el puente Calicanto construido en 1861 y que es muy significativo para los lugareños y observè el rio Corongo en donde madurè el poema siguiente
CORONGO DE MIS ANCESTROS
La magia de la vida me ha devuelto a mis reencuentros pueblerinos
estoy feliz de recorrer sus callecitas llenas de ensueños y recuerdos
hospitalaria ciudad que me devuelve al calor inolvidable de mi padre
que reencarnadose en un perro fiel me defendiò de personas sin rostro
Luego visitè el templo de San Pedro de Corongo que me impresionò sus adornos y repujados en madera con pan de oro.Hermosa pieza colonial que no ha perdido su valor clàsico
Caminè por las callecitas empedradas de Corongo lleno de historia.Me parece muy bien que los carros no ingresen al pueblo
.
Tambièn hay muchas señoras que se dedican a fabricar pallas de diferentes tamaños como Eleodora la mujer de Mcashi.Luego las personas mayores nos hablan de Panataguas que se baila el 29 de junio y de los Shagras que lo hacen el 8 de octubre.quien me ilustraba de todos estos detalles era Pepe Garay un extraordinario intèrprete de mùsica coronguina.Es conocido como el "Arriero de Corongo"
Buscando mis raices llego donde Nilo Lezama que trabaja el cuero y la artesania.y gracias al apoyo del campesino Amado que tenia que ir a su comunidad.En Corongo hay l8 comunidades campesinas
Humberto Pinedo con unos campesinos en la Plaza de Armas de Corongo
Regresè a la casa de Màximo y en dos dias me invitaron comidas tipicas como la sopa de papa,de harina,,locro,el picante de cuy y con harta cancha y yuyo.Al salir me di cuenta que Corongo es cuidado por el nevado " Champara" que parece el Misti en Arequipa..Me comprè un sombrerito tipico que me hacia recordar a mi padre que lo usaba siempre
Tambien visité la Pinacoteca Municipal en donde fui muy bien recibido por el Sr. Carlos Garay Gonzàles encargado de la atención al público el cual me mostró los cuadros de pintores locales y nacionales y restos liticos de la zona. En la Municipalidad de Corongo el alcalde brilla por su ausencia. y el pueblo quiere que se construyan màs obras.Comprè mùsica coronguina y me fui a dormir y a recuperar energias tomando un dulce de tocos y pan de maiz.
.
Al dia siguiente me preparè para ir al cementerio viejo a visitar a mis abuelos .Me acompañò la prima Aida que muy aguilita me llevò al camposanto subiendo cerros.Desde ese lugar se podia ver todo Corongo una vista muy hermosa.Por primera vez que conocia la tumba de mis abuelos Inocente Pinedo fallecido el 30 de enero de 1938 y de mi abuela Anselma Salinas fallecida el 13 de diciembre de 1933 y de mi tio Rosalino Pinedo
.
Visitar este camposanto lleno de cruces y de apellidos conocidos me impresionò.Està cubierto por yerbas de todo tipo .Pero tenia un significado màgico inolvidable para mi porque encontraba la raiz de mis ancestros hasta que conocì a Melbin Reyes Armijos quien con mucha cortesia me ayudò a recoger tomas fotogràficas de Corongo y sus personajes
CORONGUIMARCA
Caminar por la Avenida Lima pasando por el Centro de Salud de Corongo y llegando a una represa donde hay muchos ichus y cactus pude encontrar las ruinas pre- incas de Coronguimarca en donde se pueden ver todavia las construcciones de piedra en forma de caserones de 1 metro desde 1400.Es impresionante ver estas ruinas conquistadas por los incas
.
Despuès vi las ruinas de Callahuaca y Clarinmirca todas de gran importancia històrica.Parecen unos cuartos sin techo en donde los curacas habitaban con su pueblo y se comunicaban con otras etnias en esta zona del Callejòn de Conchucos. Todavia podemos encontrar vestigios de esa època como huacos,telares,calaveras.
Cuentan los historiadores y periodistas como Lucio Pinedo que escribiò "La Historia de Corongo "` que en este lugar que fue conquistado por los incas habria sido el nacimiento de Corongo y era conocido como Kuromarca y de gran importancia militar y administrativa".Kuro significa gusanos o pueblo de gusanos"
.
Me encontrè con el poblador Pablo Olivos quien llevaba sus burros y vive cerca a las ruinas.Sostiene que en este lugar todavia se encuentran sitios no explorados por los antropòlogos y arqueologos.Son muy significativas estas ruinas que tendria una camino que los llevaban a otros pueblos dedicados a la agricultura y la ganaderia
Despuès de observar estas ruinas de la pre historia de Corongo visitè al estudioso de este pueblo Jorge Trevejo Garay quien me manifestò que èl con su esposa se han dedicado a estudiar el pasado de todas las familias coronguinas antiguas como su pasado pre inca ,inca ,colonial y republicana.Ambos tienen sus heràldicas de proceder de familias andaluzas y gallegas.Ahora me explico su tenacidad por investigar al pueblo de Corongo
.jpg)
RUINAS DE CORONGUIMARCA

Con Carlos Garay Gonzàles un gran anfitriòn coronguino
MI PADRE
Busquè informaciòn sobre el lugar donde naciò mi padre Honorato Pinedo Salinas.De niño se criò y viviò con la tia Ana .Mi padre habia nacido en el barrio de Husquis de Laguna que es un desvio a la izquierda de los baños termales de Aticara.Su casa es la de tipo republicano sito enC-48 junto a la familia Gambini
Lo màs hermoso es observar la vieja casona que se està destruyendo por el tiempo.Este barrio reune a personajes coronguinos de la vieja hornada y regresè en el tiempo.Tambièn me informè que mi padre habia tenido chacras en "Chaca Pucu" y que se habia dedicado a sembrar maiz y papa De alli me di un salto al estadio principal de Corongo para ver jugar a los equipos de fùtbol .Todo el pueblo se acercaban a ver este espectàculo depòrtivo
.
Este pueblo tambièn reune conjuntos musicales como la" Banda Musical Corazòn de Jesùs" de Corongo que interpretan temas de esta regiòn y en donde participan sus hijos amantes a la mùsica .De alli me fui al pueblo de Cuzca donde se vende queso de primera clase y el representante empresarial de estos productos es Miguel Pinedo..

EL PUEBLO DE CORONGO VISTO DESDE EL CERRO SAN CRISTOBAL
He leido el libro de "Cuentos Leyendas y Tradiciones de Corongo" de Julio Collazos Romero en Cusca y me asombrè de sus costumbres tan relievantes que tiene este pueblo.Es por eso que lo denomino màgico y real. En plena ciudad de Cusca acompañado de su Gobernador Jacinto Zelada me mostrò todas las caractèristicas culturales y problemas de este pueblo de 10 mil personas y en donde hay rondas campesinas muy bien organizadas.
Al conversar con los empleados del Sector de Salud de este pueblo nos informaron que las mujeres no quieren chequearse para los examenes de Ginecologia y se dedican a la agricultura y la ganaderia.Arriba del pueblo hay campesinos que se dedican a preparar quesos que los venden a Corongo y Aco.De la misma forma no hay mèdicos ni infraestructura adecuada en este nosocomio por la negligencia de sus autoridades
He podido observar que en la Ugel de Corongo no se les proporciona un servicio màs efectivo a los docentes.No hay preparaciòn ni capacitaciòn para los maestros.Y otra caractèristica que no tienen tiempo para leer y màs bien se preocupan del sembrio de sus chacras para la supervivencia de los suyos Que la Regiòn Ancash se preocupen màs de este pueblo progresista
Conoci a todos los hermanos de mi primo Màximo.Pinedo Desde esta pàgina quiero demostrarles que estoy eternamente agradecido por la fina hospitalidad de èl y de su esposa Eleodora que me trataron como un rey en Corongo .Me apoyaron en todas mis investigaciones.Nunca me olvidarè de ellos y de este pueblo tan hospitalario y educado porque todos se saludan con respeto y no hay robos a pesar que la mayoria de las casas paran abiertas.
.
Corongo descubrì en tus costumbres mis raices mestizas y de gente dadivosa.Ojala que las autoridades de este pueblo le pongan màs interes en realizar obras de infraestructura urbana y rural a este lugar que lo necesitan con urgencia.Como tampoco no hay un comercio eficiente para promover el turismo en este pueblo tan rico en tradiciones Hasta siempre pueblo de pallas,panataguas y shashas
Tomando una escultura de palla
POETA RAUL ALLAIN |
UN CRIMEN DEMASIADO HUMANO
Esta obra"Un crimen demasiado humano " de Germàn Rodriguez tiene una connotaciòn dual.Es realidad o es ficciòn.Es liberaciòn o es angustia.Como diria Erich Fromm en "El Arte de Amar" el amor es liberativo y es entrega.En cambio en este libro es dolor,sufrimiento,confrontaciòn y desesperacion compulsiva por sentirse amado.Es decir es una obra existencial para psicologos,para pacientes,para cualquier persona que sienta la necesidad de identificarse con sus problemas emocionales o sentimentales
.
Desde joven nos ha pasado esta situacion de falta de afecto Y esto nos sucede por ser muy idealistas o por falta de referentes emocionales positivos en nuestros padres.Padres unidos emocionalmente o padres disfuncionales,Siempre hemos deseado tener una mujer madura en lo sentimental,en la compenetraciòn,en el compartir nuestros dias.Es decir alguien que nos proporcione estabilidad.En el caso de Germàn Rodriguez pareceria pasar lo contrario.Porque la vida de sus personajes y la de sus problemas internos se entrecruzan.Y parece una simbiosis vital provocadora Es una obsesiòn casi patològica que lo alecciona para seguir viviendo y escribiendo y testimoniar sus demonios interiores
Desde el comienzo de la obra Germàn trata de buscar el amor.Carnal,espitritual,hipòcrita,sensual engañoso.Como diria Freud en el Complejo de Edipo se muestra el exagerado amor a su madre.Solo ella me comprende y me perdona.Las otras no son capaces de sacrificarse por el autor.Me agrada esta interrogaciòn porque se plantea dentro del contexto de una novela psicològica o de realismo psicològico o de literatura del mundo interior que en nuestro pais poco se ha trabajado..
La trama de sus personajes mitad ficciòn mitad real es parte del mundo del autor Germàn Rodriguez.se atormenta como los protagonistas de las obras de Sartre,Camus,Kakfa.Sus personajes son reales.Da la impresiòn que sus personajes son como el ,muy apasionados y demenciales en algunos momentos Como diria Alberto Seguin en "Literatura y Existencialismo" el autor escribe y realiza su propia terapia.Como Vargas Llosa que nos muestra sus conflictos interiores con su padre y los trasluce en la mayoria de sus obras.En la obra teatral cubana "La noche de los asesinos" ya nos planteaban esta interrogaciòn de confrontaciòn generacional.Es un acto de compasiòn o una catarsis el escribir
Germàn Rodriguez nos hace ingresar a un mundo de prostitutas,cafichos y gente mediocre pero real.La familia de Pilar son personajes macabros y delirantes que los analiza con seriedad y profundidad.Juan Jacobo Rousseau no hablaria del" Contrato Social" y que el hombre es lo que su ambiente social lo determina..Aqui nos aporta su experiencia como litigante judicial.Me parece estar leyendo a Lombrosio y su tesis sobre el criminal nato Giacomo es el autor y Homero es el marido matòn de Pilar compañera o pareja circunstancial.Todo este trama de ilusionarse por el amor de una mujer,Giacomo se inclina ,pide amor a gritos,necesita de la caricia de una mujer y se mete con una prostituta para reinvindicarla pero sin lograrloLo que sucede es que la inmadurez de Giacomo lo lleva a esta situaciòn compulsiva y de delirio por no encontrar una satisfacciòn personal..Es una actitud sàdica.
Màs bien sufre al no poder recbir una caricia,un beso un agradecimiento.Esa situaciòn casi diabòlica lo lleva al autor a tener reacciones violentas y denigrantes y de alli llegar hasta matar.Hay cierta parcializaciòn vital con el dramaturgoSaint Gean Genet que se identificaba como traidor ,homosexual y ladròn.Pero no lo era si no que cuestionaba al hombre mediocre y al sistema por sus hipocresias .Igual es Germàn Rodriguez con su personajes al extremo que para poder vivir llega asituaciones mayores .Como diria Nietzche si matas al creador naces nuevamente como un dios.Es decir su obra es una catarsis purificadora.Es un deicidio literario.Lo màs importante que te contagia y hace que te identifiques psicologicamente con sus personajes
Sus especulaciones amatorias con Pilar y sus engaños de amor y de responsabilidad con la hija de la querida es muy tierna y desproporcionada con la otra parte.Pero Giacomo no comprende que es un "testarudo alienado"en lo que a amor significa .Porque sabe conscientemente que no es amado pero persiste.en lo mismo casi masoquistamente en una relaciòn enferma que lo destruye.Se compromete con Pilar la lleva su familia conoce las de ella.Giacomo se frustra de la mediocridad de los hermanos de su conviviente.No se puede pedir peras al olmo.tal es la angustia de Germàn o Giacomo que la abofetea y le escupe en la cara. Es una actitud liberadora,una desesperaciòn y serà despues un estigma personal ya que ella despues se vengaria.La mujer que naciò en el pantano jamas serà una flor.Pura filosofia popular
Como podemos apreciar que Germàn busca en sus personajes que estos resuelvan sus problemas.Estas preocupaciones tambièn suceden en" El Crimen y Castigo" de Fedor Dostowsky,.en don Quijote de la Mancha con Sancho y el Quijote,en Stendal con la provinciana francesa,y en la" Metamorfosis" de kafka.Nos vemos con la cara de los problemas existenciales reales y nos identificamos.Y eso lo logra Germàn con esta obra cual asociaciòn libre psicoanalisticamente en su divan literario nos muestra a todos los personajes de los bajos fondos de la Victoria .Es decir nos entrega el retraso mental cultural de este sector humano.
.
LA INSATISFACCION O LA SOLUCION
Esta obra presenta a varios personajes insatisfechos,confrontados con sus problemas.Es decir la vida misma.Lo que me extraña es la actitud sàdica de Giacomo de tratar de buscar amor en donde no se va encontrar.Esa paranoia o psicosis obsesiva por buscar el amor de cualquier manera ,buscando las diferentes formas y estimulos sin poder encontrarlo es dramàtico.
Antes de matar en forma mounstrosa trata de buscar un poquito de amor.Al cometer el acto busca la forma de justificarse de lo que ha hecho.Trata de convencer a los jueces que lo que sucedio con el en esa muerte o crimen demasiado humano le pudo haber sucedido a cualquiera.Es decir una justificaciòn ante su crimen pero tambien una realidad.Por eso esta obra es una terapia para el autor como lo planteaba Josè Maria Arguedas y Vargas Llosa con sus personajes.Arguedas llegò a decir que si no seguia escribiendo se suicidaba y cometiò el acto inmolatorio
Pero lo que no entiende Germàn o Giacomo que el mismo se buscò su desgracia,el buscò su propia insatisfacciòn,el quizo cambiar a una roca de mujer sin lograrlo.Es una terapia para el autor como para sus personajes. atormentados Pero tambien para el lector que debe de encontrar en esta realidad tan comun en nuestras vidas que es la de buscar el amor sin condiciones.Germàn y sus personajes hablan como todos nosotros. Felicito al autor de su planteamiento temàtico tan real en los adolescentes masturbadores o jòvenes visionarios e idealistas en el amor
German Rodriguez Aquino presentando su libro" Un crimen demasiado humano". en la Biblioteca Municipal Ciro Alegria de San LuisLo acompañan Leoncio Luque y Humberto Pinedo
CORONGO Y LO MAGICO REAL
Lleguè a Corongo el 3 de agosto a las 4a.m impresionandome la Plaza de Armas muy hermosa y tradicional.Le preguntè a un coronguino viajero en donde se encontraba la casa de mi primo Màximo Pinedo-(Macshi).Como el omnibus tenia que seguir me acompañò cinco cuadras.Caminè 2 cuadras en subida pero como no transitaban personas tuve que esperar en una esquina 1hora y media soportando el frio intenso de la madrugada.En eso apareciò un perro grande que se me acercò a protegerme.Dejè que el can se acostumbrara a mi por el temor a lo desconocido.No se alejaba de mi hasta que a las 530.a.m en que saliò de su casa el campesino Luis Pèrez.y lo abordè y le preguntè por Màximo.Cogiò mi pesado maletin y me llevò al domicilio de mi familiar caminando 8 cuadras acompañandome desinteresadamente el perro que despues desapareciò,
Le contè a Yolanda esposa del primo Arturo sobre lo que me habia sucedido y me dijo que era el alma de mi padre Honorato Pinedo fallecido hace 30 años y que se habia reencarnado en el fiel perro protegiendome en su pueblo.Luego me percatè que en la Plaza de Armas de Corongo habia un monumento a las pallas y la escultura de una campesina que protegia a un pato y tambièn incrustaciones en los postes con figuras de pallas.Las costumbres y tradiciòn de este pueblo comenzaban a despertar mi imaginaciòn avida de novedades.
Cruzè el puente Calicanto construido en 1861 y que es muy significativo para los lugareños y observè el rio Corongo en donde madurè el poema siguiente
CORONGO DE MIS ANCESTROS
La magia de la vida me ha devuelto a mis reencuentros pueblerinos
estoy feliz de recorrer sus callecitas llenas de ensueños y recuerdos
hospitalaria ciudad que me devuelve al calor inolvidable de mi padre
que reencarnadose en un perro fiel me defendiò de personas sin rostro
Luego visitè el templo de San Pedro de Corongo que me impresionò sus adornos y repujados en madera con pan de oro.Hermosa pieza colonial que no ha perdido su valor clàsico
Caminè por las callecitas empedradas de Corongo lleno de historia.Me parece muy bien que los carros no ingresen al pueblo
.
Tambièn hay muchas señoras que se dedican a fabricar pallas de diferentes tamaños como Eleodora la mujer de Mcashi.Luego las personas mayores nos hablan de Panataguas que se baila el 29 de junio y de los Shagras que lo hacen el 8 de octubre.quien me ilustraba de todos estos detalles era Pepe Garay un extraordinario intèrprete de mùsica coronguina.Es conocido como el "Arriero de Corongo"
Buscando mis raices llego donde Nilo Lezama que trabaja el cuero y la artesania.y gracias al apoyo del campesino Amado que tenia que ir a su comunidad.En Corongo hay l8 comunidades campesinas
Humberto Pinedo con unos campesinos en la Plaza de Armas de Corongo
Regresè a la casa de Màximo y en dos dias me invitaron comidas tipicas como la sopa de papa,de harina,,locro,el picante de cuy y con harta cancha y yuyo.Al salir me di cuenta que Corongo es cuidado por el nevado " Champara" que parece el Misti en Arequipa..Me comprè un sombrerito tipico que me hacia recordar a mi padre que lo usaba siempre
Tambien visité la Pinacoteca Municipal en donde fui muy bien recibido por el Sr. Carlos Garay Gonzàles encargado de la atención al público el cual me mostró los cuadros de pintores locales y nacionales y restos liticos de la zona. En la Municipalidad de Corongo el alcalde brilla por su ausencia. y el pueblo quiere que se construyan màs obras.Comprè mùsica coronguina y me fui a dormir y a recuperar energias tomando un dulce de tocos y pan de maiz.
.
Al dia siguiente me preparè para ir al cementerio viejo a visitar a mis abuelos .Me acompañò la prima Aida que muy aguilita me llevò al camposanto subiendo cerros.Desde ese lugar se podia ver todo Corongo una vista muy hermosa.Por primera vez que conocia la tumba de mis abuelos Inocente Pinedo fallecido el 30 de enero de 1938 y de mi abuela Anselma Salinas fallecida el 13 de diciembre de 1933 y de mi tio Rosalino Pinedo
.
Visitar este camposanto lleno de cruces y de apellidos conocidos me impresionò.Està cubierto por yerbas de todo tipo .Pero tenia un significado màgico inolvidable para mi porque encontraba la raiz de mis ancestros hasta que conocì a Melbin Reyes Armijos quien con mucha cortesia me ayudò a recoger tomas fotogràficas de Corongo y sus personajes
CORONGUIMARCA
Caminar por la Avenida Lima pasando por el Centro de Salud de Corongo y llegando a una represa donde hay muchos ichus y cactus pude encontrar las ruinas pre- incas de Coronguimarca en donde se pueden ver todavia las construcciones de piedra en forma de caserones de 1 metro desde 1400.Es impresionante ver estas ruinas conquistadas por los incas
.
Despuès vi las ruinas de Callahuaca y Clarinmirca todas de gran importancia històrica.Parecen unos cuartos sin techo en donde los curacas habitaban con su pueblo y se comunicaban con otras etnias en esta zona del Callejòn de Conchucos. Todavia podemos encontrar vestigios de esa època como huacos,telares,calaveras.
Cuentan los historiadores y periodistas como Lucio Pinedo que escribiò "La Historia de Corongo "` que en este lugar que fue conquistado por los incas habria sido el nacimiento de Corongo y era conocido como Kuromarca y de gran importancia militar y administrativa".Kuro significa gusanos o pueblo de gusanos"
.
Me encontrè con el poblador Pablo Olivos quien llevaba sus burros y vive cerca a las ruinas.Sostiene que en este lugar todavia se encuentran sitios no explorados por los antropòlogos y arqueologos.Son muy significativas estas ruinas que tendria una camino que los llevaban a otros pueblos dedicados a la agricultura y la ganaderia
Despuès de observar estas ruinas de la pre historia de Corongo visitè al estudioso de este pueblo Jorge Trevejo Garay quien me manifestò que èl con su esposa se han dedicado a estudiar el pasado de todas las familias coronguinas antiguas como su pasado pre inca ,inca ,colonial y republicana.Ambos tienen sus heràldicas de proceder de familias andaluzas y gallegas.Ahora me explico su tenacidad por investigar al pueblo de Corongo
.jpg)
RUINAS DE CORONGUIMARCA
Con Carlos Garay Gonzàles un gran anfitriòn coronguino
MI PADRE
Busquè informaciòn sobre el lugar donde naciò mi padre Honorato Pinedo Salinas.De niño se criò y viviò con la tia Ana .Mi padre habia nacido en el barrio de Husquis de Laguna que es un desvio a la izquierda de los baños termales de Aticara.Su casa es la de tipo republicano sito enC-48 junto a la familia Gambini
Lo màs hermoso es observar la vieja casona que se està destruyendo por el tiempo.Este barrio reune a personajes coronguinos de la vieja hornada y regresè en el tiempo.Tambièn me informè que mi padre habia tenido chacras en "Chaca Pucu" y que se habia dedicado a sembrar maiz y papa De alli me di un salto al estadio principal de Corongo para ver jugar a los equipos de fùtbol .Todo el pueblo se acercaban a ver este espectàculo depòrtivo
.
Este pueblo tambièn reune conjuntos musicales como la" Banda Musical Corazòn de Jesùs" de Corongo que interpretan temas de esta regiòn y en donde participan sus hijos amantes a la mùsica .De alli me fui al pueblo de Cuzca donde se vende queso de primera clase y el representante empresarial de estos productos es Miguel Pinedo..
EL PUEBLO DE CORONGO VISTO DESDE EL CERRO SAN CRISTOBAL
He leido el libro de "Cuentos Leyendas y Tradiciones de Corongo" de Julio Collazos Romero en Cusca y me asombrè de sus costumbres tan relievantes que tiene este pueblo.Es por eso que lo denomino màgico y real. En plena ciudad de Cusca acompañado de su Gobernador Jacinto Zelada me mostrò todas las caractèristicas culturales y problemas de este pueblo de 10 mil personas y en donde hay rondas campesinas muy bien organizadas.
Al conversar con los empleados del Sector de Salud de este pueblo nos informaron que las mujeres no quieren chequearse para los examenes de Ginecologia y se dedican a la agricultura y la ganaderia.Arriba del pueblo hay campesinos que se dedican a preparar quesos que los venden a Corongo y Aco.De la misma forma no hay mèdicos ni infraestructura adecuada en este nosocomio por la negligencia de sus autoridades
He podido observar que en la Ugel de Corongo no se les proporciona un servicio màs efectivo a los docentes.No hay preparaciòn ni capacitaciòn para los maestros.Y otra caractèristica que no tienen tiempo para leer y màs bien se preocupan del sembrio de sus chacras para la supervivencia de los suyos Que la Regiòn Ancash se preocupen màs de este pueblo progresista
Conoci a todos los hermanos de mi primo Màximo.Pinedo Desde esta pàgina quiero demostrarles que estoy eternamente agradecido por la fina hospitalidad de èl y de su esposa Eleodora que me trataron como un rey en Corongo .Me apoyaron en todas mis investigaciones.Nunca me olvidarè de ellos y de este pueblo tan hospitalario y educado porque todos se saludan con respeto y no hay robos a pesar que la mayoria de las casas paran abiertas.
.
Corongo descubrì en tus costumbres mis raices mestizas y de gente dadivosa.Ojala que las autoridades de este pueblo le pongan màs interes en realizar obras de infraestructura urbana y rural a este lugar que lo necesitan con urgencia.Como tampoco no hay un comercio eficiente para promover el turismo en este pueblo tan rico en tradiciones Hasta siempre pueblo de pallas,panataguas y shashas
Tomando una escultura de palla
|
Por Leoncio Luque Ccota (*)
Escribir sobre los poemas concretos de Humberto Pinedo Mendoza es ingresar a un mundo comprometido con los sufrimientos, tristezas, injusticias, pobrezas y explotación. Por eso sus irreverentes versos se convierten en rebeldías, confrontación y en justicia social. Esta situación la encontramos en sus libros ”Convulsión” “y “Avizor” que son mucho más directos en su enfoque crítico de la realidad y con un estilo muy peculiar en donde sus versos gritan con mayor sensibilidad los graves problemas que vivimos y que no se resuelven desde hace muchos siglos.
Bertolt Brecht nos recomendaba a los creadores que cuando nuestros hijos crezcan y nos pregunten qué hicimos por la justicia social de los demás, meditemos sobre no claudicar a pesar de las transformaciones y conquistas políticas. Si no fuera así, responderíamos que estuvimos preocupados por nuestras angustias económicas, por nuestras parejas. O que terminamos escribiendo en forma alambicada, evasiva, preciosista, purista o imitando a otros poetas. Pinedo sintetiza sus poemas con las palabras necesarias para golpear mejor a los humanos inconscientes. Por eso usa mucho los verbos, los sustantivos y los adjetivos. Es decir busca la palabra precisa que tiene fuerza y belleza.
Humberto Pinedo es uno de esos “poetas concretos” que se identifica con los más necesitados y que nos muestra ese desgarro existencial de todos nosotros, es decir su “Leitmotiv poético” diario son nuestras vidas. Es directo porque sus experiencias son también las nuestras como el poema “Parque Universitario” nos acusa por haber dejado tanto niño abandonado. O cuando escribe los versos de “Pelota de cabeza” nos critica por ser cómplices de tanta estupidización de la población por un partido de fútbol.
Pero en donde se descubre con mayor énfasis la injusticia es cuando escribe su libro “Convulsión” donde se encuentran los problemas existenciales y desgarrantes que vivimos los peruanos en la época de la subversión entre 1980 hasta el 2000. Es decir, cómo sufrimos esta encarnizada guerra entre peruanos y que dio como resultado 67 mil muertos. Entendemos que la función de la poesía es desentrañar, despercudir, y mostrar las verdades y misterios de nuestras vidas (Albert Camus).
SE REBELA
En “Convulsión” Humberto Pinedo nos presenta una situación muy tremendista y nos conmina abiertamente: “De que hago política con mis versos es cierto. De que no me evado de la realidad también”. Este libro lo publicó en 1986 en plena época del terrorismo en el Perú y nos transmite esas quejas reales por la tragedia que vivimos como la suspensión de las garantías, toque de queda, muertes, dolor, abandono.
Hay muchos críticos que sostienen que cuando se escriben poemas sociales te conviertes en un panfletario, chauvinista, patriotero y que no haces poesía. Entonces Pablo Neruda cuando escribió su libro “Contra el Nixonicidio”, Alejandro Romualdo cuando lo hace con “El Canto Coral a Túpac Amaru, Mario Florián cuando trata de los campesinos y maestros y Leoncio Bueno que se rebela contra la discriminación no son buenos poetas. Se puede ser poeta social y ser buen creador cuando se hace con calidad artística.
Por ejemplo en el poema “La vida no vale nada” Humberto Pinedo nos dice: “Increíble asesinan seres y se ufanan de muertes enemigas/”, y termina este poema con: “/increíble Humberto, tus poemas sangrados de pavor se rebelan / al sentirse incapaz de cambiar el rumbo justo de la historia/. Como vemos sus poemas son testimoniales de cómo los peruanos iban cayendo en el conflicto interno. Por ejemplo en su poema” “Paz con hambre ¡No!” nos aclara: “Mientras duermes cansado pierden fuerzas tus hijos / criminal orfandad que parásitos vulgares te imponen/. Es decir nos muestra la lucha fratricida y la explotación entre nosotros. Mario Benedetti también nos regalaba estos tipos de versos sociales.
De la mima forma encontramos en “Engrampo mi conducta de facha agónica” y nos dice: “Vivir corriendo prendido del suicidio (…)”. O “Golpes de timón”: “(…) cuantos hombres morirán creyendo encontrar un destino / en minas, tugurios y campos sangrados de explotación/. Este tipo de testimonios lo encontramos también en Leoncio Bueno en “Rebuzno Propio” o en Mario Florián cuando nos habla de los maestros y los campesinos
La mayoría de estos versos son reales y pueden darse en cualquier país pobre del mundo, como discursa el poema “Maestro de pueblo joven”: “Enseñar niños que padecen de aulas sin trechos ni pisos / llenos de arena sin carpetas donde aprendan a leer/. Como diría Humberto acaso no es cierto que estos versos crudos también se dan en nuestras vidas y en nuestra realidad. Por ejemplo “Los pequeños burgueses”: “Los que descubren bajeas a los humildes (…)”, este poema nos expresa con dolor y justicia plena la época de la subversión y nos enseña que los poemas pueden ser una efectiva arma de lucha para hacer tomar conciencia a la gente.
En ese mismo estilo de subvertir el orden buscando la igualdad se encuentra el poema “Supervivencia”: “Que tu padre arranca a la tierra / su futuro envuelto con desafios/. El poema “Los sirvientes” nos reclama: “El torpe que desprecia la pureza / al soñador golpeado por el tiempo / el infeliz que arrodilla su destino (…)”, como también “Dolor de un hombre sensible”: “Ya me harté de soportar torpes sin corazón honesto (…)”. Todos estos versos desgarrantes son la vida misma como nos decía César Toro Montalvo en la introducción a “Topus” en 1975. Se preocupa del submundo, de los canillitas, de los suicidas, de los marginados, de los explotados y de sus angustias existenciales sartreanamente o beckeanamente pero absurda a la vez.
Como podemos apreciar que la actitud de subvertir el orden literario buscando justicia en el hombre también se instala con un estilo muy propio en la literatura del autor y que nos ayuda a pensar mejor la vida y termina con un poema “Algunas Compañías”: “Hay mujeres que hablan y después piensan (…)”, y que es muy realista a pesar de lo hipócrita sociedad limeña. Mazzoti al comentar “Convulsión” decía que en los versos de Humberto nos muestra todo el drama que vivimos en nuestra patria y que los creadores deberían ser la memoria de lo que sucedió para que no vuelva a repetirse esa tragedia. Aquí entregamos dos poemas concretos de Humberto para demostrar su grado de compromiso social.
LA VIDA NO VALE NADA
Increíble, asesinan seres y se ufanan de muertes enemigas
ruines verdugos que aumentan lágrimas de huérfanos dolidos
Increíble, se pudren campesinos en pozos de olvido animal
canallas ignoran tragedia acaparando poder con desprecio.
Increíble, con uniforme o sin él los peruanos van cayendo
fieras encallecidas por rencores eternos aumentan parias
Increíble, pueblo y gobierno se enfrentan en suicida lucha
y entierran a sus héroes que perdieron en batallas ciegas
Increíble Humberto, tus poemas sangrados de pavor se rebelan
al sentirse incapaz de cambiar el rumbo justo de la historia
PAZ CON HAMBRE ¡NO¡
Mientras duermes cansado pierden fuerzas tus hijos
criminal orfandad que parásitos vulgares les imponen
Destruyen tu conciencia y marginan sueños preciados
poblando envidias con malvados insultos que castigan
Mientras cerebros destruyen patean férrea voluntad
hombres perversos con rufianes de turno los hunden
Reñida bajeza de pobres diablos ofenden tu corazón
nefasta compañía viles parias te entregan ayuda
Mientras mandones y pudientes contemplan su dominio
el pan nuestro de cada día no comen olvidadas almas
Dolidos seres que huyen frustrados ante su destino
y se recogen violentos ante un Dios sordo y huidizo
CASA BARBIERI Y UN POEMA CONCRETO CONTRA LA CORRUPCION
martes, junio 25, 2013
Un poema concreto contra la corrupción por Leoncio Luque
POR LEONCIO LUQUE
Escribir sobre este poema concreto del poeta Humberto Pinedo Mendoza, es un poco difícil, si recordamos que a la hora de leer o escribir un poema concreto debe existir una relación estrecha entre forma y función poética. Cuando lo normal es que “existe una separación natural del lenguaje entre el signo gráfico y el significado “profundo” del texto.” Cuando lo que propone Humberto es la unión de ambos polos lingüísticos. Pues, lo que busca, el autor en su poesía es lo concreto y no lo abstracto; la búsqueda del objeto en su poesía es lo preciso, la denuncia, aquello que lo define. Pero a pesar de la comprensión asequible del poema, que trata del cáncer de la corrupción en nuestro país; de manera personal, pienso que el poema es una inspiración redentora y de catarsis. Ya que el texto poético del vate es real, crudo, un sordo murmullo que se huele a distancia y apesta como las heces del pantano, pero a la vez, es reivindicativo. Alguien diría que a los peruanos no nos gusta que nos digan las cosas como son, sino, que no las canten suavecito.
Es por eso que Humberto Pinedo exclama ¡basta ya! dando la impresión sartriana y camuseana de estar harto de esta situación moral negativa. Un país que crece a nivel macro económico, pero que a nivel integral se va para abajo. Una sociedad liberal que nos lleva a una situación farisaica, donde nos dicen que la economía crece y no se siente en los bolsillos de los más pobres. creando una doble moral empoderada en el sistema.
Es por eso que Humberto Pinedo exclama ¡basta ya! dando la impresión sartriana y camuseana de estar harto de esta situación moral negativa. Un país que crece a nivel macro económico, pero que a nivel integral se va para abajo. Una sociedad liberal que nos lleva a una situación farisaica, donde nos dicen que la economía crece y no se siente en los bolsillos de los más pobres. creando una doble moral empoderada en el sistema.
¡Basta ya ¡de un pueblo que se siente orgulloso de ser peruano pero en un gran porcentaje, se siente desclasado, frívolo, donde el deporte y espectáculo, son lo que mueve la “cultura” dicen. Si fuera por nuestro patrimonio cultural, por el Machu Picchu, bien, pero cuando escuchamos hablar a alguien en quechua, racismo, murmullo. Por eso el poeta critica a los políticos, congresistas y ex. Presidentes. Y nos aclara que /Lima se ha vuelto insoportable/ como lo planteaba Sebastián Salazar Bondy y ahora con mayor cantidad de /quejidos de olvidados y rastreros proyectos/.Es decir alude a la coima y al soborno que se ha generalizado en nuestra patria, en especial de los funcionarios y de quien se permite sacar la vuelta para ganarse alguito, sobornos y coimas a toda escala.
Reitera en sus versos absortos la caterva de/ tantos lideres manchados en negocios turbios, Alan, Keiko, Toledo, Castañeda que han conseguido su patrimonio en forma ilegal, y lo que viene sucediendo con el actual gobierno. El poeta decepcionado habla y dice: /Adán porque tanta ignominia. / Agregando que somos la/ vergüenza mundial – con - alumnos penúltimos en comprensión lectora y lógico matemáticas/, ¡horror ¡ Nos dice el poeta, cuando siendo docente Humberto Pinedo, critica a los docentes que debemos de revertir esta situación. Acaso, es solo la responsabilidad del docente? Nos preguntamos y no es así, porque el mismo se responde diciendo:
/Vientres sin futuro de adolescentes/. Es decir una nueva generación sin un desarrollo sostenible. De familia disfuncionales. Donde la familia siendo la base de la sociedad, es un desgobierno. Donde no tenemos una capacidad de autocrítica y es por eso que nos equivocamos y pateamos de la misma piedra/ Creyentes alienados/. Aludiendo a la cantidad de sectas religiosas que todas se creen providenciales. El poeta dice: /O no se puede vivir con ciegos sin piernas y niños sin inocencia. / Es decir la deshumanización y con la precariedad de la gente. Con violencia y sin valores.
En este poema concreto, del cual Humberto Pinedo, es seguidor, critica de manera concisa el contexto en que vivimos, retrata a los mafiosos congresistas que destruyen la esperanza de un país, añadiendo que el /pueblo sigue creciendo como una maldición/. Con esa mentira monstruosa de que los peruanos han crecido en un 70 por ciento a nivel de clase media. Cuando es una mentira descarada y que para cerciorar hay que viajar por los pueblos. Para demostrar lo contrario.
En este poema ni los medios de comunicación se salvan, a quienes crítica y se dedican solo a desinformar y no imponer valores. Y es por eso, como dice Humberto Pinedo, que crece la drogadicción y el pandillaje. Con los /sueldos de hambre que no les alcanza a los peruanos/. Como podemos apreciar, el poeta, a través del poema concreto, denuncia lo real, testimonia lo concreto de nuestra coyuntura social. No se va por las ramas, va por el tronco del poema concreto, para que lo libere de esta maldición o cáncer peruano, de decir: “Somos libres y seámoslo siempre”, cuando nos sentimos preso y no decimos: esta boca es mía, para afrontar las cosas de manera directa. Involucrándonos.
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
¡Basta ya¡ de tanta corrupción y bajezas en esta ciudadela orgullosa de ser peruanos
el pueblo hierve de desigualdad , de hambre , de justicia y aventuras que no reivindican
Lima se ha vuelto insoportable con quejidos de olvidados y rastreros proyectos en el 2013
empleados coimeros, policías delincuentes, funcionarios enjuiciados devoran el ubre nacional
¡Basta ya¡ de tantos lideres manchados en negocios turbios y sin banderas amigas por salvar
que vergüenza mundial, alumnos penúltimos en comprensión lectora y lógico matemática ¡ horror¡
vientres sin futuro y adolescentes deprimen su futuro. No lo puedo creer Adán tanta ignominia.
pero los días pasan sin escrúpulo ante la ignorancia frívola de millones de personas traicionadas
¡Basta ya¡ de creyentes alienados con ilusiones irreales embaucando familias sin compasión
no se puede vivir con ciegos sin piernas y niños sin inocencia buscando aventuras solidarias
todos se matan, se roban y con congresistas mafiosos que destruyen la esperanza de un país
mediocres se imponen y los pobres siguen creciendo con la maldición que acompaña su lecho
¡Basta ya¡ de medios que engañan ,de tanto negro, blanco ,mestizo enredados en la drogadicción
el pandillaje y de mujeres que callan delitos de sus maridos que les llenan el estómago en su hogar
y de padres con sueldos de hambre que ocultan su despojo actual y su tiempo no tiene salvación
Ante esta inmundicia humana que se junta un poema concreto contra la corrupción que los libere
¡Basta ya¡ de tanta corrupción y bajezas en esta ciudadela orgullosa de ser peruanos
el pueblo hierve de desigualdad , de hambre , de justicia y aventuras que no reivindican
Lima se ha vuelto insoportable con quejidos de olvidados y rastreros proyectos en el 2013
empleados coimeros, policías delincuentes, funcionarios enjuiciados devoran el ubre nacional
¡Basta ya¡ de tantos lideres manchados en negocios turbios y sin banderas amigas por salvar
que vergüenza mundial, alumnos penúltimos en comprensión lectora y lógico matemática ¡ horror¡
vientres sin futuro y adolescentes deprimen su futuro. No lo puedo creer Adán tanta ignominia.
pero los días pasan sin escrúpulo ante la ignorancia frívola de millones de personas traicionadas
¡Basta ya¡ de creyentes alienados con ilusiones irreales embaucando familias sin compasión
no se puede vivir con ciegos sin piernas y niños sin inocencia buscando aventuras solidarias
todos se matan, se roban y con congresistas mafiosos que destruyen la esperanza de un país
mediocres se imponen y los pobres siguen creciendo con la maldición que acompaña su lecho
¡Basta ya¡ de medios que engañan ,de tanto negro, blanco ,mestizo enredados en la drogadicción
el pandillaje y de mujeres que callan delitos de sus maridos que les llenan el estómago en su hogar
y de padres con sueldos de hambre que ocultan su despojo actual y su tiempo no tiene salvación
Ante esta inmundicia humana que se junta un poema concreto contra la corrupción que los libere
Suscribirse a:
Entradas (Atom)