POESIA HISPANOAMERICANA O POEMAS ALUVIONICOS
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Es encomiable esta selecciòn de poesia contemporànea de Ivan Fernàndez Dàvila y Raùl Allain.Apuestan por la sinceridad de los versos de sus integrantes.Poetas de diferentes nacionalidades,edad y estilos.Consiguen su objetivo los antologadores que es la de promover la calidad poètica colectiva.Evitan el culto individualista de los creadores y apuestan por el trabajo colectivo.
En esta aluviònica expresiòn poètica de sus creadores algunos se plantean a" contracorrriente "con singular èxito como lo plantea Raùl Allain.Este libro ha sido publicado por la editorial "Rio Negro" y es variada en sus opciones poèticas.Es por eso que Alfredo Pèrez sostiene en el pròlogo o "Frotando làtidos" "Que en estos cincuenta y cinco poetas es como un viñedo donde se obtienen buen vino".Diria que tambien depende del gusto del catador para seleccionar un verso apetecible.
.
Es por eso que tenemos a escritores de diferentes nacionalidades como Argentina,Mèxico,Guatemala,Costa Rica.España ,Chile,,Panamà,Venezuela,Puerto Rico,Colombia, Uruguay,Salvador y el Perù. con sus propias inquietudes profesionales,sociales y politicas.Pero a todos ellos los une el numen del "Poiesis" Es decir el trabajo de la palabra.
.
Asi tenemos a Aldo Rios quien dice" Esta noche dormirè con tu imagen para que mañana tu presencia deje la alegria"..Tambien Alexander Andia y Angel Guinda practican esta poesia racional y subjetiva."Me hace feliz abrir los brazos a la vida".Una interrogante que busca afecto de sus parejas,.Pero Clina Vautier va màs allà "Despierta poeta Que hace tu musa no canta y no te habla al oido."
Existe toda una corriente de poesia intimista,subjetiva,constructora de imagenes coyunturales a la vida del creador.Por eso Edilberto Cardenas nos dice" No tengo idea del camino de tus pies y ya te extraño."Como Franz Maza Salazar "El sol. nutriò enamorado tragados por el mar bravo sin ningun anhelo de ver a la pareja enamorada"
La sencillez de la realidad es el detonante de la mayoria de estos poetas.Francisco Navarro "He pateado la noche en rebanadas para beber tu piel bajo la sombra de la luna".De la misma forma Hèctor Medina rechaza su destino "Cuando hagas tu vida una tràgedia no olvides que fui el obrero de tu amor".
Podemos apreciar que el canto de la mujer amada es el "leit motiv"."Tu que entre musas y rocas entre mi nieve y mi amor a esconderte".O Julio Torres "La gata la de tus ojos serenos y cuerpo gigante que se esconde debajo de los arboles".Son poemas que arrullan,son sensuales,lascivos y llenos de amor
Pero Justina Cabral se alucina."Yo tengo besos violetas para el principe del mar y tiernas cartas que me escribes con sobres de arena y sal".O cuando Martha Urquiza refiere "De mis rios interiores bien oculto estaba el verso derramando vida."A lo Jorge Manrique o Martin Adan.Poesia intimista que nos llena el alma
Entre los poemas de corte eròtico se encuentran la de Paul Torres "Derramando el rocio de mis ojos sobre la tez blanca de tu piel como nieve perpetua tu desnudo contemplo"Los antologadores han conseguido su cometido con esta selecciòn poètica que es la de mostrar al publico lo que significa escribir buena poesia sin censuras ni limitaciones en su forma y en su fondo.
domingo, 29 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
CORONGO DE MIS ANCESTROS
CORONGO DE MIS ANCESTROS
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Por fin voy a conocer la tierra de mi padre Humberto Honorato Pinedo Salinas.Viajo a ese pueblo coronguino lleno de historia para bañarme en sus tradiciones y recorrer sus costumbres.De la misma tratar con sus autoridades y personalidades de lugar
.
Corongo fue fundado en el siglo XV.Lo màs importante para mi es que en ese lugar mi padre naciò,se formò y despues emigrò a Lima. Es una verguenza para mi no haberla conocido antes.Pero de todas maneras en esta oportunidad si voy a estar con mis antepasados y saborear sus platos tipicos, su patrimonio històrico y conocer sus problemas
De la misma forma quiero agradecer a Lucio Pinedo director de" Prensa Ancashina" quien me ha dado la oportunidad de colaborar con temas històricos y culturales en su prestigiosa revista.Con su apoyo desinteresado podrè realizar este viaje en busqueda de mi identidad.

Mis padres Honorato Humberto Pinedo Salinas y mi madre Luisa Mendoza
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Por fin voy a conocer la tierra de mi padre Humberto Honorato Pinedo Salinas.Viajo a ese pueblo coronguino lleno de historia para bañarme en sus tradiciones y recorrer sus costumbres.De la misma tratar con sus autoridades y personalidades de lugar
.
Corongo fue fundado en el siglo XV.Lo màs importante para mi es que en ese lugar mi padre naciò,se formò y despues emigrò a Lima. Es una verguenza para mi no haberla conocido antes.Pero de todas maneras en esta oportunidad si voy a estar con mis antepasados y saborear sus platos tipicos, su patrimonio històrico y conocer sus problemas
De la misma forma quiero agradecer a Lucio Pinedo director de" Prensa Ancashina" quien me ha dado la oportunidad de colaborar con temas històricos y culturales en su prestigiosa revista.Con su apoyo desinteresado podrè realizar este viaje en busqueda de mi identidad.

Mis padres Honorato Humberto Pinedo Salinas y mi madre Luisa Mendoza
jueves, 26 de julio de 2012
CRONICAS DE NARCISO
"CRONICAS DE NARCISO "O LOS CADAVERES EXPLOTAN DE EMOCION "DE LEONCIO LUQUE CCOTA
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Este libro de poemas" Crònicas de Narciso" de Leoncio Luque Ccota es una obra espaciosa e imaginativa llena de subjetividades.Trabaja mucho con las imagenes y el sentido y el sinsentido de las cosas y de la vida..Siempre buscando versos que signifique un recuerdo,un sueño,un volver.Es decir convive con la melancolia y en su habitat interno hay futurismo
.
El juego de las imagenes que Leoncio Luque usa en este recorrido vital tienen su propio derrotero existencial.Cuando dice "Aqui somos dos entre varios colgados del cielo luchando en el abismo"Estos poemas se desnudan en este acàpite de impresiones oniricas,etereas muy suegeneris.Es decir conversa con el sinsentido de las emociones y siempre le encuentra una explicaciòn vital al momento en que vive
.
La juventud actual quiere vivir los "improntus" como aventuras siderales,litùrgicas o imaginativas."El viejo añejo insepulto al tiempo".Es medio absurdo pero a la vez recobra vigor por su reflexiòn.O cuando dice" El pelambre del gato es suave como cierta tarde al esperarte".esa impresiòn poeniana nos recorre amicalmente en estos versos domèsticos.
Luque convive con la soledad,el tiempo,el destino,el viento,el abismo.Conversa con Narciso que es su emulo,su amigo,su voz,su eco.,Es decir lo eleva a lo sublime "Se que estas ahi confundido como en tormenta" escribiendo a ciegas"Los golpes para el vate son mortales.Siempre es contradictorio en sus planteamientos sartreanos de preguntarse por la vida "Siento en mi lo que siento."O el agua se acaba con la sed del desierto".Se imagina al hombre camusiano deseoso de conquistar nuevos mundos en galaxias mentales
Este creador plantea que la belleza se pierde en "Los lamentos de las palabras" o "En los dedos del silencio".Esa actitud pristina y lùdica es grata para sus congeneres.Sus versos elevados y desvastados como su vida migrante me hace recordar al poeta español Vicente Alexander en "Espada como Labios".Es decir que con las imagenes mata lo absurdo de los dias
.
Pero lo màs significativo es cuando exclama apocalipticamente que "Los cadaveres explotan de emociòn".Muy surrealista como Dali que nos pintaba su subconsciente freudiano con relojes de arena.Luque al igual que Oquendo de Amat nos acostumbra a convivir con estas emociones sensuales y espirituales.Muy a su manera
.
Por eso dice "Que sentido tiene vivir en el corazòn del fuego si otros viven confundidos."O el amor es un aleteo "en donde trasunta el sentimiento de un hombre solitario que se cobija de incògnita en una pàlida tarde escuchando una vieja canciòn habanera que nos alimenta de poesia y de justicia social.

"Crònicas de Narciso"de Leoncio Luque
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Este libro de poemas" Crònicas de Narciso" de Leoncio Luque Ccota es una obra espaciosa e imaginativa llena de subjetividades.Trabaja mucho con las imagenes y el sentido y el sinsentido de las cosas y de la vida..Siempre buscando versos que signifique un recuerdo,un sueño,un volver.Es decir convive con la melancolia y en su habitat interno hay futurismo
.
El juego de las imagenes que Leoncio Luque usa en este recorrido vital tienen su propio derrotero existencial.Cuando dice "Aqui somos dos entre varios colgados del cielo luchando en el abismo"Estos poemas se desnudan en este acàpite de impresiones oniricas,etereas muy suegeneris.Es decir conversa con el sinsentido de las emociones y siempre le encuentra una explicaciòn vital al momento en que vive
.
La juventud actual quiere vivir los "improntus" como aventuras siderales,litùrgicas o imaginativas."El viejo añejo insepulto al tiempo".Es medio absurdo pero a la vez recobra vigor por su reflexiòn.O cuando dice" El pelambre del gato es suave como cierta tarde al esperarte".esa impresiòn poeniana nos recorre amicalmente en estos versos domèsticos.
Luque convive con la soledad,el tiempo,el destino,el viento,el abismo.Conversa con Narciso que es su emulo,su amigo,su voz,su eco.,Es decir lo eleva a lo sublime "Se que estas ahi confundido como en tormenta" escribiendo a ciegas"Los golpes para el vate son mortales.Siempre es contradictorio en sus planteamientos sartreanos de preguntarse por la vida "Siento en mi lo que siento."O el agua se acaba con la sed del desierto".Se imagina al hombre camusiano deseoso de conquistar nuevos mundos en galaxias mentales
Este creador plantea que la belleza se pierde en "Los lamentos de las palabras" o "En los dedos del silencio".Esa actitud pristina y lùdica es grata para sus congeneres.Sus versos elevados y desvastados como su vida migrante me hace recordar al poeta español Vicente Alexander en "Espada como Labios".Es decir que con las imagenes mata lo absurdo de los dias
.
Pero lo màs significativo es cuando exclama apocalipticamente que "Los cadaveres explotan de emociòn".Muy surrealista como Dali que nos pintaba su subconsciente freudiano con relojes de arena.Luque al igual que Oquendo de Amat nos acostumbra a convivir con estas emociones sensuales y espirituales.Muy a su manera
.
Por eso dice "Que sentido tiene vivir en el corazòn del fuego si otros viven confundidos."O el amor es un aleteo "en donde trasunta el sentimiento de un hombre solitario que se cobija de incògnita en una pàlida tarde escuchando una vieja canciòn habanera que nos alimenta de poesia y de justicia social.
"Crònicas de Narciso"de Leoncio Luque
jueves, 19 de julio de 2012
San Martin tenia razòn .La independencia del Perù
¿ DON JOSE DE SAN MARTIN TUVO RAZON?
LA INDEPENDENCIA DEL PERU -MONARQUIA O REPUBLICA
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
El Perù desde la època pre -inca e inca tuvieron tradiciòn monàrquica -Chavin y los Moche -tienen esas caractèristicas.Ejemplo -El Señor de Sipan-.La cultura inca fue una monarquia teocràtica y militar.Fue absolutista a diferencia en su estilo de las monarquias europeas.Los americanos y los europeos no se habian conocido.
Luego llegaron los españoles.No nos olvidemos que cuando capturan a Atahuallpa la corte que cargaba al Inca no podia ver al soberano o semi -dios.Era respeto o conciencia de sùbdito.-Juan Josè Vega.-la panaca era una corte real.Llegaron los chapetones e implantaron una nueva monarquia.(Virreynato). con todas las formas clasistas de la nobleza.
Este tipo de gobierno colonial conviviò con la repùblica de los indios.Los curacas siguieron teniendo los mismos privilegios y mantenian su abolengo indio.El mismo Josè Gabriel Condorcanqui Tùpac Amaru tenia la mentalidad de noble indio.Recordaba a su antepasado glorioso el Inca Tùpac Amaru 1 con sus mèritos raciales y culturales
.
En la Colonia se reforzò la nobleza tanto de los españoles como de los criollos y tenian sus propios privilegios.Hay que recordar que Hipolito Unanue,Riva Aguero,Torre Tagle y el Conde de San Isidro que firmaron el Acta de Independencia eran nobles,como lo fueron por alcurnia y poder econòmico la familia de San Martin y Simòn Bolivar
.
SAN MARTIN Y SU PROYECTO
Cuando se producen las expediciones libertadoras la mayoria de los soldados eran chilenos,argentinos y colombianos.Vinieron al Perù porque sabian que tenian que liberar a nuestra patria que era el centro politico,econòmico y social principal del VirreynatoY asi los realistas que eran en la mayoria soldados indigenas y españoles volverian a tomar el poder en Chile y Argentina porque se encontraban en la frontera.
.
En el Perù primero se independizò Trujillo.Despuès el General Don Josè de San Martin lo hizo en Lima mientras los realistas se replegaban en el sur.Las inversiones españolas las tenian en las haciendas y en las minas -semi- feudal. en donde trabajaban los indigenas como siervos y en forma gratuita.No existia una burguesia industrial,comerciante y financiera nativa.- Hugo Neira
REFLEXIONEMOS
¿Què tipo de independencia social y econòmica se iba dar en estas condiciones?.La mayoria de la poblaciòn eran analfabetos y no tenian conciencia de sus derechos y de pais.A pesar que el General Monteagudo ordenò la salida de los hispanos se quedaron muchos hacendados con poder econòmico y politico
.
Ante esta realidad Don Josè de San Martin propuso para el Perù una Monarquia Constitucional porque los peruanos no estaban preparados ni conocian ni sabian lo que era vivir en "Democracia" como si lo pudieron hacer los ciudadanos franceses e ingleses en donde se habia formado una clase social progresista burguesa (comerciantes,industriales banqueros-)
San Martin sostenia que con esta Monarquia Constitucional (-El rey reinaba pero no gobernaba-).Era el Parlamento o un Jefe de Estado los que gobernarian el Perù sometidos a la Constituciòn.Con estos requisitos el Libertador enviò una comisiòn encargada de buscar un principe europeo para el Perù.Fueron los elegidos Juan Garcia del Rio y Diego Parraidisso.Tambien creò La Sociedad de la Independencia y la "Orden del Sol" para formar una aristocracia màs culta,progresista y nacional
En cambio los que deseaban la Repùblica consideraban que el Perù habia tenido una monarquia y por lo tanto habia que darle una oportunidad de gobernarse o de autogobernarse.Pero en los 191 años de vida republicana con 11 constituciones y màs gobiernos militares que civiles lo que se ha impuesto es el caudillismo y la anarquia como lo intuyò en su tiempo Gonzàles Prada-.Apoyaron la posiciòn republicana Faustino Sànchez Carriòn,Luna Pizarro y Toribio Rodrigo de Mendoza
De que repùblica estamos hablando si los que votaron en las primeras elecciones eran los civilistas copetudos y el pueblo era marginado.Hasta la època de Velasco los indigenas eran tratados como bestias de carga sin derechos.Las mujeres recien votan en 1948 con Odria y los analfabetos en 1985
Nuestra democracia no ha logrado crear instituciones solidas.Al pueblo siempre lo han utilizado aprovechando sus necesidades.Siguen los caudillismos,los golpes militares,los gobiernos civico- militares.Es decir que el gobierno no gobierna ni se autogobierna como deseaba Don Josè de San Martin.Acaso nuestro Libertador si tuvo la razon de proponer una Monarquia Constitucional y no una debil repùblica que nunca ha funcionado en nuestra patria.Salvo mejor parecer.
LA INDEPENDENCIA DEL PERU -MONARQUIA O REPUBLICA
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
El Perù desde la època pre -inca e inca tuvieron tradiciòn monàrquica -Chavin y los Moche -tienen esas caractèristicas.Ejemplo -El Señor de Sipan-.La cultura inca fue una monarquia teocràtica y militar.Fue absolutista a diferencia en su estilo de las monarquias europeas.Los americanos y los europeos no se habian conocido.
Luego llegaron los españoles.No nos olvidemos que cuando capturan a Atahuallpa la corte que cargaba al Inca no podia ver al soberano o semi -dios.Era respeto o conciencia de sùbdito.-Juan Josè Vega.-la panaca era una corte real.Llegaron los chapetones e implantaron una nueva monarquia.(Virreynato). con todas las formas clasistas de la nobleza.
Este tipo de gobierno colonial conviviò con la repùblica de los indios.Los curacas siguieron teniendo los mismos privilegios y mantenian su abolengo indio.El mismo Josè Gabriel Condorcanqui Tùpac Amaru tenia la mentalidad de noble indio.Recordaba a su antepasado glorioso el Inca Tùpac Amaru 1 con sus mèritos raciales y culturales
.
En la Colonia se reforzò la nobleza tanto de los españoles como de los criollos y tenian sus propios privilegios.Hay que recordar que Hipolito Unanue,Riva Aguero,Torre Tagle y el Conde de San Isidro que firmaron el Acta de Independencia eran nobles,como lo fueron por alcurnia y poder econòmico la familia de San Martin y Simòn Bolivar
.
SAN MARTIN Y SU PROYECTO
Cuando se producen las expediciones libertadoras la mayoria de los soldados eran chilenos,argentinos y colombianos.Vinieron al Perù porque sabian que tenian que liberar a nuestra patria que era el centro politico,econòmico y social principal del VirreynatoY asi los realistas que eran en la mayoria soldados indigenas y españoles volverian a tomar el poder en Chile y Argentina porque se encontraban en la frontera.
.
En el Perù primero se independizò Trujillo.Despuès el General Don Josè de San Martin lo hizo en Lima mientras los realistas se replegaban en el sur.Las inversiones españolas las tenian en las haciendas y en las minas -semi- feudal. en donde trabajaban los indigenas como siervos y en forma gratuita.No existia una burguesia industrial,comerciante y financiera nativa.- Hugo Neira
REFLEXIONEMOS
¿Què tipo de independencia social y econòmica se iba dar en estas condiciones?.La mayoria de la poblaciòn eran analfabetos y no tenian conciencia de sus derechos y de pais.A pesar que el General Monteagudo ordenò la salida de los hispanos se quedaron muchos hacendados con poder econòmico y politico
.
Ante esta realidad Don Josè de San Martin propuso para el Perù una Monarquia Constitucional porque los peruanos no estaban preparados ni conocian ni sabian lo que era vivir en "Democracia" como si lo pudieron hacer los ciudadanos franceses e ingleses en donde se habia formado una clase social progresista burguesa (comerciantes,industriales banqueros-)
San Martin sostenia que con esta Monarquia Constitucional (-El rey reinaba pero no gobernaba-).Era el Parlamento o un Jefe de Estado los que gobernarian el Perù sometidos a la Constituciòn.Con estos requisitos el Libertador enviò una comisiòn encargada de buscar un principe europeo para el Perù.Fueron los elegidos Juan Garcia del Rio y Diego Parraidisso.Tambien creò La Sociedad de la Independencia y la "Orden del Sol" para formar una aristocracia màs culta,progresista y nacional
En cambio los que deseaban la Repùblica consideraban que el Perù habia tenido una monarquia y por lo tanto habia que darle una oportunidad de gobernarse o de autogobernarse.Pero en los 191 años de vida republicana con 11 constituciones y màs gobiernos militares que civiles lo que se ha impuesto es el caudillismo y la anarquia como lo intuyò en su tiempo Gonzàles Prada-.Apoyaron la posiciòn republicana Faustino Sànchez Carriòn,Luna Pizarro y Toribio Rodrigo de Mendoza
De que repùblica estamos hablando si los que votaron en las primeras elecciones eran los civilistas copetudos y el pueblo era marginado.Hasta la època de Velasco los indigenas eran tratados como bestias de carga sin derechos.Las mujeres recien votan en 1948 con Odria y los analfabetos en 1985
Nuestra democracia no ha logrado crear instituciones solidas.Al pueblo siempre lo han utilizado aprovechando sus necesidades.Siguen los caudillismos,los golpes militares,los gobiernos civico- militares.Es decir que el gobierno no gobierna ni se autogobierna como deseaba Don Josè de San Martin.Acaso nuestro Libertador si tuvo la razon de proponer una Monarquia Constitucional y no una debil repùblica que nunca ha funcionado en nuestra patria.Salvo mejor parecer.
domingo, 15 de julio de 2012
BLOG EL FARO DE LUCHO
EL FARO Luz de acontecer regional
Director .Luis Ruiz Atoche
viernes, 13 de julio de 2012
LA CHALACA VIDA DE
HIGINIO Y RUIZ ATOCHE
HUMBERTO PINEDO MENDOZA
(Reproducido de su blogg)
Hay 2 hombres de prensa en el Callao que se demuestran mucha lealtad y rebeldía en sus actos.Me refiero a mis dos grandes amigos Josè Higinio Delgado y Lucho Ruiz Atoche que desde hace 30 años los conozco saboreando las primicias. periodisticas .Siempre buscando mejores calidades de vida en los porteños.Describen el puerto,lo descubren con sus problemas e identidades.Y son muy severos con las irregularidades de las autoridades y publico en general.
Pocos amigos son tan reciprocos el uno para el otro como son Lucho Ruiz y
Josè Higinio.A Higinio lo tratè en el diario "Expreso" y despues lo
visitaba por el canal 7.Siempre en cualquier medio realizaba sus
comentarios de espectàculos o asumia alguna gerencia.Luego lo lei en el
diario "El Callao "como en el semanario" El Faro".Que tal agudeza y
chispa de este charapa -chalaco.De sus criticas no se libraba ningùn
artista que no tuviera la calidad debida ,o eran pura fanfarroneria o
peliculina
.
En cambio Lucho Ruiz es mucho màs introvertido y juicioso.Pero muy punzante con sus opiniones.Entablè amistad con èl en el diario""El Callao"donde fue editor general. Siempre dispuesto a colaborar con sus amigos periodistas.Con Higinio son una dupla de oro que realizan siempre actividades sociales como periodisticas.Nunca se molestan y siempre estan conspirando que nueva revista sacar
.
A Lucho lo seguì tratando en el semanario "El Faro" como editor general y tenia su pàgina de locales.A pesar de ser un poco hermètico es un cariñoso padre y responsable abuelo.Sabe mucho de los periodistas antiguos y de su importancia en el medio porteño."Luchin" que es el seudònimo con que firma este sabueso es muy conocido en los medios de prensa.Cuantas reuniones y anècdotas.Siempre muy paciente conmigo y con "Majustuomo "cuando le llevaba mis cassets de la Matancera o de los boleros de oro a las reuniones donde nos invitaba.
A Lucho Ruiz despuès lo he visto trabajando con la periodista Liliana Gonzàles tanto en el periodico" Mar Brava "o " Puerto de Palos" de Josè Higinio. Actualmente dirige "Ayuda Mutua" y "El Faro".Siempre tratando de corregir los errores y bravuconadas de las autoridades.Esta amistad es a prueba de balas y de recuerdos gratos .Toda su juventud la pasaron estos francotiradores al servicio de la comunidad chalaca.
Higinio es muy exquisito y desprendido.Me acuerdo de la amistad que teniamos con Juan Aguilar Derpich.Le ofrecia su pàgina de su medio para que juanito sacarà su "Vocero Porteño".Pepe es coleccionista de boleros de la època de oro,como rumbas,pasillos y valses.Estoy muy agradecido con èl cuando siempre està dispuesto a obsequiarme un casset o pelicula de la època de oro del bolero o la Matancera Pepe no se olvida de las reuniones salseras que teniamos y que eran de pelicula en el "Latin Brodhert" de Lince y en donde bailabamos los temas de Daniel Santos,Celia Cruz o Bienvenido Granda o Willy Colon
Hay veces nos reuniamos en el restaurante de " Hernan" cuando saliamos de trabajar en "El Faro" o en la galeria de la av Marco Polo.Ultimamente Pepe estuvo un poco delicado.Se apagò un poco con sus bromas.Me daba risa verlo serio y con achaques.Se volviò a mejorar para el bien de su familia y de todos nosotros.Nuevamente se convirtiò en una pesadilla para las malas autoridades
Estos dos chalacos siempre caminan juntos.Son un complemento en su trabajo de prensa.Pero lo màs importante promueven la chalaquitud y no se cocinan con ninguna autoridad.En su columna "Lenguado" Lucho es un acido cuestionador.Como tambien pràctican el sentimiento de la solidaridad y el amor al puerto en su blog de Internet.
Por eso cuando recorro las las viejas calles del Callao e interpreto los valses de antaño o los boleros matanceros me acuerdo de estos carnales hombres de prensa y les canto con mucho guagancò que en el mar la vida es màs sabrosa y que en el Callao se quiere mucho mejor.Con la chalaca vida de Josè Higinio y Lucho Ruiz vuelvo a saborear su noble amistad de siempre.Salud gratos amigos de la vida,del arte y del periodis
miércoles, 11 de julio de 2012
LA CHALACA VIDA DE HIGINIO Y RUIZ ATOCHE
HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Hay 2 hombres de prensa en el Callao que se demuestran mucha lealtad y rebeldia en sus actos.Me refiero a mis dos grandes amigos Josè Higinio Delgado y Lucho Ruiz Atoche que desde hace 30 años los conozco saboreando las primicias. periodisticas .Siempre buscando mejores calidades de vida en los porteños.Describen el puerto,lo descubren con sus problemas e identidades.Y son muy severos con las irregularidades de las autoridades y publico en general.
Pocos amigos son tan reciprocos el uno para el otro como son Lucho Ruiz y Josè Higinio.A Higinio lo tratè en el diario "Expreso" y despues lo visitaba por el canal 7.Siempre en cualquier medio realizaba sus comentarios de espectàculos o asumia alguna gerencia.Luego lo lei en el diario "El Callao "como en el semanario" El Faro".Que tal agudeza y chispa de este charapa -chalaco.De sus criticas no se libraba ningùn artista que no tuviera la calidad debida ,o eran pura fanfarroneria o peliculina
.
En cambio Lucho Ruiz es mucho màs introvertido y juicioso.Pero muy punzante con sus opiniones.Entablè amistad con èl en el diario""El Callao" cuando era diagramadorSiempre dispuesto a colaborar con sus amigos periodistas.Con Higinio son una dupla de oro que realizan siempre actividades sociales como periodisticas.Nunca se molestan y siempre estan conspirando que nueva revista sacar
.
A Lucho lo seguì tratando en el semanario "El Faro" donde era jefe de redacciòn y tenia su pàgina de locales.A pesar de ser un poco hermètico es un cariñoso padre y responsable abuelo.Sabe mucho de los periodistas antiguos y de su importancia en el medio porteño."Luchin" que es el seudònimo con que firma este sabueso es muy conocido en los medios de prensa.Cuantas reuniones y anècdotas.Siempre muy paciente conmigo y con con "Majustuomo "cuando le llevaba mis cassets de la Matancera o de los boleros de oro a las reuniones donde nos invitaba.
A Lucho Ruiz despuès lo he visto trabajando con la periodista Liliana Gonzàles tanto en la revista" Mar Brava "o la revista" Puerto de Palos" de Josè Higinio.Siempre tratando de corregir los errores y bravuconadas de las autoridades.Esta amistad es a prueba de balas y de recuerdos gratos Toda su juventud la pasaron estos francotiradores al servicio de la comunidad chalaca.
Higinio es muy exquisito y desprendido.Me acuerdo de la amistad que teniamos con Juan Aguilar Derpich.Le ofrecia su pàgina de su medio para que juanito sacarà su "Vocero Porteño".Pepe es coleccionista de boleros de la època de oro,como rumbas,pasillos y valses.Estoy muy agradecido con èl cuando siempre està dispuesto a obsequiarme un casset o pelicula de la època de oro del bolero o la Matancera Pepe no se olvida de las reuniones salseras que teniamos y que eran de pelicula en el "Latin Brodhert" de Lince y en donde bailabamos los temas de Daniel Santos,Celia Cruz o Bienvenido Granda o Willy Colon
Hay veces nos reuniamos en el restaurante de " Hernan" cuando saliamos de trabajar en el" Faro" o en la galeria de la av Marco Polo.Ultimamente Pepe estuvo un poco delicado.Se apagò un poco con sus bromas.Me daba risa verlo serio y con achaques.Se volviò a mejorar para el bien de su familia y de todos nosotros.Nuevamente se convirtiò en una pesadilla para las malas autoridades
Estos dos chalacos siempre caminan juntos.Son un complemento en su trabajo de prensa.Pero lo màs importante promueven la chalaquitud y no se cocinan con ninguna autoridad.En su columna "Lenguado" Lucho es un acido cuestionador.Como tambien pràctican el sentimiento de la solidaridad y el amor al puerto en su blog de Internet.
Por eso cuando recorro las las viejas calles del Callao e interpreto los valses de antaño o los boleros matanceros me acuerdo de estos carnales hombres de prensa y les canto con mucho guagancò que en el mar la vida es màs sabrosa y que en el Callao se quiere mucho mejor.Con la chalaca vida de Josè Higinio y Lucho Ruiz vuelvo a saborear su noble amistad de siempre.Salud gratos amigos de la vida,del arte y del periodismo.
HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Hay 2 hombres de prensa en el Callao que se demuestran mucha lealtad y rebeldia en sus actos.Me refiero a mis dos grandes amigos Josè Higinio Delgado y Lucho Ruiz Atoche que desde hace 30 años los conozco saboreando las primicias. periodisticas .Siempre buscando mejores calidades de vida en los porteños.Describen el puerto,lo descubren con sus problemas e identidades.Y son muy severos con las irregularidades de las autoridades y publico en general.
Pocos amigos son tan reciprocos el uno para el otro como son Lucho Ruiz y Josè Higinio.A Higinio lo tratè en el diario "Expreso" y despues lo visitaba por el canal 7.Siempre en cualquier medio realizaba sus comentarios de espectàculos o asumia alguna gerencia.Luego lo lei en el diario "El Callao "como en el semanario" El Faro".Que tal agudeza y chispa de este charapa -chalaco.De sus criticas no se libraba ningùn artista que no tuviera la calidad debida ,o eran pura fanfarroneria o peliculina
.
En cambio Lucho Ruiz es mucho màs introvertido y juicioso.Pero muy punzante con sus opiniones.Entablè amistad con èl en el diario""El Callao" cuando era diagramadorSiempre dispuesto a colaborar con sus amigos periodistas.Con Higinio son una dupla de oro que realizan siempre actividades sociales como periodisticas.Nunca se molestan y siempre estan conspirando que nueva revista sacar
.
A Lucho lo seguì tratando en el semanario "El Faro" donde era jefe de redacciòn y tenia su pàgina de locales.A pesar de ser un poco hermètico es un cariñoso padre y responsable abuelo.Sabe mucho de los periodistas antiguos y de su importancia en el medio porteño."Luchin" que es el seudònimo con que firma este sabueso es muy conocido en los medios de prensa.Cuantas reuniones y anècdotas.Siempre muy paciente conmigo y con con "Majustuomo "cuando le llevaba mis cassets de la Matancera o de los boleros de oro a las reuniones donde nos invitaba.
A Lucho Ruiz despuès lo he visto trabajando con la periodista Liliana Gonzàles tanto en la revista" Mar Brava "o la revista" Puerto de Palos" de Josè Higinio.Siempre tratando de corregir los errores y bravuconadas de las autoridades.Esta amistad es a prueba de balas y de recuerdos gratos Toda su juventud la pasaron estos francotiradores al servicio de la comunidad chalaca.
Higinio es muy exquisito y desprendido.Me acuerdo de la amistad que teniamos con Juan Aguilar Derpich.Le ofrecia su pàgina de su medio para que juanito sacarà su "Vocero Porteño".Pepe es coleccionista de boleros de la època de oro,como rumbas,pasillos y valses.Estoy muy agradecido con èl cuando siempre està dispuesto a obsequiarme un casset o pelicula de la època de oro del bolero o la Matancera Pepe no se olvida de las reuniones salseras que teniamos y que eran de pelicula en el "Latin Brodhert" de Lince y en donde bailabamos los temas de Daniel Santos,Celia Cruz o Bienvenido Granda o Willy Colon
Hay veces nos reuniamos en el restaurante de " Hernan" cuando saliamos de trabajar en el" Faro" o en la galeria de la av Marco Polo.Ultimamente Pepe estuvo un poco delicado.Se apagò un poco con sus bromas.Me daba risa verlo serio y con achaques.Se volviò a mejorar para el bien de su familia y de todos nosotros.Nuevamente se convirtiò en una pesadilla para las malas autoridades
Estos dos chalacos siempre caminan juntos.Son un complemento en su trabajo de prensa.Pero lo màs importante promueven la chalaquitud y no se cocinan con ninguna autoridad.En su columna "Lenguado" Lucho es un acido cuestionador.Como tambien pràctican el sentimiento de la solidaridad y el amor al puerto en su blog de Internet.
Por eso cuando recorro las las viejas calles del Callao e interpreto los valses de antaño o los boleros matanceros me acuerdo de estos carnales hombres de prensa y les canto con mucho guagancò que en el mar la vida es màs sabrosa y que en el Callao se quiere mucho mejor.Con la chalaca vida de Josè Higinio y Lucho Ruiz vuelvo a saborear su noble amistad de siempre.Salud gratos amigos de la vida,del arte y del periodismo.
martes, 3 de julio de 2012
POETAS SANMIGUELINOS EN ELBOULEVARD
Gracias a la iniciativa del poeta Santiago Risso se realizò una simpatica velada poètica en el boulevard de la av la Marina donde participamos màs de 15 escritores sanmiguelinos como tambien niños del distrito.Este tipo de actividades se deben de promover tambien en los colegios
.
Gracias a la iniciativa del poeta Santiago Risso se realizò una simpatica velada poètica en el boulevard de la av la Marina donde participamos màs de 15 escritores sanmiguelinos como tambien niños del distrito.Este tipo de actividades se deben de promover tambien en los colegios
.
Humberto Pinedo en San Luis
POETAS EN LOS COLEGIOS DE SAN LUIS Y HUMBERTO PINEDO
Gracias a la iniciativa de la Biblioteca Ciro Alegria de San Luis bajo la direcciòn del docente y poeta Leoncio Luque me invitaron a dar una conferencia sobre la Generaciòn poètica del 7O en el colegio de "Los Educadores".Los alumnos participaron con mucho entusiasmo con los temas tratados.
Gracias a la iniciativa de la Biblioteca Ciro Alegria de San Luis bajo la direcciòn del docente y poeta Leoncio Luque me invitaron a dar una conferencia sobre la Generaciòn poètica del 7O en el colegio de "Los Educadores".Los alumnos participaron con mucho entusiasmo con los temas tratados.
Dentro de las actividades que la Biblioteca Municipal "Ciro Alegría" viene realizando en el distrito de San Luis es la extensión cultural con la participación de los escritores que se movilizan a las Bibliotecas Escolares, para generar una literatura viva, de primera mano; encuentro de lector y creador, experiencia creativa para motivar que los alumnos tengan la oportunidad de conocer al escritor en el camino mismo de la poesía.
![]() |
Humberto Pinedo Mendoza, acompañada de la poeta joven Indira Anampa (2010) |
En esta fecha se ha invitado al amigo poeta Humberto Pinedo Mendoza, periodista, investigador, profesor y vecino de la I.E. Los Educadores, donde él se presentará de las 8:00 hasta las 9:30 am. en un encuentro con los alumnos y docentes de esta institución educativa, para testimoniar sobre la Poesía Concreta y la generación del 70, en la poesía peruana del siglo XX.
En el boletín: San Luis, Distrito que LEE N° 2 sale publicado sus poemas.
SAN LUIS
Distrito que lee
AÑO 01 – N° 02– JULIO 2012
_____________________________________
Biblioteca Municipal “Ciro Alegría”
Jr. La Capea N° 180 –Urb. Villa Jardín.
…………………………………………………………………………………….
Atención: lunes a viernes: 8:00 -8:00 pm
Sábado: 9:00 – 12:00 m.
|
POETA DE LA GENERACIÓN DEL 70: HUMBERTO PINEDO, COMPARTIENDO CON LOS ALUMNOS
El poeta, periodista, maestro: Humberto Pinedo Mendoza, estuvo hoy a las 8:15 am. hasta las 9:30 en la Biblioteca Escolar de la I.E. Los Educadores, del distrito de San Luis donde compartió con los alumnos su experiencia sobre la creatividad literaria y los enlaces con la historia. Tuvo una muy acogida, donde se repartió el 2do número del boletín: SAN LUIS DISTRITO QUE LEE, un número especial dedicado a su poesía.
Al Biblioteca Municipal a través de la Red de Biblioteca Municipal y Escolar, viene organizando estas actividades a fin de acercar los escritores a los escolares. Siendo esta la primera fecha.
Aqui algunas fotos.
Al Biblioteca Municipal a través de la Red de Biblioteca Municipal y Escolar, viene organizando estas actividades a fin de acercar los escritores a los escolares. Siendo esta la primera fecha.
Aqui algunas fotos.
Posted 19 hours ago by BIBLIOTECA MUNICIPAL "CIRO ALEGRÍA"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Add a comment